Un total de 21 obras de la más reciente creación del artista venezolano Rafael Montilla, conforman la exposición “En tiempos del Virus Corona”, que se presenta actualmente en la Hernan Gamboa Gallery de Miami, donde podrá ser apreciada hasta el 15 de septiembre de 2020 de manera física (previa cita) y virtual a través las redes sociales @rafaelmontillaart
.
Nacido en Caracas y residenciado en Miami, Rafael Montilla ha desarrollado su cuerpo de trabajo a partir de la exploración geométrica, adoptando el cubo como el elemento central y recurrente de su obra. El cubo, que para él representa un símbolo de armonía, unidad y equilibrio de nuestra vida interna y externa, continúa siendo el núcleo de su propuesta en esta muestra, pero ahora es deconstruido para representar el mundo en que vivimos.
“Todo se está deconstruyendo, la sociedad se está resquebrajando, cada vez hay más desestabilidad en nuestras vidas. En las nuevas generaciones son más los que están sin rumbo y gran cantidad se sienten vacíos y solos. Este problema no es causado por factores actuales, esto se viene cultivando desde hace cientos de años”, señala Montilla.
En tal sentido, el artista afirma que “le hemos dado la debida atención a un virus como el Corona o COVID-19 que ha paralizado al mundo, porque ataca nuestra salud y nos puede matar. Sin embargo, nunca le hemos prestado atención a los virus mentales (debemos ser pobres para ir al cielo, el miedo y la culpa) que las religiones nos han implantado por generaciones, virus mentales que no sabemos que tenemos, pero que han truncado la evolución del estado de conciencia de la humanidad”
A diferencia de sus trabajos anteriores, la serie que Rafael Montilla exhibe en esta exposición, según sus propias palabras, es fundamentalmente arte concreto y la mayoría de las obras son 3D y con formas irregulares; además en esta ocasión él mismo hizo los bastidores, desde comprar la madera, cortarla, hasta estirar el lienzo.
Por otra parte, explica que utilizó una combinación de colores africanos y los nombres de reinas africanas para cada una de sus obras. “Primero que nada porque admiro a la mujer y porque en mi investigación descubrí que en esos tiempos no había descriminación de sexo o género para elegir a los líderes o reyes. El requisito para elegirlos era el poseer los valores y el potencial para apoyar y hacer crecer a la comunidad. Lamentablemente esto cambió cuando llegaron el cristianismo y el islamismo a imponer a la fuerza su religión”.
Cabe destacar que en el marco de la muestra, Rafael Montilla realizará una representación inspirada en la pieza de performance “How to Explain Pictures to a Dead Hare” (Cómo explicar imágenes a una liebre muerta) del artista alemán Joseph Beuys, la cual podrá verse a partir del 12 de septiembre de 2020 a través del canal de youtube //www.youtube.com/c/RafaMontillaArt
La exposición “En tiempos del Virus Corona”, de Rafael Montilla podrá ser apreciada hasta el 15 de septiembre de 2020, de manera virtual a través de las redes del artista, o personalmente (previa cita) en Hernan Gamboa Gallery, ubicada en Humboldt International University 4000 West Flagler St Coral Gables FL 33134, Estados Unidos.
@rafaelmontillaart en instagram y facebook, @rafamontillaart en twitter y por el canal de youtube del artista //www.youtube.com/c/RafaMontillaArt
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________