Para apoyar a pacientes oncológicos
Los usuarios Digitel pueden aportar vida a pacientes oncológicos, enviando un mensaje de texto con la palabra DAR al número 327
Conexión Social Digitel y Venezuela Sin Límites nuevamente se unen, en la segunda campaña DAR de este 2020, para impulsar la recaudación de fondos a través de SMS que beneficiará a dos instituciones de la red de VSL: Fundación Vida y Fancalara. La campaña DAR “Transforma tu aporte en vida” estará activa hasta el 17 de octubre y con ella la operadora invita a sus usuarios en todo el país a sumar vida a pacientes oncológicos, enviando los mensajes de texto que deseen.
Para realizar el donativo, los clientes 412 solo deben enviar la palabra DAR, al número 327 y con ello se financiarán exámenes y estudios médicos de alta especificidad en pacientes infantiles con cáncer de ambas organizaciones no gubernamentales, que están comprometidas en unificar esfuerzos para brindar una mano amiga a la población vulnerable que se ve afectada por enfermedades oncológicas.
La campaña DAR recauda fondos para distintas obras sociales, utilizando la plataforma de mensajería de texto 412, como parte de las acciones sociales que esta empresa realiza a través de su área Conexión Social Digitel. El costo del SMS es de Bs. 10.000 más básico, más impuestos.
Fundación Vida es una institución benéfica y sin fines de lucro, cuya razón de ser es apoyar a quienes deben realizarse exámenes de laboratorio especializados y no cuentan con los recursos necesarios. Desde sus inicios han atendido más de 700 pacientes y realizado más de 1200 exámenes.
Por su parte, Fancalara es una organización que nace en 1988 en el estado Lara y que trabaja por la recuperación de niñas, niños y adolescentes con cáncer a través del aporte de: tratamientos, insumos médicos, orientación psicológica y exámenes a pacientes del Hospital Universitario de Pediatría Dr. Agustín Zubillaga y del Hospital del Seguro Social Pastor Oropeza, ambos ubicados en la ciudad de Barquisimeto.
Con esta iniciativa, Digitel reafirma su compromiso social y continúa incentivando la solidaridad de los usuarios 412 con proyectos que fortalezcan institucionalmente a más ONG. Los detalles de sus actividades se pueden conocer en la página web digitel.com.ve así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias