Mantener espacios debidamente higienizados es prioridad
La empresa juega un papel determinante en la elaboración y distribución de productos que son indispensables para cumplir con todos los protocolos de bioseguridad que protejan a la población del Covid-19.
Este acontecimiento mundial que ha sacudido la normalidad de todas las personas y sus circunstancias ameritan extremar las medidas de higienización tanto personales como de espacios físicos, por lo que la empresa Venezolana de Pinturas desarrolló los productos Alcohol de Limpieza y en Gel Multiuso.
“La desinfección de las superficies físicas de todas las infraestructuras así como del mobiliario se ha convertido en un asunto prioritario para vivir más tranquilos ante el escenario impuesto por la pandemia del Covid-19, esto nos motivó a poner a la disposición del mercado nacional el Alcohol de Limpieza que posee un alto poder antibacterial y antiviral, que además posee un rápido efecto de evaporación y bajo nivel residual para que los espacios se mantengan confortables además de debidamente higienizados”, explica René Tineo gerente de Mercadeo.
Las especificaciones del producto explican la facilidad de su uso sobre paredes, topes o piso de granito, cerámica y concreto, pero además indica que debe colocarse sobre pasamanos, campanas, mostradores o cualquier pieza de acero inoxidable, así como también en volantes de vehículos, tableros de equipos y superficies plásticas o de vidrio.
El uso de este novedoso alcohol de limpieza debe realizarse humedeciendo de manera suficiente paños o mopas o con rociadores, la única advertencia importante es nunca colocar en superficies expuestas a alta temperatura, alejar del fuego y niños pues, por supuesto se trata de un producto inflamable.
Por su parte, el Alcohol en Gel Multiuso, tiene la ventaja de poseer un importante poder antiséptico que inhibe la propagación de gérmenes y virus por su alta concentración de 75% alcohol lo que favorece la limpieza de superficies además de la acostumbrada desinfección de manos, sin resecarlas, gracias a su fórmula hidratante, los encontrarán en todas las tiendas Pintacasa y otros comercios del ramo a lo largo de todo el territorio nacional, “la gente requiere un producto que realmente le garantice protección y con este Alcohol en Gel puede confiar al utilizarlo en todas las actividades que realice en su rutina diaria”, comenta Tineo.
El Alcohol de limpieza viene en presentación de litro y galón, mientras que el Alcohol en Gel multiuso se distribuirá en presentaciones de medio litro, litro y galón, lo que permite su uso según las necesidades o preferencias de los consumidores y facilita su utilización para la desinfección de diferentes infraestructuras residenciales, comerciales o industriales.
Información u orientación se puede solicitar por las redes de @venezolanadepinturas en ig @pinturasvp en Twitter y en las tiendas Pintacasa en todo el país contando incluso con servicio de delivery en varias tiendas.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias