Lleva tu pasión a un oficio profesional
Estudiar cine desde casa puede ser una contradicción para una institución educativa que privilegia ejercicios prácticos como metodología de enseñanza
Caracas, junio. 2020.- “Aprender desde la práctica” es la consigna que identifica a la Escuela Nacional de Cine – ENC desde su fundación hace 11 años y, no ha dejado de estar presente a pesar de las circunstancias. La Carrera en Realización Cinematográfica (CRC) inició un nuevo semestre en febrero de 2020 y en marzo, alumnos, profesores y personal administrativo se sumaron a la cuarentena por el COVID-19, asumiendo nuevos retos profesionales que han permitido continuar con la carrera.
La CRC tiene una duración de tres años y los estudiantes egresan con completos conocimientos para ejercer como directores de cine, de fotografía, guionistas, productores audiovisuales, directores de arte, de posproducción y sonido. Adicionalmente, en su currículo o portafolio pueden agregar por lo menos seis cortometrajes de ficción o documental, escritos, dirigidos y post producidos junto a sus compañeros de clases, que los inicia como realizadores cinematográficos de vanguardia.
“Mi experiencia en la ENC ha sido muy satisfactoria. Mi trabajo de grado “Guasare” obtuvo nominaciones 8 festivales de cortometrajes nacionales e internacionales y 6to lugar en el IV Festival Franco Venezolano (2017)”, comenta Orangel Lugo quien se graduó en 2017.
Similar experiencia ha vivido Fernando Díaz, quien egresó en 2019 y su cortometraje “Restaurant” dirigido y escrito durante el 4to semestre de la CRC, fue Selección Oficial BergamoFood Film Est en (2018) y su más reciente obra, “Torta de Calabacín” (2019) se encuentra en el Short List de WickedQueer, The Boston LGTB Film Festival (agosto, 2020).
La ENC cuenta con profesores profesionales del cine y la televisión, con años de experiencia en el medio, con la finalidad de fortalecer en los estudiantes, sus aptitudes, competencias y pasión por el cine. Entre la larga lista de profesores se encuentran: Aida Cortés (directora de arte de Otoño en París), Armando Coll (guionista de El tinte de la fama), Enrique Coll (productor de tv y cine), Rafael Marziano (director de Historias Pequeñas), Laura Golberg (asistente de dirección y script), Luis Alberto Lamata (Historias Mínimas de Parque Central), Rober Calzadilla (El Amparo) y muchos otros que puedes conocer accediendo al siguiente link: https://encvenezuela.org/profesores/.
Cuatro meses de acción cinematográfica
Gracias a las diversas plataformas tecnológicas, estudiantes y profesores lograron cumplir con los objetivos de cada materia para el semestre que culminó en agosto de 2020. Por la pandemia, las prácticas de rodaje fueron suspendidas pero los profesores han mantenido el entusiasmo por hacer cine evaluando ejercicios de fotografía y video -realizados con sus propios recursos- además de la revisión de ideas originales para el desarrollo de guiones cinematográficos.
Julio Guerra, estudiante de primer semestre, quien decidió inscribirse en la ENC para ahondar sus conocimientos sobre el séptimo arte, recuerda la atmósfera que se vivía antes de la cuarentena: ‘Disfrutamos de un ambiente muy ameno con compañeros y profesores. Uno se siente en un set de grabación, yo me sentí como un verdadero director de cine, y eso es muy importante, porque así voy desarrollando mi propia personalidad como realizador cinematográfico”.
Estudiar cine desde casa
Para todos los interesados en estudiar Cine, el próximo semestre de la Carrera en Realización Cinematográfica iniciará el 31 de agosto de 2020. Para más información revisar el programa, los requisitos y los descuentos especiales en el año de la pandemia en el siguiente enlace: https://encvenezuela.org/inicio/carrera-propedeutico/.
Además de la CRC, la Escuela Nacional de Cine también ofrece en agosto los Diplomados en Guion y en Producción Audiovisual, ambos avalados por la Universidad Central de Venezuela, talleres cortos sobre cine documental, dirección de fotografía, creación de bandas de sonido, y realización de cortometrajes de animación. Son múltiples opciones para quienes quieren hacer de su pasión, un oficio.
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es