Miss Earth conmemora la edición número 20 y celebra la elección de la joven para representar al país. El anuncio se hizo en un programa especial donde Prince Julio César en vivo, dio a conocer la esperada noticia
La Organización Miss Earth Venezuela y su Presidente, Prince Julio César, se regocijan en anunciar a la mujer que representará al país en el concurso internacional.
Muchas fueron las expectativas entre las posibles preseleccionadas y la que ostentaría el aclamado título de ganadora en esta edición del año 2020. Apenas la directiva internacional confirmó que el concurso sí se iba a realizar -bajo las estrictas medidas de seguridad-, decidieron que debía ser virtual, por tal motivo, la Organización nacional comenzó la preparación de todos los detalles para elegir a la nueva soberana.
En principio tenían varias opciones sobre la mesa, y aunque en algunos países comenzaron con una nueva normalidad, en Venezuela, aún no es permitido hacer este tipo de eventos, por eso, la Organización tuvo que realizar un trabajo exhaustivo para llegar a este resultado y tener a una de las reinas más queridas y aplaudidas de la edición del concurso en 2019.
Hace un año, Stephanie Zreik formó parte de las 30 candidatas de Miss Earth Venezuela, escenario en el que destacó por su talento, disciplina, simpatía y elegancia por doquier, así logró estar en el cuadro final y ganar el título de Miss EarthFire, que luego por algunos cambios le dieron la banda de Miss EarthWater. Definitivamente es una reina integral que sigue preparándose para dar lo mejor de ella y representar a Venezuela en el mundo.
Prince Julio César tomó su tiempo para seleccionar a la candidata que realmente cumpliera con todos los requerimientos, especialmente llevar en alto el slogan “Belleza con causa”, además de dominar el inglés, idioma de suma importancia para alcanzar esta anhelada corona.
El próximo 17 de septiembre, Stephanie Zreik será coronada en un programa especial en Globovisión, canal aliado del certamen de belleza. En ese espacio, Michell Castellanos, Miss Earth Venezuela 2019, le entregará la corona a la ganadora de este título, con este acto se hace honor a la nueva reina y compartirá sus impresiones en vivo y directo con todo el público.
Stephanie Zreik de inmediato comenzará las actividades y competencias pautadas por el concurso internacional hasta la noche final que será el 29 de noviembre en Filipinas, la sede central del certamen, que reunirá a todas las participantes vía streaming para celebrar la edición 20, una gala que mantiene en expectativa al mundo.
Pueden seguir cada paso de la reina y todos los pormenores del concurso en su red social @missvenezuelaearth y en su página web www.missearthvenezuela.com.
Por: Vanessa Alves
@vanesitaalves
Fotos: Guillermo Felizola
@guillefelizola
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias