La compañía de seguridad informática analiza la clonación de cuentas de redes sociales, quesuplanta la identidad de los usuarios, y comparte consejos para evitar caer en engaños.
Los engaños de ingeniería social siguen vigentes y, en este sentido, la suplantación de identidad para obtener algún redito monetario aumentó en redes sociales.ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica cómo funciona la estafa y comparte consejos para evitar caer en estos engaños.
De manera de entender cómo los usuarios actuaban frente a estos engaños, el investigador de ESET, Jake Moore decidió clonar su propia cuenta, con un teléfono de repuesto y tomando cuatro capturas de pantalla de su cuenta original para imitar el accionar de los cibercriminales. Laúnica diferencia en su nueva cuenta, además de la cantidad de seguidores, fueun cambio en la biografía en la que incluyóun texto que decía “CUENTA NUEVA DESPUÉS DE PERDER EL ACCESO A LA ORIGINAL”.
Luego, comenzó a seguir a 30 de sus amigos, 10 de cuentas privadas, por lo que requerían aceptación, y 20 cuentas públicas. “Esperaba que alguien me contactara a través de un método de comunicación diferente y cuestionara esta solicitud, particularmente debido al rol en el que me desempeño laboralmente y a la vergüenza a la que podría haber sido sometido, aunque comprendiendo también que todos somos susceptibles a un compromiso de cuenta.Pero nadie lo hizo. De hecho, los números aumentaron.”, comentó Jake Moore.
Replicando el accionar de los ciberdelincuentes, les envió un mensaje a sus seguidores, agradeciendo por aceptar la nueva solicitud y mencionando el incidente, lamentándose también que habían atacado sus cuentas bancarias y que no contaba con dinero hasta que se resuelva el inconveniente. El interlocutor, al creer que está hablando con el responsable de la cuenta, la conversación le resulta más creíble y ofrece su ayuda. “Lo que encontré más desconcertante fue la rapidez con la que todo escaló y que pude engañar al blanco apuntado y lograr que pensara que era genuino, sin necesidad de verificaciones adicionales. Incluso pude hacer que la propia persona me ofreciera ayuda, lo cual le dio un pequeño giro. Esta suele ser una técnica inteligente utilizada por ingenieros sociales profesionales que hacen un juego psicológico para evitar solicitar el dinero directamente.”, agregó el investigador de ESET.
En este sentido, ESET acerca algunas recomendaciones sobre cómo mantener seguras las cuentas de redes sociales:
– En la medida de lo posible, reducir la cantidad de información personal y fotos en línea. Aunque es una gran tarea, es importante enseñar a la próxima generación de usuarios de redes sociales lo importante de limitar la cantidad de información que se publica antes de que esté expuesta para siempre. Esta estafa no funcionaría de la misma maneraencuentas privadas, si bien hay cuentas privadas que aceptan personas que no necesariamente conocen.
– Chequear el contenido de lo que se publica.También aplica para aceptar seguidores,tomarse unos segundos para decidir si se está dispuesto a que ese usuario conozca más detalles sobre el día a día. A su vez, ser completamente público está sujeto a peligros como este.
– Cuando haya dinero de por medio nunca aceptar nada o brindar datos confidenciales sin analizarlo detenidamente. Es primordial solicitar validar mediante otra forma de comunicación antes de que se envíe dinero a un nuevo beneficiario, o compartir datos de cuentas o tarjetas de crédito.
“Esta estafa no se limita únicamente a Instagram, también se ha visto en Facebook, Twitter y LinkedIn, así que asegúrese de estar atento a las cuentas clonadas. Denuncie estas cuentas e informe al titular real de la misma.
Desde ESET apostamos a la educación como primera herramienta de protección, conocer los riesgos a los que se está expuestos permite tomar las medidas para prevenir las amenazas: mantener actualizados nuestros sistemas, contar con una solución de seguridad en nuestros dispositivos y saber las novedades en términos de ataques, ayudan a disfrutar de la tecnología de manera segura”, menciona Luis Lubeck, Especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.
En el contexto de aislamiento por el COVID-19, ESET comparte #MejorQuedateEnTuCasa, donde acerca protección para los dispositivos y contenidos que ayudan a aprovechar los días en casa y garantizar la seguridad de los más chicos mientras se divierten online. El mismo incluye: 90 días gratis de ESET INTERNET SECURITY para asegurar todos los dispositivos del hogar, una Guía de Teletrabajo, con buenas prácticas para trabajar desde el hogar sin riesgos, Academia ESET, para acceder a cursos online que ayudan a sacar el mayor provecho de la tecnología y Digipadres, para leer consejos sobre cómo acompañar y proteger a los niños en la Web.
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias