En los últimos tiempos el inglés se ha venido transformando de manera progresiva en el idioma más difundido a nivel mundial; ocupando el tercer puesto de las lenguas más habladas del siglo XXI, solo antecedido por el chino y el español respectivamente. Sin embargo, la importancia del inglés es cada día mayor, pues ha desbancado a otras lenguas como el francés, el italiano e incluso el alemán que eran tradicionales en áreas como la ciencia y el arte. Las nuevas generaciones demuestran un marcado interés por aprender el inglés, lo cual posiblemente resulte en un aumento del número de angloparlantes durante este 2020.
En áreas como el comercio, la comunicación, y más recientemente, el entretenimiento la posición del inglés es innegable. Además, actualmente, manejar este idioma es prácticamente un requisito obligatorio en la mayoría de ofertas laborales de todas las áreas profesionales; desde un mozo en un café hasta los altos ejecutivos de una trasnacional, hoy en día, necesitarán el inglés en algún momento de su carrera.
Tener competencias lingüísticas en este idioma claramente otorga ventajas en el área laboral, pero además, en una era tan digitalizada como la que vivimos, estos conocimientos le permiten a los jóvenes prepararse desde muy temprano para su futuro profesional, mientras que, paralelamente, aumentan la cantidad de recursos de los cuales pueden hacer uso en su vida diaria para nutrirse o entretenerse ya que existe un sinnúmero de portales, sitios web, foros, y demás materiales con información en inglés que no siempre llega en otros idiomas.
Existen muchas plataformas que se dedican a enseñar inglés, sin embargo suele ser común que desde la primera clase comiencen utilizándolo y se evite el uso del español. Así lo afirma Yoselyn Varela, Traductora, egresada de la Universidad Central de Venezuela. “Creo que todos al comenzar un curso de inglés y ver que en la primera clase te hablan completamente en ese idioma, hemos sentido pánico y, por eso, muchas personas se cohíben por miedo o vergüenza a equivocarse. Mi primer contacto con el inglés en la universidad, estudiando Idiomas Modernos, fue traumático y por eso decidí buscar una alternativa de enseñanza un poco más amigable, para que todos aquellos que no se sienten cómodos con esa metodología tengan un espacio y puedan ir adaptándose progresivamente, mientras que interactúan con el idioma”.
Es por eso que los invito a conocer LECHUZA, una propuesta nueva, fresca y abierta en la que van a poder aprender inglés pero fortaleciendo nuestras bases lingüísticas del español y van ir desarrollando, de manera progresiva, las competencias necesarias para convertirse en todo un bilingüe. Para ello, les dejamos nuestras redes sociales, Instagram y TikTok @lechuzaarg, Facebook Lechuzaarg, YouTubeLechuzaarg y esperamos conocerlos.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________