Frente a la pandemia, Industrias Maros C.A, ha constituido un comité para la prevención del Covid-19, con el fin de promover actividades de prevención e información sobre el virus.
Ante la arremetida del Covid – 19 y el creciente número de casos en el país, las organizaciones fortalecen las medidas de higiene y bioseguridad dictadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en resguardo de su personal. Tal es el caso de Industrias Maros C.A,empresa que centra su actividad productiva en la transformación de insumos de origen vegetal y animal para la obtención de alimentos de consumo humano, quien se mantiene vigilante al cumplimiento de las medidas recomendadas,a los fines de proteger de manera directa a sus trabajadores, proveedores y consumidores.
Adriana Loyo, a cargo del departamento de Seguridad, Salud Laboral y Ambiente de la empresa que elabora los productos Natulac, señala que, desde el inicio de la pandemia, se han implementado controles para el ingreso de los empleados al lugar de trabajo, protocolos sanitarios y control epidemiológico, así como la realización de campañas informativas para evitar cualquier posibilidad de transmisión del virus dentro de la empresa, ubicada en el estado Lara.
Como requerimiento del Servicio de Salud,los trabajadores no deben asistir a la empresa si presentan dificultad respiratoria, fiebre, tos, dolor de garganta u otras afecciones relacionadas.
“Dentro de las medidas fundamentales se tiene como norma obligatoria el uso del tapabocas durante toda la jornada laboral, así como en el trayecto domicilio – empresa, empresa – domicilio.El distanciamiento es clave para la prevención del contagio, es por esto que en el área del comedor solo se pueden sentar dos personas por mesa y de manera diagonal, las ventanas y las puertas permanecen abiertas para la circulación del aire y la sala de recreación se mantiene cerrada. Asimismo, se realizó demarcaciones de separación de un metro y medio en los puntos de aglomeración de personas, en los cuales los trabajadores deben mantener la distancia respectiva.”, explica Loyo.
A estas medidas se suma la desinfección continua de las áreas de trabajo mediante la nebulización diaria con una solución antiséptica, en todaslas instalaciones. Cada unidad funcional cuenta conalcohol para el uso de los trabajadores, así como para desinfectar los equipos, instrumentos y herramientas de trabajo.En distintos puntos de la empresa se cuenta con dispensadores con gel antibacterial, así como jabón antibacterial en las salas sanitarias.
Ingreso controlado
Loyo explica que para prevenir el contagio se implementó una alcabala de desinfección para el ingreso a las instalaciones,a través de la cual se realiza la desinfección del calzado y manos; así como la toma de temperatura corporal, sin contacto directo. Estas medidas son obligatorias para todos los trabajadores de la organización, así como los transportistas, proveedores y visitantes.
Campaña de información
En Industrias Maros C.A. se promueven actividades deformación y educación en relación a la prevención del COVID-19, así como la divulgación de información a través de correo electrónico, trípticos, carteleras y material audiovisual.
Mediante estas campañas informativas se hace énfasis en el cumplimiento -de manera obligatoria- de las normas establecidas, así como la promoción de una cultura de prevención para la salud y seguridad de todos los trabajadores y consecuentemente de su entorno familiar.
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias