El gerente recomendó evaluar el costo financiero del endeudamiento bancario
***El gerente de finanzas de Solsica, Reinaldo Rincón, expresó que para gestionar dentro de crisis los negocios debena su vez mantener niveles óptimos de inventario para asegurar su operatividad y estrechar vínculos con los proveedores estratégicos
Cuidar el flujo de caja es crucial para gestionar las empresas en época de crisis como la potenciada por la pandemia de Covid-19 y además se deben reforzar las medidas de contingencia ante apagones frecuentes, que configuran entornos complejos que ponen en riesgo la rentabilidad y continuidad de los negocios.
El gerente de finanzas de la Corporación Solsica, Reinaldo Rincón, aseveró que es necesario que las empresas “cuiden los flujos de cajaa través de tres acciones: tener capacidad para afrontar los pagos necesarios, recortar los lapsos de las cobranzas y cuidar mucho los pagos de los proveedores estratégicos. Asimismo, se deben cubrir los compromisos con el personal y cumplir oportunamente los compromisos impositivos”.
Explicó que es recomendable hacer proyecciones de flujo de caja como mínimo semanalmente. En Solsica “revisamos a diario el flujo de caja porque la cobranza y los desembolsos de caja son muy dinámicos. Por ejemplo, estamos haciendo ventas de servicios y equipos al contando o cobros por anticipado, con márgenes razonables de rentabilidad y que sean convenientes para nuestros clientes, así como pagos o compras anticipadas a terceros”.
Rincón advirtió que, en escenarios económicos como el que vive Venezuela, “es necesario que la caja rote lo más rápido posible”.
Asimismo, destaco que la situación de cuarentena ha obligado a las empresas a experimentar con el teletrabajo dada la necesidad de proteger al capital humano frente a un eventual contagio del coronavirus. “Ha tocado resolver de manera remota, usando internet y plataformas digitales para hacer el trabajo de administración y tesorería”, acotó.
Recomendaciones para negocios
El gerente de Finanzas recomendó a las empresas que mantengan niveles óptimos de inventario. “Es conveniente hacer compras anticipadas de productos de alta rotación, que garanticen la operatividad, y diferir compras de los de lenta rotación. Asimismo, se debe lograr el compromiso de los proveedores estratégicos”.
Respecto al endeudamiento bancario, Rincón sugirió “evaluar el costo financiero dado que actualmente en Venezuela el crédito se indexa por la variación de la tasa de cambio. Lo ideal es reducir la posición de préstamos bancarios y manejar escenarios cambiantes de las tasa de cambio y de la hiperinflación. Hay que saber medir los tiempos y costos financieros sobre todo a corto plazo”.
Rincón recordó que Solsica, líder en el desarrollo de soluciones integrales para Centros Críticos, ofrece distintos productos y servicios para garantizar que los sistemas de las empresas funcionen las 24 horas del día y los 365 días del año, sobre todo para sectores que lo requieren por trabajar de forma ininterrumpida como centros de datos del sistema financiero, mercado asegurador, empresas de telecomunicaciones, sector petrolero y petroquímico así como también en industrias de alimentos y consumo masivo.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________