Del jueves 3 al domingo 6 de septiembre, el protagonista de la exitosa serie de Netflix, “Bolívar, una lucha admirable” regresa a las tablas vía Streaming con este unipersonal escrito a cuatro manos junto a su padre,
el recordado actor Luis Abreu, en el que explora con fino humor el relevante rol de la cama en nuestras vidas
Luego de su brillante actuación en la exitosa serie Bolívar, estrenada por Netflix en 2019, el actor venezolano Luis Gerónimo Abreu se reencuentra con su público para mostrar, vía Streaming, el monólogo Camas.
Buenos Aires, Santiago de Chile, Asunción, Guayaquil, Ciudad de Panamá, Miami y Houston, Puerto Ordaz, Puerto La Cruz y Maracaibo, entre otras ciudades, ya han aplaudido este montaje que sería estrenado en Caracas el 15 de marzo de este año. Sin embargo, la función que se escenificaría a sala llena en la sede del Centro Cultural BOD, fue suspendida por la cuarentena preventiva.
Pero la espera ha terminado… Del 3 al 6 de septiembre, exclusivamente, Camas podrá ser disfrutada en la plataforma online Play, en una producción que será transmitida desde la reconocida institución cultural ubicada en la Torre BOD de La Castellana.
Durante estas fechas, el Centro Cultural BOD albergará este montaje intimista que con humor y elementos de Stand Up reflexiona sobre el rol de “…Un mueble tan subvalorado por nosotros pero presente en todos los momentos de la vida. Es ahí donde el humano retoza, reposa, se entretiene, nace y muchas veces muere…”, tal como el actor define el tema central de esta obra que guarda un enorme valor sentimental para él, ya que la escribió a cuatro manos con su padre, el recordado actor Luis Abreu, la produjo junto a su esposa, la actriz y animadora Claudia La Gatta y la dirige su gran amigo y compadre, José Luis Zuleta.
Abreu -conocido por su participación en telenovelas y teleseries como Para verte mejor, El Chema, La viuda joven, Ciudad Bendita, Los secretos de Lucía, Arroz con leche, Un esposo para Estela, El país de las mujeres o Corazón Esmeralda, entre otras; así como por su actuación en películas como La noche de las dos lunas, Muerte en Berruecos, Liz en septiembre, Plan B, Miranda regresa o Bodas de papel, y destacados montajes teatrales-; elevó el perfil internacional de su destacada trayectoria iniciada a temprana edad, hace más de 30 años, gracias a su sobresaliente interpretación del Libertador en la citada serie difundida por Netflix.
Escena virtual
Camas forma parte de la programación #CCBODTuCasa, diseñada para el público asiduo a esta sólida fundación dedicada a la difusión cultural que en noviembre arriba a su tercera década de actividad.
Y es que pesar de la situación mundial, que ha postergado el encuentro con el público de forma presencial, el Centro Cultural ha continuado acercando el arte y el entretenimiento a todos a través de sus perfiles en Instagram, YouTube, Twitter, Facebook.
Ahora, para seguir contribuyendo al sostenimiento de la actividad de artistas y productores, desde este mes de septiembre extiende su programación de espectáculos, eventos especiales y otros contenidos a Play, servicio de transmisión digital on demand de Ticketmundo, empresa que ha sido su aliada durante años.
El público puede ya comprar sus boletos a través de www.play.ticketmundo.com y deleitarse con este espectáculo que ofrece dos modalidades de acceso: General, solo para la función, y Meet and Greet, que permitirá a quien la adquiera ser parte de un encuentro con el artista a celebrarse el domingo 6 de septiembre por la plataforma Zoom.
Mayor información en www.centroculturalbod.com y por @cculturalbod y @luisgeronimoabreu en las redes sociales.
#Camas
#LuisGerónimoAbreu
#CuidarseycuidarEsPrioridad
#UnCaminoHechoParaSeguirCaminando
#CCBODTuCasa
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias