En diferentes declaraciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció recientemente que podría no encontrarse una solución para la pandemia; y que hay cada vez más evidencias de que el virus causante del covid-19 puede propagarse a través del aire.
Caracas, 5 de agosto de 2020. Está científicamente comprobado que el Sars CoV-2 puede escapar de la boca o la nariz de alguien, permanecer unos minutos en el aire y caer en superficies, o entrar en la boca, ojos o nariz de otra persona. Otros estudios más recientes señalan que en ambientes húmedos, las gotas tardarían más en secarse y, por lo tanto, la permanencia del virus es más prolongada. En un escenario como este, productos que dejen efecto residual, como el que Covisol deja sobre las superficies, juega un rol importante en la interrupción de la cadena de contagio del covid-19.
Lidia Morawska, Directora del laboratorio de calidad del aire de la Universidad de Tecnología de Queensland, en carta abierta para la OMS, señaló que el riesgo de transmisión por aire en espacios interiores, depende de cuatro factores: alta ocupación, larga permanencia, vocalización fuerte y mala ventilación. Estas gotas, que pueden contener carga viral, podrían caer sobre objetos y superficies, por lo que otras personas pueden contagiarse si las tocan y luego pasa a los ojos, la nariz o la boca.
Covisol es un método de desinfección de superficies, formulado por Cruzsalud, específicamente para contribuir a disminuir la propagación del Covid-19, con componente base elaborado por la empresa estadounidense 3M. Su ingrediente jabonoso diluye la cadena de lípidos que recubre las células del coronavirus. Luego, sus sales de amonio cuaternario entran en acción, eliminándolo por completo. El prolongado efecto residual de Covisol reduce las probabilidades de contagio por contacto con las superficies durante mucho más tiempo que otros productos usados para combatir la pandemia.
Cada espacio que ha sido tratado con Covisol por las escuderías de Cruzsalud, recibe un certificado físico y electrónico de “Espacio Seguro”. El código QR presente en cada certificado es de muy fácil lectura; y es señal de que las personas que transitan por esos espacios pueden volver a casa con la tranquilidad que las áreas intervenidas no se conviertan en un posible foco de transmisión para sus familias.
Mientras el Covid-19 esté entre nosotros, todas las medidas preventivas son útiles y necesarias. La sanitización de los espacios debe acompañarse siempre con el frecuente lavado de manos, el uso correcto de la mascarilla y el distanciamiento social, para reducir las posibilidades de contagio.
*El componente base de Covisol es el Alquilo DimetilBencil Amonio, recientemente aprobado por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. /EPA, por sus siglas en inglés) para la desinfección de superficies en la lucha contra la pandemia. Cuenta con Registro EPA No. 47371-129-10350, verificable en www.epa.gov
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias