Ante la disminución de los procedimientos de braquiterapia (Implantes) en cáncer uterino
Se impone la radioterapia de intensidad modulada
• La ciencia y los médicos no se detienen ante la adversidad de la escasez
Dadas las necesidades urgentes de atender el cáncer de útero y cuello uterino, en Venezuela se está aplicando el tratamiento de radioterapia de intensidad modulada, IMRT, como una opción a los implantes-útero-vaginales, técnica mejor conocida como braquiterapia, que es el tratamiento más aplicado en este tipo de patología.
Este cambio de tratamiento lo hemos ofrecido como una alternativa, debido a que dichos implantes son colocados en pocos centros de salud y el acceso de las pacientes ha sido aún más restringido desde el inicio del periodo de pandemia en marzo de este año.
La información la suministraron Luisa Suárez y Giuseppe Figurelli, médicos egresados de la Universidad Central de Venezuela, especialistas en Radioterapia Oncológica del Centro Diagnóstico Docente, CDD Las Mercedes, institución que lidera en Venezuela y América Latina en tecnología médica, dirigido por Wilson Mourad, médico especialista en vías digestivas.
“Y lo lamentable, -dijeron los expertos-, es que todas las mujeres que tienen cáncer de cuello uterino y de útero requieren culminar su tratamiento para la cura radical de enfermedad, pero si no lo terminan, éste control se disminuye. Al no contar con los implantes uterinos, -agregaron-,les ofrecemos la radioterapia con intensidad modulada como una alternativa para lograr la finalización de su tratamiento oncológico”
Explicaron, que a través de la técnica del IMRT se distribuyen dosis con declives acelerados, empleando haces de radiación de intensidad no uniforme, en los que se modula o controla la intensidad de radiación para lograr altas dosis en el tumor y, al mismo tiempo, minimizarlas en los tejidos sanos adyacentes.
“La IMRT, en comparación con otras técnicas de planeación, ofrece la mejor posibilidad de separar las estructuras críticas cercanas al volumen tumoral. Los resultados de estudios preliminares y que analizan las curvas de distribución de dosis en las planeaciones e independientes del área tratada, está asociada con una sustancial reducción en la toxicidad asociada al tratamiento”, detallaron.
No nos detenemos
Si el mundo se paralizó con la Pandemia del Covid-19, el cáncer no se detiene y, sobre todo, en el útero y en el cuello uterino, que son la segunda causa de mortalidad de cáncer en la mujer en Venezuela.
Pero en la ciencia y en la tecnología no nos detenemos y para la planeación del tratamiento de IMRT se realizan fusiones de imágenes de resonancia magnética y/o PET.CT con imágenes de tomografías simples y/o contrastadas del caso.
“Contamos con un equipo en el que intervienen médicos en radiología, medicina nuclear, bioquímica clínica y radioterapia con el soporte altamente capacitado de técnicos, personal especializado para aliviar la angustia de los pacientes ante la difícil situación de que no llegue su tratamiento a nuestro país”, dijeron Suarez y Figurelli.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________