La leche de búfala no sólo aporta un sabor gourmet al yogurt y a los quesos, es un alimento aliado que refuerza nuestro sistema inmunológico
En estos días de #cuarentena resulta invaluable contar con un sólido sistema inmunológico. Unameta que puedes lograr con una nutrición óptima como la que proporciona la leche de búfala, gracias a su alto contenido de elementos como zinc, selenio, magnesio, calcio, además de vitaminas, enzimas, proteínas y ácidos grasos saludables.
El factor clave en el fortalecimiento del sistema inmunitario es el selenio, que se suma al efecto de vitaminas como la B2, que ayuda a mantener en equilibrio tu sistema nervioso y contribuye con la oxigenación celular, y a otros componentes como el fósforo, que favorecen la comunicación entre las células neuronales (en pocas palabras: ¡mejora tu memoria!).
La leche de búfala tiene además otras ventajas, en comparación con la de vaca, como su mejor digestibilidad, mayor contenido de proteínas, más ácidos grasos Omega 3 y presencia de vitamina K2, que es esencial para los huesos. Es baja en colesterol y carbohidratos, lo que la hace una excelente alternativa para las dietas “bajas en carbohidratos” como Keto, Atkins, Mediterranea. Contiene menos sodio y menos proteínas alergénicas, en comparación con la leche de vaca, por lo que es una opción perfecta para disfrutar de los lácteos y la leche sin temor a las alergias.
Su alto contenido de calcio (60% más que en la de vaca), vitamina D, proteínas de suero y los ácidos grasos (tipo ALA y CLA), según han demostrado recientes estudios, resulta beneficioso en la reducción de riesgo de varios tipos de cáncer como el de próstata, de mama y el de colon.Además, proporciona enzimas que protegen el sistema cardiovascular y los péptidos de la proteína conocida como caseína se convierten en una defensa contra las infecciones micro-bacterianas del tracto gastrointestinal.
De igual manera, los ácidos grasos ALA y CLA, que tienen mayor presencia en los derivados lácteos que en la leche líquida, también ayudan a bajar el riesgo de padecer diabetes.
Al incluir en tu dieta quesos hechos con leche de búfala como mozzarella, queso de mano, gouda, queso crema, guayanés o blanco, como también el yogurt y la ricota,agregas una alternativa saludable. Muchos de estos beneficios, además,son mayores si son el resultado de prácticas de producción como las que se llevan a cabo en la finca Bufalinda, en el estado Monagas, con rebaños alimentados bajo un esquema de libre pastoreo que no sólo garantizan una mejor vida para los animales sino también una materia prima de mejor calidad.
Plenamente operativa en la actualidad,la finca Bufalinda garantiza el abastecimiento de todos sus productos en supermercados, bodegones y tiendas de toda Venezuela, algunos de los cuales disponen de sistema de reparto a domicilio, y el servicio de delivery de Bufalinda,tan conveniente en este período de cuarentena.
A la larga lista de beneficios para la salud se le suma el sabor más acentuado que la leche de búfala le otorga a sus quesos y yogurt elevándolos a un nivel gourmet: ¡salud y sabor pueden ir juntos!
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias