Apostando al país y su gente
Recientemente, en una conferencia virtual que dictó Juan Carlos Cubeiro, profesor e investigador, considerado uno de los mejores expertos españoles en desarrollo del talento, liderazgo y coaching, enfatizó sobre los cambios que se vienen produciendo a nivel mundial y que están marcando el comienzo de una nueva era, proceso del cual el ser humano debe estar consciente y aplicar las técnicas que le permitan adecuarse a las nueva estructuras cambiantes.
La tecnología y las nuevas generaciones están revolucionado la forma de hacer negocios. A ello, se suma la necesidad de crear condiciones necesarias para “encontrar personas con talento, atraerlas y desarrollarlas, porque las empresas necesitan mentalidad de crecimiento, con personas que disfruten lo que hacen”, apuntó Cubeiro.
Bajo este esquema, empresas como Industrias Maros, C.A., con tres plantas operativas en el occidente del país, se dedica principalmente a la elaboración de productos alimenticios de larga duración y de excelente calidad, presentados bajo la marca NATULAC; y además respalda a los jóvenes de los últimos semestres de las principales universidades e institutos tecnológicos del centro occidente del país.
De pasantes a personal profesional fijo
El valor de la formación académica del personal de Natulac queda de manifiesto en la planta ubicada en Barquisimeto, donde el 100% de los trabajadores son técnicos universitarios e ingenieros, tal como lo explica Carlos Yumar, Gerente de Operaciones de la planta, quien tiene más de 10 años en la empresa.
Desde el año 2012 esta planta dio un giro total, hacia la modernización y automatización de procesos. Tiene un potencial de producción de 36 toneladas diarias de leche condensada y dulce de leche, en tan sólo 4 mil metros cuadrados.
“Esta estructura es totalmente automatizada y contamos con 55 personas todas TSU o ingenieros. Industrias Maros, C.A. ha dado la oportunidad a muchos estudiantes de empezar con pasantías, formarse y profesionalizarse; algunos incluso han hecho sus tesis con nosotros y han calificado para ser parte de nuestro equipo”
Yumar explica que la situación país ha llevado a la rotación del 50% del personal durante los últimos cuatro años, no obstante el permanente contacto y alianzas para apoyar la formación de los jóvenes de los últimos semestres en universidades como Lisandro Alvarado, Fermín Toro, Yacambú, los politécnicos de Barquisimeto y Carora, entre otras, han permitido garantizar los profesionales necesarios.
“No sólo se trata de brindar oportunidades de pasantías, se trata también de dar la posibilidad del primer trabajo a los jóvenes recién graduados”, precisa Yumar.
Leche líquida de las fincas a Natulac
Por ser una planta industrial dedicada a productos lácteos, Natulac ha logrado una simbiosis con el sector agro productor de los estados Lara, Cojedes y Portuguesa, los cuales le proveen diariamente de leche líquida, directamente de sus fincas, garantizando así la calidad de los productos terminados, en este caso de leche condensada y dulce de leche con calidad de exportación.
Esta alianza ha permitido sumar a la formación y desarrollo profesional de los venezolanos, al tiempo que se apoya la producción de leche nacional.
“Actualmente Industrias Maros, C.A. está produciendo para cubrir el mercado nacional y para exportar la leche condensada en presentaciones de lata de 397 gramos, Tetra Pak aseptic 340 g, tubito de 50 g y bolsa de 5 kg, también Dulce de Leche en presentaciones de lata 380 g, tubo de 40 g, y bolsa de 5 kg, dirigido al mercado de la pastelería y reposteros. En el caso del Dulce de leche o lo que conocemos como arequipe, lo hacemos a base de sólidos lácteos y estamos exportando a Chile y Estados Unidos,” precisó Yumar.
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias