Máquinas, gadgets y programas para poder ver cómo va a quedar, antes de empezar
Además de los avances en materia de sanidad, materiales y simplicidad, el arte del tatuaje ha avanzado de tal manera, que les permite a los tatuadores ejecutar el trabajo de la manera más impecable posible, abre diálogo Germán Gamboa, artista del tatuaje venezolano, titulado en el Instituto Diseño de Caracas; que optó por entregarse a su pasión por el arte en la piel desde muy joven, y ha llegado a obtener reconocimientos a nivel nacional, así como participación en eventos internacionales, en Italia y Rumania.
INSPIRACIÓN, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
Entre las máquinas que se emplean actualmente destacan las que usan agujas de cartucho, que permiten en toda una jornada elaborar una pieza con la misma máquina, sin tener problemas a la hora de manipular las agujas. “Este es un mecanismo práctico que permite el uso de agujas desechables, sin la necesidad de manipular mucho la máquina, ayudando al tatuador a evitar la contaminación cruzada. Este es motivo por el cual hoy en día todas las herramientas del tatuaje se han ido simplificando desde el punto de vista físico”.
Estos cambios han llevado a la era inalámbrica, justamente este año 2020 la mayoría de las casas productoras de máquinas de tatuaje, lanzaron sus nuevos equipos “wireless”, haciendo aún el proceso más cómodo; ya que es posible reducir cables y hasta fuente de poder a la hora de trabajar. “Es un gran paso para todo artista del tatuaje que ha lidiado con la sanidad de todos los equipos, reduciendo riesgos de infección, tiempos, entre otras cosas: más seguridad y más simplicidad”.
Otra herramienta que hace falta destacar es el uso de las tablets, computadoras o cualquier tipo de dispositivo que permita trabajar digitalmente, además de la suma de termo copiadoras o “impresoras de stencil”. Esto se traduce en plantillas instantáneas, y ya no a la antigua, como se realizaban a mano, bajo la necesidad de una impresora para sacar la imagen, proceso por el cual podían pasar días dependiendo de la complejidad del diseño del tatuaje. “Estos equipos modernos permiten prestar un servicio más práctico, limpio y dinámico a la hora de enfrentar proyectos al instante y personalizados; además de prever la composición del diseño, de la mano del cliente e ir sumando detalles a pedido”. Del mismo modo la opción de mostrar cómo le va a quedar al cliente antes de tatuarse, realizando un montaje para que se asegure de que, tanto la posición, el diseño, como el tamaño del tatuaje, sea lo que espera, ya que es algo que no puede permitirse fallos”.
Estamos en la era digital, y si bien lo humano y lo orgánico siempre serán una obra magnífica, el aporte de la tecnología en este arte es invaluable, concluye.
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es