En el vigésimo aniversario de Mazars Venezuela
El presidente de la empresa About My Brain para Europa, y socio-director de IDEO Business, dictó la conferencia virtual “La felicidad lleva al éxito, y no al revés”, para la firma Mazars-Venezuela, a propósito del 20 aniversario de esta organización internacional. Destacó la importancia de esta empresa en el propósito de asegurar el talento con felicidad.
La terca presencia del coronavirus Covid-19 en el mundo,no solo está replanteando los modos de vida, sino también instalando en las organizaciones la nueva era del talento por encima del capital, yotras maneras de focalizar los objetivos y las relaciones laborales: ser felices para alcanzar el éxito, y resetear el capitalismo. Aunque parezca imposible.
Lo aseguró Juan Carlos Cubeiro, especialista internacional en liderazgo,transformación y gestión de talento, durante la conferencia virtual “La felicidad lleva al éxito, y no al revés”, que realizó para Venezuela y en la cual participaron más de 100 espectadores interesados en el nuevo liderazgo organizacional.
El presidente de la empresa AboutMyBrain para Europa, y socio-director de IDEO Business, fue invitado especial de la organización internacional Mazars Venezuela, especializada en auditoría, asesoramiento legal y fiscal, contabilidad y outsourcing, quien celebró su vigésimo aniversario con esta interesante conferencia, que contó con la participación de dos de sus socios, Mercedes Rodríguez y Ricardo Adrianza.
“Feliz de celebrar el cumpleaños, aunque sea virtualmente con este país que adoro. Estos 20 años de dificultades, también lo han sido de la guerra por el talento, y creo que lo mejor estar por llegar”, expresó el invitado.
Señaló que el “talentismo” llegó definitivamente al mundo empresarial, y la felicidad tiene mucho que ver en esto.
“Especialmente en Mazars lo han desarrollado, tanto en el compromiso del personal profesional, como en la relacióncon los clientes y casi un centenar depersonas que estamos aquí”, destacó.
Para Cubeiro, “en este momento, el gran riesgo es que las compañíasqueden congeladas, con problemas de liquidez, en tecnología,en ventas y no hagamos nada”. Y, una manera de evitarlo, es apelar justamente a la felicidad y al éxito.
Luego de desmitificar la especie de que el éxito lleva a la felicidad, definió a esta última como una experiencia de vida que debe hallar su equilibrio entre el placer y el perfeccionismo, y ponerla al servicio de las organizaciones ansiosas de talento.
Se centró en la felicidad voluntaria, “Muchas veces hablamos de la felicidad pero no actuamos para conseguirla; por ejemplo, podemos saber que el ejercicio físico nos da felicidad, pero eso no significa que lo hagamos”
“Debemos ser felices, porque es así como tendremos éxito”, afirmó Cubeiro, al tiempo que mencionó varios aspectos que conducen a esa vivencia, relacionadas con la importancia de los vínculos, de soportar las adversidades, cuidar los objetivos y valores,fundamentales para el desarrollo organizacional de los nuevos tiempos.
En primer lugar, cuidar del amor y nuestras relaciones con otros. “Cuando la empresa, por tratar de maximizar el beneficio, descuida el ámbito de las relaciones, de líderes entrenadores, no tendremos gente feliz; es el poder del amor más que el amor al poder”. Dos, encontrarle sentido a la vida: “Es el para qué, son objetivos emocionantes que nos llenan de entusiasmo al lograr la meta que queremos y las victorias de la vida”.
Tres, disfrutar del empleo: “En los próximos años, 50% de los profesionales libres o semilibres, los nómadas del conocimiento, tendrán relaciones más flexibles con las compañías; lo que se lleva el coronavirus son los dos grandes protagonistas de los últimos años: la jerarquía y la burocracia. La gran limitación para tele trabajar es la desconfianza de algunos jefes que no se fían de que se puedan cumplir las tareas por vía remota; y luego la burocracia es un coste que en la globalización 4.0 no va a existir.
Cuatro, establecerse retos: “tenemos que disfrutar de nuestro empleo y que las personas disfruten de lo que hacen. Las personas felices son triplemente creativas. Y, finalmente, mantenerse conectados, reencontrarse.
Destacó la importancia de cuidar las relaciones, una buena conversación con personas tónicas y no tóxicas. El zoom, por ejemplo, en tres meses ha pasado de ser usado por 20 millones de personas a 800 millones de personas, para cuidar las relaciones, comentó el especialista.
“Esta idea de cuidar el amor al trabajo, al reto, a la vida, a lo que podemos llegar a ser es esencial. Hemos pasado del capitalismo al talentismo, a un punto de no retorno, donde el talento es lo que marca la diferencia. No sabemos cuántas transacciones electrónicas se hacen en el mundo, pero si sabemos que, como en Marzas, no solo hay que encontrar personas con talento, sino también atraerlas y desarrollarlas, porque las empresas necesitan mentalidad de crecimiento, generar una cultura de la mejor versión de sí mismos, tratar bien a los empleados para que traten bien a los clientes. Por eso estamos reseteando el capitalismo y centrarnos en la nueva idea del talentismo”.
Al finalizar la conferencia, representantes de la firma auditora, agradecierona Cubeiro por su participación, sobre todo en estos momentos de grandes desafíos. “Quisimos regalar a nuestros clientes y allegados un tema fresco que nos ayude a mantenernos longánimos. La “Longanimidad” es la perseverancia, constancia y fuerza de ánimo que lleva a superar situaciones reiteradas de adversidad. Es la resiliencia sostenida en el tiempo, pero involucra, además, la nobleza, la benignidad, la clemencia y la generosidad y, por esto, es mucho más que la resiliencia misma”, apuntó Mercedes Rodríguez, socia director de la firma Mazars.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3