El cirujano plástico y capilar Carlos Bruces Molina recibió el reconocimiento de la ISHRS, autoridad médica líder en el mundo en tratamientos y restauración de la pérdida del pelo, otorgándole la certificación que lo hace miembro asociado de esta prestigiosa institución, al reconocerle sus credenciales como médico especialista en esta área, su continua labor asistencial de investigación y apoyo en el desarrollo e innovación de esta especialidad en Venezuela.
La Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración Capilar, conocida por sus siglas en inglés ISHRS, tiene su sede en Chicago y es una asociación médica sin fines de lucro con una respetada trayectoria. En la actualidad agrupa a los más destacados investigadores y cirujanos capilares de más de 70 países y se dedica a velar por la excelencia en los resultados de los pacientes, mediante la promoción de los más altos estándares de práctica médica, por ello sólo los profesionales más calificados de esta área en el mundo, son admitidos en sus filas.
Bruces Molina, es el médico venezolano más joven y, después de muchos años, el segundo activo en ser considerado para ser miembro de la ISHRS. Representa con orgullo a la generación de relevo criolla de galenos que se han dedicado a las novedosas cirugías de trasplante de cabello, cejas, bigote y barba y también a impulsar la actualización de los tratamientos para detener la pérdida del pelo.
Es de los pocos cirujanos plásticos que hay en el país que está a la vanguardia en este tipo de operaciones y combina su práctica profesional con el rol docente en los Postgrados de Cirugía Plástica y Reconstructiva, así como; de Dermatología en la cátedra de Restauración Capilar en la ciudad de Caracas; allí imparte sus conocimientos sobre restauración del pelo, promoviendo principalmente la investigación académica y motivando a futuros médicos a decantarse por dicha especialidad.
El Pulso De Una Trayectoria
Carlos Bruces Molina es egresado de la UDO, Universidad de Oriente. Se especializó en Cirugía plástica, reconstructiva, estética y maxilofacial. Estuvo a cargo del área de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Raúl Leoni Otero- IVSS de San Félix en el Estado Bolívar. Cursó con honores sus entrenamientos como Cirujano de Restauración Capilar avalados por la Universidad de Saint Louis, en Missouri. Tras obtener estas certificaciones continúa con estudios de robótica capilar y células madres, además de diversas formaciones en las aéreas de tricología, cirugía estética, trauma maxilofacial, cirugía cráneofacial y cirugía postbariátrica, entre otras.
Este venezolano experto en trasplante de pelo, lo motiva, como él mismo lo expresa: – . . .“trabajar por el desarrollo de una medicina de avanzada en nuestro país y desde nuestro país, con mística y profesionalismo”- . No en balde ha compartido su experiencia y conocimientos en congresos y conferencias internacionales donde ha sido invitado a representar a Venezuela.
Es miembro activo de los Colegios de Médicos del Estado Miranda y el Estado Bolívar, de la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Maxilofacial y de la Federación Iberoamericana de de Cirugía Plástica FILACP .
En la actualidad el Doctor Bruces es médico adjunto del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Pérez Carreño de Caracas y ejerce su práctica privada en ANCAPELLI, el único centro en Venezuela que cuenta con las dos especialidades, Cirugía Plástica y Dermatología; fortaleciendo la atención de cada paciente, pues abarca el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la piel y el pelo. ANCAPELLI fue fundado por él en el 2018 con el propósito de fomentar los grandes avances del trasplante capilar en nuestro país.
Pueden conocer su trabajo a través de las redes sociales @ancapelli y @cdbruces donde comparte información sobre la práctica profesional y académica.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias