Alicia Machado y Scarlet Ortiz son sus embajadoras
Con más de 14 años de carrera, Luis Atilio Gil, se ha perfilado como uno de los médicos de mayor renombre en México. Su profesionalismo y talento lo han llevado a perfilarse como uno de los cirujanos favoritos entre las celebridades.
A sus 38 años de edad, Gil, ha labrado una carrera llena de éxitos y popularidad. Al menos 25 cirugías son realizadas cada mes por este zuliano que se radicó en el “país de las manitos” durante el año 2015. Nombres como los de Alicia Machado y Scarlet Ortiz son algunas de las celebridades que han pasado por su bisturí y, ahora, son embajadoras de su trabajo.
El médico egresado de la Universidad del Zulia, admite que nunca se imaginó tomar tanta popularidad y menos en otro país; sin embargo, asegura que todo lo ha logrado por la gran vocación y amor que le profesa a su carrera.
Aunque su carrera la comenzó a ejercer en Venezuela, según comenta, hace un tiempo decidió mudarse a Guadalajara, México, para seguir haciendo lo que tanto le apasiona.
Comenta que, pese a que su título como médico lo obtuvo en el 2006, decidió realizar un postgrado en cirugía general, siguiendo con un sub especialización en cirugía plástica, estética y reconstructiva, en una de las mejores casas de estudio, Instituto Jalisciense de cirugía plástica y reconstructiva Dr. José Guerrero santos, título otorgado por la Universidad de Guadalajara y avalado por la secretaria de educación pública.
Además, se especializó en Fellowship en Liposucción de alta definición, lo que lo llevó a convertirse en el único medico venezolano certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.
El cirujano de las celebridades realiza más de 25 intervenciones por mes y atiende más de 200 consultas en el mismo periodo.
Redes Sociales: @DrLuisGil
Web: www.drluisgil.com
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias