La alianza conformada entre Banesco y la organización La Vida de Nos invita, por tercer año consecutivo, a venezolanos donde quiera que se encuentren y a extranjeros residenciados en el país, a participar en la tercera edición del concurso con historias de vida reales y testimonios, en los que destaquen valores como la resiliencia, fortaleza y la solidaridad.
Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- en alianza con el portal La Vida de Nos, convoca a venezolanos sin importar su lugar de residencia, y a extranjeros que vivan en el país, a participar en la tercera edición del premio Lo Mejor de Nos.
Lo Mejor de Nos es un concurso que se abre a periodistas, escritores, estudiantes y autores en general para contar una historia vivida en Venezuela, a través de los recursos que ofrecen el periodismo y la literatura, y que pongan de manifiesto la fortaleza para superar obstáculos, la resiliencia para rehacer nuestras vidas y la solidaridad para lograrlo con la ayuda del otro.
“Las grandes historias de vida no son exclusividad de los escritores reconocidos. Todos los días los venezolanos viven experiencias que hablan de su inagotable espíritu de lucha y de una solidaridad que es ya su sello universal. Muchas de ellas merecen ser contadas y publicadas para que puedan inspirarnos a todos, así es que abrimos esta tercera edición del concurso con grandes expectativas”, dijo el presidente ejecutivo de Banesco, José Grasso Vecchio.
“Este premio busca contribuir e incentivar la creación y un cambio en la percepción que tiene el venezolano acerca de sí mismo y de su futuro. Además, creemos que es un aporte a la creación de una Venezuela que también es posible, a través de la difusión de historias de vida inspiradoras”, manifestó por parte de La Vida de Nos, el co-editor del portal Héctor Torres.
El concurso Lo Mejor de Nos premia dos categorías. La general, en la que se valoran historias de vida en las que se resaltan valores como la fortaleza, la resiliencia y la solidaridad, y la mención de Responsabilidad Social Empresarial, para incentivar la difusión de relatos o testimonios de personas cuyas vidas se vieron impactadas positivamente por el trabajo de alguno de los Socios Sociales de Banesco: Red de Casas Don Bosco, Apoye, Asociación de Damas Salesianas, Avec, Fundana, Fundación Musical Simón Bolívar, Fundación Venezolana Contra la Parálisis Infantil, Fundación Venezuela Sin Límites, IESA, Museo de Los Niños, UCAB y Fe y Alegría.
Para esta edición el jurado está conformado por los periodistas Alicia Hernández y Alfredo Meza y el escritor Ángel Gustavo Infante.
Los interesados en participar en el tercer concurso Lo Mejor de Nos, deben enviar sus textos de entre 8 y 15 mil caracteres a la dirección de correo electrónico [email protected] usando un pseudónimo, a más tardar a las 11:59 p.m. del día 30 de agosto de 2020, momento en el que cerrará el periodo de postulaciones. Todas las bases del concurso están disponibles para la consulta en el sitio web de La Vida de Nos o en el Blog Banesco.
La primera edición del concurso se llevó a cabo en 2018, y en ella resultó ganador el periodista Andrés Cañizales con el texto confesional “El hijo de la loca”. Con un texto que lleva por título: “La noche estrellada”, el escritor Carlos Egaña ganó en la categoría general de la segunda edición del concurso; mientras que con el relato “Somos herederos de la fe y la alegría”, el profesor Reinaldo Cardoza se hizo merecedor de la mención de Responsabilidad Social Empresarial 2019.
La Vida de Nos es una organización que nació el 28 de enero de 2017, y entrega historias que muestran lo que significa la Venezuela de estos tiempos, en toda su geografía física y espiritual. Desde su fundación ha publicado más de 350 historias, que han involucrado a unos 140 autores, escritores, fotógrafos, ilustradores y videógrafos. La Vida de Nos fue finalista al Premio Gabriel García Márquez de periodismo 2018.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es