Tribunal de la Unión Europea descarta demanda contra aseguradora Allianz recayendo en la Certificadora TUV Rheinland toda la responsabilidad económica frente a las víctimas de las Prótesis PIP
Prensa ANAUCO / Francia 11/06/2020.- La sentencia del Tribunal de la Unión Europea conocida hoy, produjo publicaciones en distintos medios de comunicación del mundo titulando “Justicia de UE valida limitar a Francia indemnización por Implantes PIP” a lo que faltó agregar “en lo que respecta a la póliza de seguros suscrita por PIP con la aseguradora Allianz”, el incompleto titular y los términos técnicos que contiene la nota de origen europeo, se presta a confusiones y preocupaciones sobrevenidas, lo cual hace necesario que formulemos la presente aclaratoria:
“La sentencia del Tribunal de la Unión Europea publicada hoy 11 de junio de 2020, se refiere única y exclusivamente a la póliza de seguros que en su momento contrató la fabricante de las PIP; esta sentencia en nada afecta el curso y desarrollo de las demandas francesas contra la certificadora alemana TUV Rheinland, la cual ha sido condenada responsable frente a las mujeres del mundo, independientemente de su nacionalidad o lugar de operación”
En la mañana de hoy se conoció sentencia del Tribunal de la Unión Europea, que declara que la responsabilidad de la aseguradora Allianz solo es exigible por parte de las víctimas PIP operadas en Francia. Esta decisión no trae nada nuevo lo que hace es ratificar igual decisión dictada por los tribunales franceses en el año 2015; se basa la sentencia en que la responsabilidad de la aseguradora deriva de un contrato de seguros que suscribió con el fabricante de las Prótesis PIP con territorialidad en Francia, también estableció en ese momento la sentencia, que el límite de dicha póliza de seguros es de 3 millones de euros, cifra irrisoria para responder frente a 300 mil víctimas del caso.
Por esta razón los miles de víctimas del mundo se han concentrado en demandar económicamente a la certificadora alemana TUV Rheinland, cuya responsabilidad ha sido declarada por los tribunales franceses y de la Unión Europea, en este caso no opera la territorialidad como ocurre con la póliza de seguros, porque TUV certificó la calidad de la prótesis mundialmente y debido a su fama promovió su comercialización en numerosos países, siendo uno de los mas afectados Venezuela. Los juicios en Francia contra TUV han prosperado satisfactoriamente, hasta la fecha han tenido que pagar indemnizaciones provisionales que en su conjunto superan los 65 millones de euros, se estima que se seguirán produciendo las decisiones en los 5 juicios en curso, lo que representará el pago a miles de afectadas demandantes entre las que se encuentran 5000 venezolanas representadas por ANAUCO a través de sus abogados asociados en Francia, ya 1200 venezolanas han sido indemnizadas provisionalmente a través de esta alianza Venezuela-Francia al resultar beneficiarias de la sentencia producida en el juicio llamado TUV3, incluso siguen siendo indemnizadas progresivamente a pesar de las restricciones impuestas con ocasión al COVID-19; igual resultado se espera en favor de las demandantes que hacen parte en los demás procesos (TUV1, TUV4 y TUV5).
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias