Unión Europea y Universidad Monteávila
Caracas, junio de 2020.La Universidad Monteávila y la Unión Europea junto a las organizaciones “People in Need”, “Oportunidad” y “Mujery Ciudadanía”, en el marco de su proyecto ReconciliACCIÓN, promueven la campaña “Error 404”, que busca concientizar a los jóvenes sobre la grave situación que representa en la actualidad el “acoso cibernético” conocido como cyberbullying con el fin de que eviten amenazas, acoso o humillación en los medios telemáticos, en especial, las redes sociales.
“Error 404” es la propuesta ganadora de la segunda edición de “Campaña por la Paz” del proyecto ReconciliACCIÓN, que tiene como objetivo la creación de estrategias para visibilizar, prevenir y detener el cyberbullying. Esta iniciativa pretende recuperar los vínculos entre individuos para fortalecer el tejido social desde la no violencia, a través de la cultura de paz. Su objetivo es que los jóvenes sean protagonistas conscientes de sus acciones y sepan que,para resolver los problemas, existen vías más asertivas como el diálogo y el compañerismo.
El proyecto de corte educativo ReconciliACCIÓN contempla un esquema formación-aplicación, que favorece la apropiación del conocimiento de manera de que los jóvenes capacitados se convierten en formadores y replicadores de lo que han aprendido. Desde los diplomados de Gestión y Liderazgo en Cultura de Paz y No Violencia y las clases en Campaña por la Paz, el proyecto ha formado a más de 500 jóvenes. Sustentada en la Cultura de Paz, este proyecto ha convocado a estudiantes universitarios del país, con participaciones de la Universidad Monteávila, Metropolitana, Santa María y Central, entre otras.
“Error 404 es un código de estado que se envía desde un servidor web a un usuario, lo que indica este error es que se trata de un enlace roto o que ya no existe, es decir, que no se puede navegar en ella. Con esta campaña queremos llevar el significado de este error al cyberbullying, queriendo decir que éste se convierte en inexistente”,explicó Gustavo Torres, uno de los integrantes de la campaña que se ejecuta actualmente. “Queremos ampliar el impacto positivo de esta campaña y llegar a más jóvenes. Esta es una problemática que está en crecimiento y que, de acuerdo con la UNESCO, afecta hasta a 1 de cada 10 niños”, añade David Mantilla, otro de los jóvenes del equipo Error 404.
A través del Instagram de “Campaña por la paz” @porlapaz.ve se difunden las acciones de las campañas por la paz ganadoras. Error 404 ha compartido testimonios, consejos y recomendaciones para evitar el cyberbullying y para ayudar a las personas que lo hayan sufrido. De igual manera se ofrece información sobre sus causas y consecuencias, los conceptos y definiciones clave y cifras relevantes para entender la problemática. El equipo de Error 404, además, prevé desvelar un video documental que realizaron en cuarentena ofreciendo su visión sobre este flagelo social.
Según el II Estudio sobre acoso y ciberbullying, publicado por la asociación ANAR en el año 2016, el 26% de los casos de acoso ocurreen las redes sociales y es fruto de las nuevas tecnologías. Es por esto que UNICEF recomienda algunas medidas para enfrentar esta problemática como: no propagar rumores ni historias ni fotos hirientes o embarazosas ya que lo que puede parecer una broma inofensiva para una persona, puede ser profundamente dañino para otras; antes de aceptar a una persona como amigo en una red social, los chicos deben asegurarse de que le conocen y que no se trata de una cuenta falsa; entre muchas otras.
Para más información sobre la campaña y consejos sobre qué hacer si tú o alguien cercano está pasando por esta situación pueden visitar la cuenta de Instagram @porlapaz.ve
Mediante esta plataforma y como parte de la campaña “Error 404”, se está realizando un sorteo para que los seguidores que sean estudiantes de entre 14 y 24 años de Distrito Capital puedan participar y tener la posibilidad de ganar un teléfono nuevo, con el que pueden implementar todas las buenas prácticas, buen uso de las redes sociales y todos los consejos para evitar el cyberbullying. Para conocer los términos y condiciones del concurso pueden visitar @porlapaz.ve
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es