Los usuarios de Digitel, Movistar y Movilnet contarán ahora con este segura y eficiente fórmula para el pago electrónico de sus servicios por mPandco, sin costo adicional.
Mayo de 2020.- A partir del 1 de junio, los suscriptores de las tres grandes empresas de telecomunicaciones del país: Movistar, Movilnet y Digitel, dispondrán de una nueva forma de hacer sus pagos: mPandco, la aplicación de transacciones electrónicas más versátil y completa del mercado venezolano.
La inmensa comunidad de usuarios de las mencionadas telefónicas -cuya penetración abarca prácticamente el 100% del territorio nacional-, podrá ahora utilizar la eficiente plataforma mPandco y sus pagos serán acreditados en tiempo real.
En el caso de Digitel, estará disponible para los usuarios prepago y pospago, así como para todos los servicios: telefonía móvil, telefonía fija e Internet. En cuanto a Movistar y Movilnet, en esta primera fase funcionará exclusivamente para pagar todos los servicios que las operados brindan a sus clientes prepago.
Para disfrutar este servicio, los suscriptores solo deben acceder al sitio Web www.mpandco.com o, simplemente, descargar la App en Google Play o Apple Store. El proceso de registro es muy rápido y sencillo. La recarga es un proceso simple que se realiza mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito y pago movil.
mPandco, es un producto financiero (app web y móvil), que permite gestionar tu dinero de forma fácil, rápida y segura gracias a su tecnología. mPandco nace en 2016, producto de la gran problemática que representaban los medios de pago en Venezuela. Su a innovadora estrategia de comercialización ha alcanzado excelentes resultados en un corto tiempo, logrando tener en la actualidad más de 80.000 usuarios y más de 7.500 comercios afiliados en las principales ciudades del país. Su propietario y desarrollador es el holding venezolano WITTY GROWTH, C.A., empresa perteneciente al ramo de las Fintech.
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias