Domingo 21 de junio, a las 11:30 a.m.
La música de Ensamble Gurrufío resuena en el Día del Padre
Este concierto virtual, que podrá ser disfrutado a través del canal de YouTube del Centro Cultural BOD, forma parte de #CCBODTuCasa, iniciativa que durante el periodo de cuarentena ha ofrecido al publico opciones de arte, cultura y entretenimiento vía streaming
El Centro Cultural BOD abre sus puertas el próximo 21 de junio, a las 11: 30 a.m., para un concierto virtual que Ensamble Gurrufío, agrupación de referencia de la música venezolana de raíz tradicional, ofrecerá para honrar a los padres en su día.
Cheo Hurtado, David Peña y Luis Julio Toro, integrantes de este emblemático grupo instrumental, se reúnen esta vez en los espacios abiertos de la Torre BOD para interpretar un repertorio variado que llenara de alegría a toda la familia.
Y es que Ensamble Gurrufío es referencia mundial de excelencia y virtuosismo, gracias a su fluida integración de lo popular con elementos contemporáneos, característica que define su sello. A la par, este estilo le ha permitido a esta agrupación ofrecer una propuesta versátil, que explora y reinterpreta los elementos universales y modernos del acervo musical venezolano.
Esta exitosa agrupación ha llevado nuestra música instrumental a los más diversos lugares del mundo. No en vano, suma presentaciones en más de ochenta países y en escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, el Barbican Center de Londres o el Concert Hall de El Cairo.
Su discografía,ganadora de discos de Oro y Platino, cuenta más de 150 mil copias vendidas. Producciones como Maroa El Cruzao, El Trabadedos, Cosas del ayer, En Vivo, Gurrufío y Orquesta, Serenata con Gurrufío, Sesiones con Moisés Torrealba, Cancionero Infantil Venezolano, Sesiones con Alfredo Naranjo, Sesiones con Hamilton de Holanda, así como Camerata Criolla en vivo y El reto: La leyenda de Florentino y el Diablo, han dejado una huella imborrable en la industria discográfica venezolana e internacional.
En junio del año pasado, el grupo celebró en el BOD, 35 años de una trayectoria llena de inolvidables momentos y éxitos y les ha merecido prestigiosos premios e innumerables reconocimientos; con dos funciones agotadas de un espectáculo que hizo vibrar a un público que no paró de aplaudir pieza tras pieza.
La presentación de este domingo 21 de junio, enmarcada en el Ciclo #CCBODTuCasa, podrá verse a través del canal de YouTube del Centro Cultural BOD.
Sobre esto, Cheo Hurtado comenta: “Gustosos aceptamos la invitación del Centro Cultural BOD a colaborar en esta iniciativa que nos acerca de nuevo a la audiencia gracias a la tecnología”.
#CCBODTuCasa: cultura al alcance de un clic
El Centro Cultural BOD ha asumido el reto que impone la situación de pandemia mundial y continúa llevando arte, cultura y entretenimiento al público venezolano, a través de su propuesta #CCBODTuCasa, programación vía streamig.
La primera entrega de este exitoso ciclo fue Boleros y más en el Día de la Madre -que el domingo 10 de mayo unió a tres reconocidas intérpretes: Floria Márquez, Annaé Torrealba y Betsayda Machado, en una serenata virtual en la que contaron con el acompañamiento de los maestros Pedro López, David Peña, Alfredo Naranjo, Carlos Borrero y Félix Crudele. A este espectáculo le siguió el Encuentro con Isabel Cisneros y Lorena González, realizado el jueves 14 de mayo, en el marco del Día Nacional del Artista Plástico.
El pasado 24 de mayo, la dupla de bailarines Carmen Ortiz y Rafael Bethencourt ofrecieron su poesía en movimiento con Para que me sueñes, como parte de esta serie de entregas. Posteriormente, el martes 9 de junio, el ciclo #CCBODTuCasa continuó con la Experiencia Impro, un encuentro virtual que reunió a los actores Ron Chávez, Andrés Adolfo Ruiz y Juan Guillermo Mahecha (desde Miami, Madrid y Bogotá, respectivamente), quienes hablaron del género teatral de la improvisación. Ahora, este 21 de junio, este ciclo alcanzará su quinta entrega de la mano de Ensamble Gurrufío.
Con #CCBODTuCasa, el Centro Cultural BOD se conecta directamente con sus usuarios, en tiempos de cuarenta, con una oferta variada y de alta calidad que le permitirá continuar albergando en sus espacios distintos espectáculos para reencontrarse con todos los usuarios, artistas, colaboradores y productores que han hecho de esta institución su casa.
#CuidarseycuidarEsPrioridad
#UnCaminoHechoParaSeguirCaminando
#CCBODTuCasa
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3