La iniciativa se constituye en el primer centro de recursos de aprendizaje interactivo de formación cinematográfica
Caracas, junio. 2020.- La Escuela Nacional de Cine – ENC, ha clasificado más de 600 minutos de material audiovisual con la finalidad de proporcionar educación on line a los realizadores audiovisuales del mundo.
ENC On Line será un aula más de clase de la Escuela Nacional de Cine. “Tenemos más de 60 videos que son verdaderas herramientas pedagógicas y de orientación para todo aquel que quiera hacer cine y, dentro de muy poco ofreceremos nuestros diplomados y algunos talleres prácticos bajo la modalidad de educación a distancia”, comenta Patricia Villegas, coordinadora general de la Escuela Nacional de Cine.
Desde 2015, la iniciativa ENConversa de la ENC realizó conferencias y entrevistas con cineastas y autores del cine venezolano, en las que hablan de sus obras y brindan consejos sobre el quehacer cinematográfico. Estos eventos presenciales registrados en formato audiovisual por los propios estudiantes de la ENC, ahora se encuentran a disposición del público interesado en www.encvenezuela.org/enconline
Las grabaciones poseen un valor histórico que servirá de base para futuras investigaciones de cineastas, críticos, guionistas y aprendices del cine venezolano. Para facilitar su revisión y disfrute se han organizado de la siguiente manera:
Conversas:
o ENConversa: conferencias de cineastas venezolanos.
o ENConversaLive: entrevistas a autores del cine venezolano transmitidas por medios interactivos/digitales.
o Conversaciones con cineastas: diálogos entre estudiantes y directores de películas.
MasterClass:un reconocido realizador audiovisual comparte suexperiencia y conocimientos con un interlocutor, construyendo una guía de enseñanza de áreas específicas del arte cinematográfico contemporáneo.
Tutoriales: instructivos para aprender diversas técnicas y procedimientos de la realización audiovisual.
Video Ensayos: Audiovisuales que nos muestran una serie de opiniones y crítica, reflexivas y subjetivas, sobre diferentes temas de relevancia en el ámbito cinematográfico.
ENC On Line atesora conversaciones con Román Chalbaud, Luis Alberto Lamata, Rafael Marziano, Alejandro Bellame, Miguel Ferrari. También con cineastas internacionales como el francés Jacques-Rémy Girerd, experto en animación y Lázara Herrera documentalista y viuda de Santiago Álvarez. Entre los tutoriales destacan los que dicta Gyula David, director de fotografía y miembro fundador de VenezuelanSocietyofCinematographers, sobre la luz tropical y cómo prepararse para filmar con ella.
CineENCuarentena
Gracias a las diversas plataformas tecnológicas, la ENC ha mantenido en clases a los estudiantes de la Carrera en Realización Cinematográfica durante la cuarentena mundial por el COVID-19. Los docentes realizan clases on line en diversas plataformas, utilizando las ventajas de Google Class para impartir conocimientos del séptimo arte.
La Escuela Nacional de Cine –ENC realizó durante el mes de marzo varias transmisiones de IG Live, moderadas por el crítico de cine Sergio Tulio Monsalve donde entrevistó a Alejandro Bellame y Jonathan Jakubowicz, ambos venezolanos con filmes de estreno en la pantalla mundial de 2020.
En mayo, convocó a noveles cineastas al Concurso de Cortometrajes “Microcine En Cuarentena”, en el que la profesora Astrid Pérez Bastidas moderó cuatro clínicas de cine por Instagram para hacer cine en casa.
“La experiencia de “Microcine En Cuarentena” fue muy gratificante y superó nuestras expectativas, recibimos más de 160 cortometrajes donde encontramos historias conmovedoras y reflexivas de este momento único en nuestras vidas. Los 15 cortos que forman parte de la Selección Oficial se pueden ver en www.encvenezuela.org”, comenta Patricia Villegas.
La ENC convocó a un segundo concurso durante la cuarentena, esta vez sobre fotografía on line, titulado #10FotografíasENCasa, ¿dónde vivo, cómo lo vivo, con quién vivo?” para que los apasionados de la fotografía retraten los momentos más inusuales de su hogar mientras superamos la pandemia. Las bases del concurso están disponibles en https://encvenezuela.org/noticias/10fotografiasencasa
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es