La delegación diplomática del país europeo presente en Caracas conmemora su fiesta nacional con un video institucional, el lanzamiento de un boletín informativo “Italia con te”, el desarrollo de la “Guía Italia 2020”, el obsequio digital, el libro “Piazze (In)visibili” y los avances del programa de repatriación durante la pandemia.
Caracas.- Este 2 de junio se conmemorará la Festa della Repubblica, una oportunidad de encuentro y unión para sus connacionales, que en la distancia buscan reinventarse para mantener la tradición, en medio de una situación sin precedentes, no vista desde La Gripe Española en 1918. En esta oportunidad el simbolismo patrio es un grito de fe y de coraje que busca, ante el dolor de las innumerables pérdidas, dar esperanza y pasión a un pueblo que necesita y logrará levantarse, para construir su futuro.
Hoy, el tradicional Frecce Tricolori será más que simbólico: el sobrevuelo del prestigioso equipo acrobático, le devuelve al cielo azzurri el verde de los campos y la esperanza de tiempos mejores, el blanco de las cumbres y el rojo ardor de los volcanes para irrumpir con fuerza y paso seguro después de la crisis sanitaria.
Así como los actos y el tono de la Fiesta de la República Italiana cambiaron este año por el Covid-19, la Embajada de Italia en Caracas también se ha adaptado a estos tiempos de confinamiento en los hogares y trabaja en cinco proyectos con los que se propone mantener un contacto cercano con los italianos en el país.
Un video para el reencuentro
“En ocasión de la Fiesta Nacional, todas las Embajadas de Italia en el mundo y difundiendo el mensaje del Jefe de Estado Sergio Mattarella, han realizado videos conmemorativos para saludar a sus conciudadanos. En Venezuela, pensamos oportuno que el “Sistema País” pudiera ser representado en este mensaje y será un placer si todos pueden colaborar para que llegue a la casa de cada italiano en Venezuela”, manifestó Placido Vigo, Embajador de Italia en Venezuela.
El video conmemorativo del Aniversario de la República italiana, presenta un mensaje institucional positivo, de solidaridad, empatía, afecto y fortaleza, para que los italianos en Venezuela tengan presente “que no están solos”.
El audiovisual está disponible en todas las redes de la Embajada, el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, Consulados, Cavenit, Centros Ítalos, entre otros.
Italia con te
Este 2 de junio llega a los correos electrónicos de los integrantes de la gran familia ítalo- venezolana el número uno de “Italia con te” (Italia contigo), un newsletter para quienes hacen vida en la “pequeña Venecia”. “Hoy estamos publicando la primera edición del boletín de los italianos en Venezuela, que estará siempre repleto de todas las contribuciones de los colaboradores y personajes activos de nuestra comunidad”, explicó el embajador Vigo.
“Italia con te” nace con el objetivo de acercar a los italianos, a los diferentes temas y actividades comerciales, sociales, legales, culturales y consulares para así, hacerlos parte de un todo, que es representado en el Sistema País.
El novedoso boletín, ideado y desarrollado por la Embajada, en colaboración con todas las instituciones que conforman las más importantes alianzas estratégicas, ofrecerá a sus suscriptores, aliados y connacionales, noticias y artículos de opinión que poseen información actual, vigente y de valor para sectores específicos.
Guía informativa
La Embajada trabaja este año en la elaboración de la “Guía Italia 2020”, una publicación completa para el uso de los italianos en Venezuela, con todo lo relacionado sobre: información gubernamental, cultura, trámites administrativos y de negocios, que cualquier ciudadano o empresa italiana pueda necesitar o realizar en el país.
El ambicioso proyecto editorial tiene como antecedentes otras guías que se publicaron con éxito en Panamá, Argentina y Bolivia. El embajador Placido Vigo espera llevar a cabo esta iniciativa que promete más de 300 páginas a todo color, en las que se mostrarán los aspectos de la vida en Venezuela, con especial acento en la italianidad y el legado de los emigrantes, que hicieron de este país su tierra y con empeño labraron su futuro y el de sus hijos.
Vigo también mencionó que próximamente se presentará el plan de innovación tecnológica digital, que adelantan el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional y su Embajada en Venezuela, para que sus ciudadanos puedan hacer trámites en el Consulado General de Italia en Caracas y en el Consulado de Maracaibo, de forma más inmediata desde su teléfono inteligente.
Vuelos de regreso a casa
El embajador Vigo recordó que han trabajado activamente en la repatriación de connacionales desde el bloqueo del espacio aéreo venezolano el pasado 16 de marzo, como parte de las medidas para mitigar el avance del coronavirus. “Hemos organizado un total de 19 vuelos (de los cuales ocho fueron internos y cuatro de países de acreditación secundarios), todo para repatriar a un total de 380 italianos (59 de ellos de las Antillas Orientales)”, enumeró.
En todo el mundo, Italia ha repatriado más de 88.000 ciudadanos en más de 920 operaciones. El esfuerzo de la delegación diplomática presente en Caracas para llevar a casa a sus compatriotas, es un trabajo conjunto de la red de oficinas del Ministerio italiano de Relaciones Exteriores, en coordinación con las demás administraciones locales para servir a sus ciudadanos cuando más lo necesitan.
Un obsequio digital
Para este nuevo aniversario del 2 de junio, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, anunció también la distribución de un obsequio digital, el libro “Piazze (In)visibili”, un texto editado por Marco Delogu y realizado con las fotografías del autor de 20 plazas italianas, retratadas en el período comprendido entre finales de marzo y principios de mayo, en el que Italia, como buena parte del resto del mundo, pasó por la difícil fase de confinamiento, con calles y plazas solitarias, que adquirieron “la función sin precedentes de espacio físico abierto, redescubriendo líneas arquitectónicas previamente ocultas” y ofreciendo “nuevas perspectivas de luz”.
Acompañadas por breves textos de escritores italianos, las fotografías son “para todos aquellos en el extranjero que idealmente se unen este año para celebrar el Día de la República, esperando poder regresar para hacerlo físicamente. Es una forma adicional de subrayar el papel que el mundo de la cultura y la creatividad italiana puede y debe desempeñar para acompañar la reapertura y revitalización de nuestro sistema de país en el extranjero, que el Ministerio de Relaciones Exteriores seguirá desempeñando”, manifestó el ministro Luigi Di Maio en una misiva.
El libro “Piazze (In)visibili” se distribuirá por correo electrónico a toda la base de datos de la delegación diplomática y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, así como a través de sus redes sociales.
Para conocer detalles de cada uno de los proyectos y las actividades, pueden visitar los portales web www.iiccaracas.esteri.it y www.ambcaracas.esteri.it. Seguir las cuentas en redes sociales a través de Facebook: Instituto Italiano de Cultura de Caracas, Twitter: @ItalyinVen @iicdecaracas e Instagram @iicdecaracas
Situación de pandemia agudiza los casos La depresión ataca a más del 50% de la población. **Este 28 de enero, el GMSP y el centro de salud En Persona realizarán un evento para brindar herramientas para el manejo de este trastorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la actualidad. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, por lo que está considerada como la principal causa de discapacidad y, en el actual contexto de pandemia, puede llegar a impactar a más del 50% de la población mundial, según advierte Urupagua Villegas, socióloga de En Persona, centro de salud. Para Villegas, “lamentablemente en Venezuela estamos en un área gris, por la ausencia de cifras confiables. Sabemos que, a nivel mundial, han aumentado los casos de depresión, suicidio, ansiedad y ataques de pánico, por lo que nuestra realidad pudiera ser incluso muy superior.” “La situación política, el impacto económico con repercusión en lo social, cultural y relacional; la diáspora, y ahora la pandemia, suman al aumento de casos depresivos. De hecho, en los primeros meses del año pasado hubo un repunte importante de casos, por situaciones de choque que impactaron la salud mental de los venezolanos”, señaló Villegas. A quiénes afecta Hace algún tiempo se tenía la creencia de que la depresión impactaba mayoritariamente a mujeres; sin embargo, en la actualidad no es así. “Todos podemos vernos afectados, independientemente de la edad, sexo y religión. En el último año previo a la pandemia, nos preocupaban de manera especial las personas mayores, sobre todo los que se encuentran solos. Hoy adolescentes, adultos y personas de la tercera edad son pacientes recurrentes”, indicó Villegas. Explicó que, el caso de la depresión infantil, es un tema relativamente reciente que ha tenido una respuesta en los países asiáticos, donde comenzaron a evidenciarse una serie de eventos relacionados con estrés en niños, hecho que encendió la alerta sobre este segmento, no considerado antes. En el caso de los adolescentes, por su propia condición, están en una etapa de cambios constantes. “Existe un factor crítico que es su relación cercana con su grupo de pares, lo que ayuda a drenar, interpretar y validar sus emociones; sin embargo, al estar aislados por la pandemia, presentan un panorama más complejo. Hoy observamos cada vez más adolescentes con estadios depresivos asistiendo a las consultas”, apuntó la especialista Tipos de trastornos de ansiedad Para Villegas, la grave distorsión de información en cuanto a cifras reales sobre la depresión hace que no se genere una respuesta oportuna a la situación, “no podemos subestimar a la depresión porque te puede llevar a atentar contra tu vida”. Explica que existen varios tipos de trastornos de ansiedad que siguen de manifiesto en el contexto venezolano: la generalizada, caracterizada por una preocupación excesiva y permanente por problemas como salud, dinero, trabajo, familia. También el trastorno de pánico, o ataques repentinos, repetidos y rápidos de miedo intenso sin haber un peligro aparente. Las personas suelen experimentar sudoración, palpitaciones. Y por último, las fobias, que son el miedo intenso, desproporcionado e irracional ante objetos y/o situaciones, que representan poco o ningún peligro real. Recomendaciones para atender y manejar la depresión Karina Paredes, directora de En Persona, ofreció varias recomendaciones para atacar la depresión desde casa, y que no aplican para estados agudos de ansiedad y tristeza, los cuales sí requieren medicamentos. La meditación pasiva, el caminar al menos media hora al día, practicar algún deporte de grupo; llamar a familiares y amigos, al menos una vez al día, son algunas sugerencias que propone Paredes, para enfrentar la depresión. “Muy importante es que la persona logre identificar los pensamientos negativos que tienen en el día a día, para que luego pueda cuestionarlos y finalmente, cambiarlos por pensamientos positivos. También ayuda el estar en contacto con la naturaleza, pues regenera y aumenta la energía; y, sin duda, buscar apoyo médico, para entender lo que sucede, desde una mirada distinta. El aporte social del GMSP Conscientes de la gravedad del tema y siempre desde la premisa del acompañamiento a la comunidad, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) ha organizado una interesante transmisión en vivo para el próximo 28 de enero, a las 6 de la tarde, “Gánale a la Depresión”, a través de su canal de YouTube, donde estarán presentes Karina Paredes y Urupagua Villegas, del equipo del centro de bienestar En Persona, y el neurólogo e investigador Ciro Gaona. Sin duda, una oportunidad en la que estos expertos abordarán la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la depresión en un contexto pandémico. Los interesados en participar pueden escribir y/o llamar a partir del 14 de este mes, al 0414/0424 CLINICA (254.64.22). Recibirán un link para completar una encuesta (Test rápido de depresión); posteriormente, los especialistas enviarán una apreciación diagnóstica personalizada a través de un video por WhatsApp. Durante el evento también se sortearán dos terapias, de tres sesiones cada una. @grupomedicosp ——————
El dispositivo protege del Covid, impide la humedad, que se empañen los lentes y evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla Easy Flow ya puede ser adquirido por los venezolanos. Se trata de un sistema de suministro de aire fresco, filtrado y liviano, de uso personal, que ayuda a bloquear todas las partículas, virus y bacterias que entran a los pulmones y a todo el sistema cardiovascular. El mecanismo puede ser utilizado dentro de cualquier tipo de mascarilla, permitiendo que ésta se mantenga más seca y sea más efectiva la protección de aerosoles dañinos y contaminantes. El dispositivo es fácil de usar y se recarga en apenas dos horas, por USB de tecnología Tesla (como un celular), permitiendo su uso por 10 horas. Es ideal para viajar en avión y puede ser usado por personal de salud, deportistas, trabajadores que atienden al público y hasta niños mayores de dos años. Entre sus beneficios se encuentra la protección del virus Covid, ya que tiene un filtro HEPA de 3M que disminuye 99,7 % de la partículas; ayuda al uso prolongado de la mascarilla, impidiendo la humedad y que se empañen los lentes; evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla y es ligero, cómodo y sobre todo portátil para su uso diario. Easy Flow fue creado por Michael Anthony, un emprendedor norteamericano que se ha dedicado desde 2002 a servicios públicos y caridad. Ha sido el líder de equipos en el suroeste de Asia para Habitat for Humanity’s Global Village Program, en la construcción de casas para los más necesitados en países como India, China, Vietnam, Tailandia, Srilanka, Indonesia y Fuji. A través de sus viajes a Asia, llego a estar consciente de las consecuencias de la polución del aire y decidió desarrollar EasyFlowSystem, que se ha convertido en el número uno en el ámbito mundial en lo que se refiere a mecanismos de filtración de aire personal. Easy Flow Vzla puede ser adquirido en aliados comerciales, venta directa en su página web o Instagram, al mismo precio, con la ventaja que tiene garantía y respaldo en Venezuela. La marca está expandiendo su red a todo el país. VZLA-1.jpg Líder mundial en sistema de filtración personal de aire Redes sociales IG: @EasyFlowvzla. Facebook: EasyFlowVzla. Twitter: @VzlaEasy Web: www.easyflowvzla.com Correo: Ventas@easyflowvzla.com Oficina: +58-212-3731140 Contacto Luis Danello Gerente de Comercialización Easy Flow Vzla. Móvil: +58-412-6237001 Oficina: +58-212-3731140 WWW.EasyFlowVzla.com ——————-