Seguros Venezuela y Eset comparten consejos para proteger sistemas y datos
Empresas y colaboradores deben blindarse para evitar riesgos de delitos informaticos en teletrabajo
*** Área de seguridad informática de Seguros Venezuela se activó para resguardar actividad del teletrabajo, y así minimizar riesgos de delitos informáticos a que están expuestas las empresas que forman parte del sistema financiero
Frente al auge del teletrabajo, que significa asumir y cumplir desde casa con las responsabilidades usuales de las labores que se hacen en la oficina, los expertos en seguridad informática recomiendan que tanto las empresas como sus colaboradores amplíen sus medidas de protección de datos y sistemas informáticos.
El gerente de Soporte y Capacitación de ESET en Venezuela, Carlos López, explica que los riesgos en el área de ciberseguridad, como pérdida de información o ataques de malware, son los mismos que si se trabaja desde casa o desde la sede de la empresa, si no se toman acciones como la utilización de redes VPN o la instalación de programas antivirus.
“En el modo de teletrabajo tenemos los mismos riesgos que cuando estamos directamente en nuestra oficina, lo que tenemos que hacer es trasladar nuestros controles de seguridad de los colaboradores desde la compañía a la casa.Se trata de ampliar nuestro ‘anillo de seguridad’”, señaló López.
Cinco consejos para estar protegidos:
1) Encriptar los datos. Cuando no se cuenta con conexiones que encriptan o “cifran” datos, como contraseñas, es fácil para terceras personas ajenas a la organización obtener usuarios, claves o puertos de conexión, con herramientas que se pueden conseguir en internet para el análisis de tráfico de red.
2) Usar conexión VPN. “Una de las cosas que se requieren es que las empresas cuenten con conexión VPN, que cifra la información que transita del computador personal del trabajador hasta la red de la compañía”, indicó López.
3) Activar antivirus. “Además de VPN, la organización de procurar la instalación de antivirus para evitar el malware tanto en dispositivos de la empresa como los de uso personal”.
4) Sólo habilitar recursos y usuarios necesarios. En los a equipos solo se deben habilitar los recursos que requieran y a los usuarios estrictamente necesarios, para no aumentar los riesgos en cuanto a ciberseguridad. Pero esta seguridad debe extenderse una vez culmine la cuarentena
5) Proteger con aplicaciones de seguridad. Cuando se trabaja desde casa los equipos personales o corporativos deben estar protegidos con aplicaciones de seguridad, que el equipo de informática de cada empresa debe configurar para que la protección sea eficaz.
Delitos cibernéticos
Para empresas que poseen grandes bases de datos de clientes y proveedores, como bancos, aseguradorasyprestadores de servicios, es muy importante la protección de esa información, ya que puede ser sustraída por ciberdelincuentes para cometer fraude.
El gerente de Soporte y Capacitación de ESET explica que de los ciberataques se derivan delitos como la extorsión, que ocurre cuando el atacante pide un “rescate monetario” por la información sustraída; el “phishing” que es el envío de correos maliciosos para tratar de engañar a usuarios y que estos descarguen malware para robar datos y producir daños.
Protección en el sector financiero
Un área extremadamente sensible en cuanto a la necesidad de proteger la data es el relacionado al de las aseguradoras. En tal sentido se consultó a la Oficial de Cumplimiento de Seguros Venezuela (SV), Marisol Pernía, para conocer la situación en la empresa al respecto.
“El teletrabajo surgió como una necesidad imperiosa de mantener la calidad de servicio a nuestros asegurados, intermediarios de seguros y proveedores de servicios de salud, durante y post COVID-19. Se designaron grupos de trabajo a distancia en diferentes áreas, con la finalidad de mantener la operatividad de la compañía. Para ello, se revisaron los protocolos de infraestructura de servicios y sistemas, y se asignaron los perfiles y recursos necesarios para tal fin”, informó Pernía.
La funcionaria destacó la importancia del apoyo del área de seguridad informática para el resguardo de toda la actividad durante el teletrabajo, “lo cual permite minimizar los riesgos de delitos informáticos a que están expuestas las empresas que forman parte del sistema financiero, en estos tiempos en los que la disrupción de la información por teletrabajo, seminarios y reuniones web, redes sociales, son focos de riesgos de que sean utilizadas para cometer delitos con fines económicos”.
Al respecto, en el marco legal venezolano, algunos de estos delitos están tipificados en la Ley Especial Contra Delitos Informáticos (G.O. No. 37.313 de fecha 30/10/2001), tales como Delitos Contra los Sistemas que Utilizan Tecnologías de Información, acceso indebido, sabotaje o daño a sistemas, espionaje informático, falsificación de documentos, entre otros.
Pernía aseveró que las medidas de seguridad informática forman parte de las responsabilidades de los empleados de SV, en el buen uso de los recursos asignados, la política de confidencialidad de la información, documentos, la propiedad intelectual de los productos y servicios, con la finalidad de evitar los riesgos de delitos informáticos
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias