Se suma a la programación “Dramas y Caballeros”pieza escrita y dirigida por Luis Fernández con las actuaciones de Sonia Villamizar y María Antonieta Duque a partir de este próximo viernes 05 de junio. También continúan las emblemáticas obras “Profundo” de José ignacio Cabrujas y“Si esto si es un hombre” con la excepcional actuación de Javier Vidal,basado en la historia de Primo Levi. Además de seguir con la programación de Cine Foros,este próximo sábado 06 de junioes el turno de Cine Gestalt y la película Bird Box protagonizada por Sandra Bullock en producción de Netflix.
El nuevo oasis cultural arriba a su cuarta semana y sigue sumando actividades. A partir de este viernes 05 de junio tendrán a disposición la pieza “Dramas y Caballeros”, además de distintas producción que ya están en la nueva plataforma Trasnocho Web, obras teatrales grabadas para ser exhibidas no solo en Venezuela, sino también fuera de nuestras fronteras.
La comedia y el Cabaret también formarán parte de nuestra plataforma con “Dramas y Caballeros” pieza escrita y dirigida por Luis Fernandez cuyas actuaciones son realizadas por las experimentadas actrices Sonia Villamizar y Maria Antonieta Duque.Ellas encontraron al hombre de su vida… El mismo hombre. La historia de muchas y muchos. Un divertido show en el que interpretan a dos mujeres que buscan la felicidad dentro de la pareja, o creen ser felices porque tienen a alguien al lado.
“Profundo” una de las obras más emblemáticas de José Ignacio Cabrujas, que cuenta con las extraordinarias actuaciones de Tania Sarabia, Luis Abreu, Prakritri Maduro, Violeta Alemán, Daniel Rodríguez y Angélica Arteaga. Todos bajo la dirección y puesta en escena de Héctor Manrique una producción realizada por Carolina Rincón. Fue el cuarto montaje realizado por el Grupo Actoral 80 del dramaturgo venezolano, ésta en específico en el Espacio Plural. La obra relata la historia de una familia que vive en una vieja casa, en la que extraños fenómenos le hacen presagiar la presencia de un tesoro escondido. El tesoro enterrado y el profundo hueco que hacen para encontrarlo, cambian sus vidas, obsesionándolos con la fantasía de la riqueza fácil.
Para Héctor Manrique: “Cabrujas siempre representa mucho para el venezolano de una forma o de otra, pero si hay una obra que representa al hombre común, ese hombre que vive de la ilusión, que vive pensando en el golpe de suerte, es esta, Profundo. Por un lado es una representación del venezolano absolutamente desgarradora ymuestra una enorme lucidez por el otro. Los personajes de la obra fracasan en la búsqueda de su dorado, de su premio. Muestra además como somos capaces de inventar y especular con cualquier tipo de imaginario y fantasía para llegar a ello”.
El segundo montaje que presentaremos en nuestra programación teatral cuenta con la impecable actuación de Javier Vidal en “Si esto es un hombre”, basada en el libro de Primo Levi. Es una pieza teatral de impresionante precisión en su dirección y actuación. Dirigida por Julie Restifo,“Jota Creativa” nos presenta a uno de los escritores judeo-italiano más influyente del siglo XX. En la obra cuenta su experiencia en el campo de concentración nazi de Auschwitz y su posterior liberación a raíz de la llegada del ejército ruso. La pieza teatral busca describir el grado máximo de deshumanización, producto de la falta de tolerancia, de respeto al diferente y los derechos humanos fundamentales, para que nunca más se vuelva a repetir. Además, si bien hay muchos testimonios de sobrevivientes del holocausto, en su momento se escogió el testimonio de Primo Levi en conmemoración de los 100 años de su nacimiento. Para Julie Restifo“Nosotros como artistas, seguimos haciendo lo que hemos hecho siempre, comunicar, dar a conocer obras de contenido histórico que invitan a la reflexión sobre nuestros pasado y el legado que nos dejan para el presente. Primo Levi nos deja un testimonio de sobrevivencia contundente después del holocausto a través de su obra “Si esto es un hombre”.
Cines Paseo por su parte continúa con la programación de Cine Foros todos los sábados 06 de junio a las 11:30 am será el turno de Cine Gestalt, donde se conversará sobre la película Bird Box un filme de Netflix y que cuenta con la actuación de Sandra Bullock. Los panelistas del foro serán el Dr. Guillermo Feo García y la Prof. Rebeca Gómez. Enla pagina www.trasnochocultural.com pueden adquirir la entrada al cine foro. Se dispone de distintas metodologías de pago. El foro se realizará el sábado 30 mayo a las 11:30 am. Cupo limitado a 100 participantes.
Desde el pasado 15 de mayo Trasnocho Cultural estrenó su nueva página webcon un primer fin de semana superando las 30.000 mil visitas. Esta iniciativa surgió como respuesta a la cuarentena durante la pandemia del COVID-19. Es por ello que ahora queremos llegar hasta tu casa para entretenerle, para hacerle partícipe de la cultura. La página WEB del Búho se transformó para el disfrute de todo el público, dentro y fuera de nuestras fronteras.
La Sala TAC (Trasnocho Arte Contacto) se suma a la vitrina tecnológica, ofreciendo productos de destacados artesanos nacionales, al igual que una amplia variedad de catálogos sobre distintas exposiciones que se han realizado en nuestra sala. Contamos con servicio de Delivery.
Para más información de nuestros eventos te invitamos a ingresar a www.trasnochocultural.com para disfrutar de las distintas opciones que ofrecemos. Más información a través de las redes sociales Twitter e Instagram: @trasnochocult colocando la etiqueta #TrasnochoWeb. Facebook: Trasnocho Cultural
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias