Séptimo Piso continúa formando via on line nuevos talentos en el mundo de la actuación
El Grupo Teatral Séptimo Piso bajo la batuta del director y docente teatral Dairo Piñeres, iniciará unos talleres de actuación online, los cuales serán dirigidos especialmente a jóvenes mayores de 16 años y adultos con poca o ninguna experiencia, sin importar su nacionalidad, y según solicitudes que han recibido durante esta época, el grupo iniciara los siguientes talleres que pueden adecuarse según la necesidad de cada quien:
Taller Dominical:
Todos los domingos desde el 28 de Junio hasta el 26 de Julio, desde las 02:00 p.m. hasta las 04:00 p.m. hora Venezuela, Con una duración de 5 domingos, 10 horas en total.
Taller Semanal:
Desde el lunes 29 de Junio hasta el viernes 03 de Julio, desde las 10:00 a.m. hasta las 12:00 m. hora Venezuela, Con una duración de 5 días, 10 horas en total.
Taller Mensual:
Todos los martes y jueves desde el 07 hasta el 30 de Julio, desde las 08:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. hora Venezuela, Con una duración de 8 días, 16 horas en total.
Los talleres culminarán con una videopresentación de un corto texto dramático, donde los participantes podrán poner en práctica todos los conocimientos adquiridos.
Al finalizar se hará entrega de un certificado digital de participación a cada estudiante que haya culminado satisfactoriamente todo el proceso.
Durante el desarrollo de los talleres los alumnos obtendrán herramientas generales en las áreas básicas del hecho teatral como la técnica literaria del drama, educación de la voz, expresión corporal y actuación, ejercicios para desarrollar la creatividad y construcción de un personaje.
Clase magistral de actuación:
Adicionalmente el Grupo Teatral Séptimo Piso junto a Dairo Piñeres, realizarán una Clase Magistral de actuación, el cual es una muestra de los talleres totalmente gratis, para que conozcan a Dairo Piñeres y la metodología aplicada en sus clases, será impartida un único día, el 27 de Junio, a las 02:00 p.m. hasta las 5:00 p.m. hora Venezuela, Con una duración de 3 horas en total
Durante el desarrollo de la clase magistral los alumnos obtendrán herramientas generales en las áreas básicas del hecho teatral como la metodología eficaz para el manejo de la energía para la interpretación, ejercicios actorales y bibliografía digital para manejo de técnicas. Al finalizar la clase no se hará entrega de un certificado ya que es una muestra de los talleres.
Las clases serán dictadas por Dairo Piñeres, reconocido Director Teatral, Licenciado en Teatro egresado del Instituto Universitario de Teatro IUDET, galardonado con el premio Municipal de teatro a la dirección en el 2006. Mención especial en el Premio Marco Antonio Ettedgui en el 2001 y Mención Honorífica en el 2004. Nominado a los premio ACE de New York 2004. Fue profesor de la UNEARTE y de la Escuela Superior de Artes Escénicas “Juana Sujo”. Es Presidente y Fundador del Grupo Séptimo Piso y fue Gerente de Microteatro Venezuela.
Las clases serán impartidas desde la plataforma de Zoom en los horarios antes mencionados. Para mayor información contactarse a través de los telfs (0424) 1347460 / (0414) 9057515 o por el correo [email protected]
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.