Manuel Alejandro Ñúñez a sus 22 años de edad, oriundo de Maracaibo, ha tomado como misión de vida tender una mano amiga, para ayudar a quien más lo necesita. En tal sentido, a través de su cuenta en Instagram @ManuelConecta, con la cual ha logrado conformar, hoy en día, una gran comunidad en las redes sociales, comenzó impulsando la iniciativa #UnDiaDiferenteChallenge. “¿En qué consiste?, muy simple,buscar a una persona de escasos recursos y llevarla a pasar un día distinto contigo, llevarla a comer, a cortarse el pelo, a cambiarse de ropa, y sobre todo escucharla, lo más importante regalarle tu tiempo, lo cual no sólo es algo sumamente valioso, sino que, en ciertos casos, no puedes recuperar”- comentó el joven influencer-.
Manuel tenía la idea clara desde un principio: “Quiero usar las redes sociales única y explícitamente para hacer el bien, y al mismo tiempo enseñar y motivar a las personas también a hacerlo”..
Así desde el 18 de Febrero del presente año 2020, después de organizar bien su idea, decidió lanzar el proyecto “Manuel Conecta”. El cual se basa en fomentar iniciativas que sumarán esperanza. Con la firme intención de inducir a miles de personas, en todo el mundo a replicar este tipo de ayudas. Graba un primer capítulo y lo sube a sus redes sociales. Y fue un éxito, pues “al señor Naudi Ramón protagonista del capítulo, comenzaron a reconocerlo en las calles y no sólo eso, sino que logré que él pudiera recibir más ayudas, de esa forma me dije: ‘ esto es lo que tienes que hacer’.- subraya, a lo que añade, “tengo años realizando este tipo de labores, pero después de tener distintas experiencias en mi vida que me fueron permitiendo aprender, decidí, en el nombre de Dios, fusionando el Marketing, una de mis pasiones, con la ayuda a la gente que es otra pasión para mí, crear un proyecto que pueda impactar positivamente a la sociedad. Además de Dios, que es el que siempre va guiándome y va por delante de mis planes. Y me pregunté: ¿por qué no comienzo a lanzar Challenges, es decir retos, los cuales inviten a las personas también a unirse?”.
Ante la coyuntura que vivimos a causa del COVID-19, la premisa de Manuel ha sido la adaptación, todo un desafío. Pues exige de cada uno de nosotros, en cualquier área a la que nos dediquemos, ser más creativos, para poder seguir adelante.”Comencé a lanzar nuevas iniciativas las cuales, gracias a Dios inclusive, tuvieron más éxito que la primera. En ese mismo proceso de adaptación en vista de las dificultades surge: .#ElTiempoDeDiosEsPerfectoChallenge, para brindar un mensaje a las personas que consiste en que, por muy duras que sean las circunstancias, el tiempo de Dios siempre fue, es y será perfecto. Cuando estamos a punto de rendirnos llega Él, en ese momento exacto. Así que el reto era el siguiente: buscar a personas que atraviesan situaciones complicadas y llegarles de sorpresa con una compra grande de comida diciéndoles:’ Todo lo que está en esta maleta (La maleta del carro llena) es tuyo’. Ellos, sin entender nada abren la maleta y se encuentran con ese gran regalo. Obviamente su impresión mediante los videos recorre el mundo y eso causa una reacción en cadena, para que muchos más se sumen, a fin de tender una mano. Luego decidí sacar la serie #DiosNoAbandona, donde intento brindar una oportunidad, entregando en cuanto mis posibilidades me lo permitan, una cantidad de dinero (de sorpresa) para que puedan comenzar a emprender en una labor productiva que Dios mediante les permita vivir, por supuesto las reacciones son mágicas”.
TRAYECTORIA A PULSO
Manuel Alejandro Núñez Chourio, actualmente, estudia para obtener la Licenciatura en Administración de Empresas, mención Mercadeo en la Universidad Rafael Belloso Chacín, en la ciudad de Maracaibo.
Cuando habla del significado que tienen para él estas iniciativas que desarrolla, afirma que representan, absolutamente todo: “siempre les repito a las personas, ‘nosotros venimos al mundo para servir, no para ser servidos’, y todos absolutamente todos sin excusa alguna, en cuanto nuestras posibilidades nos lo permitan, de alguna u otra manera, podemos ser instrumentos de Dios en la Tierra, ayudando a quien que de verdad lo necesita. Es duro, sumamente complicado en ocasiones vivir esta clase de experiencias, ya que te toca ver toda clase de situaciones desgarradoras, que simplemente debes intentar entender, pero lo importante es brindar apoyo a esas personas, para que no se sientan solas. Los individuos en situación de calle, viven, sienten, y pasan por cosas terribles .Debe eliminarse esa falta de empatía en la sociedad, cuando por ejemplo, vemos a una persona comiendo de la basura y no la ayudamos porque pensamos que ya resulta ser algo ‘normal’ en el mundo. Busco motivar a miles para que se sumen y hagan lo que yo estoy haciendo. Aspiro transmitir un mensaje de reflexión para que cada vez, muchísimas más personas alrededor del mundo puedan ser atendidas”.
..
Relata una anécdota, que confiesa marcó su vida: “conocí a un señor vendiendo chupetas en una esquina de la ciudad de Maracaibo, un hombre de 61 años con una parálisis en la mitad del cuerpo, quien todos los días camina durante horas para poder venderlas y de esta forma poder llevar algo de comida a su hogar. Me sentí sumamente conmovido así que sin conocerlo, decidí invitarlo a grabar un capítulo. Gracias a Dios fue un éxito, pues al señor Douglas, hoy en día, le llegan ayudas de países como España, Estados Unidos, Reino Unido y demás, básicamente no sería descabellado decir que: ‘Un simple video cambió su vida’. Es increíble lo que las redes sociales pueden causar, cuando se utilizan para el bien”.
.
Entre sus proyectos a mediano plazo figura constituir legalmente una fundación, que le permita consolidar su proyecto, “quisiera tener la posibilidad de viajar por distintos países a transmitir, ayudando a personas sin hogar, este mismo mensaje. Tener difusión, alcance, nada más que eso, no busco fama, ni dinero, ni reconocimiento. No trabajo con ninguna organización, trabajo de manera independiente. En la gran mayoría de las veces cuando realizo una entrega, ni siquiera saben mi nombre. Yo no llego a ayudar a alguien diciendo: ‘toma, esto te lo da Manuel Núñez’ No, siempre llego y les digo: ‘esto, te lo manda Dios’. Quiero que salgan influencers jóvenes emocionados, por replicar esta clase de contenidos y que Dios mediante las redes sociales, nos permitan lograr más asistencia para los vulnerables”
Para seguir de cerca los pasos de Manuel Núñez, pueden hacerlo a través de sus redes sociales: @ManuelConecta.
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias