Bancaribe te ofrece a través de su servicio de pago móvil interbancario nuevas funcionalidades que mejorarán la experiencia de usuario. Mi Pago Bancaribe ahora cuenta con una agenda para afiliar pagos frecuentes y agilizar las operaciones a través de esta aplicación, de forma rápida, fácil y segura, la cual ya puedes descargar en la tiendas de Play Store para Google o App Store para Apple.
“Incorporar mejoras a nuestros canales digitales es fundamental en el camino que nos trazamos de estar cercanos al cliente y facilitar sus transacciones desde el lugar donde se encuentren, esta nueva funcionalidad permite evaluar al usuario si se relacionará recurrentemente con esa persona o comercio y le dará la opción de afiliarlo con solo pasar un botón de la aplicación, una vez efectuado el primer pago” señaló Juan Miguel Guzmán, Vicepresidente de Canales Alternos de Bancaribe.
El proceso es sencillo e intuitivo de realizar al momento del pago y por la vía de afiliación de la aplicación, solo hay que seleccionar la opción “ajustes”, pulsar “directorio de pagos frecuentes”, hacer clic en el icono de la libreta para posteriormente seleccionar “agregar”, se colocan los datos del beneficiario (la cédula de identidad y banco) y se genera la afiliación.
Mi Pago Bancaribe ya cuenta con los más altos estándares de seguridad, dado que permite a los clientes, dependiendo de las capacidades de su teléfono móvil, acceder a la aplicación utilizando la biometría del teléfono a través del reconocimiento facial o de la huella dactilar.
Las personas naturales que usan el servicio lo tienen disponible las 24 horas del día y pueden realizar pagos diarios de hasta Bs. 75.000.000,00 a personas naturales y Bs. 100.000.000,00 a personas jurídicas. También pueden realizar pagos en divisas a personas naturales o jurídicas con cuenta divisas en Bancaribe. Recibes notificaciones vía mensaje de texto con la confirmación o rechazo de la operación, al igual que recibirá el destinatario de los fondos si es un cliente Bancaribe. Cuentas con diferentes canales para la realización de pagos, es decir, la aplicación móvil Mi Pago Bancaribe, Mi Conexión Bancaribe Móvil y SMS interactivo.
Los comercios afiliados a Mi Pago Bancaribe cuentan con la disponibilidad de fondos de forma inmediata, recibiendo los pagos a cualquier hora, todos los días de la semana, y si el comercio o persona jurídica posee Mi Cuenta en Divisas Bancaribe, también pueden recibir pagos en dólares y euros.
“Es el momento de fluir en los canales electrónicos, y en la estrategia de Bancaribe de transformación digital. El norte es la experiencia del cliente para facilitarle sus transacciones financieras”, concluyó Guzmán.
Para más información visite la página web http://www.bancaribe.com.ve. Para estar actualizado sobre todos los productos y servicios disponibles puede seguir al banco en sus redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y Linkedin como @bancaribe.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias