La primera agencia de publicidad del país arriba a su 82° aniversario, reinventándose y adaptándose para adelantarse a las necesidades comunicacionales de sus clientes.
Caracas, junio 2020.- ARS, la prestigiosa agencia de comunicaciones integradas, pionera de la publicidad en Venezuela, arriba a sus 82 años; más de 8 décadas trabajando de la mano con sus clientes para construir marcas sólidas y perdurables en el tiempo.
Fue un 6 de junio de 1938, en aquella “Caracas de los techos rojos”, cuando Carlos Eduardo Frias –hombre visionario y dotado de un extraordinario ingenio y espíritu creativo- funda ARS y así, abriendo así el camino el camino para lo que hoy conocemos como la historia de la publicidad en Venezuela.
Aquella empresa que nació como el sueño de un solo hombre, es hoy, 82 años después, el orgullo de los “arsianos”, quienes con creatividad, constancia y profesionalismo, honran el legado de su fundador y siguen escribiendo la historia de la agencia pionera del país.
Desde su fundación y con la creatividad como Norte, ARS ha venido marcando la pauta dentro del mercado, en una persistente reinvención y transformación, con el objetivo claro de generar ideas estratégicas, creativas y novedosas, adaptadas a las últimas tendencias de las comunicaciones y que construyan marcas poderosas y memorables. “La creatividad es la fuerza que potencia a ARS, logrando que avance, evolucione y se adapte para mantenerse a la vanguardia en el tiempo. Nuestra capacidad de innovación nos ha permitido incorporar oportunamente, nuevos métodos, herramientas y plataformas para así seguir adelantándonos a las necesidades de nuestros clientes y ofrecerles soluciones asertivas que potencian sus marcas”, comenta Mariana Frias, Presidente Ejecutiva de ARS.
Estudio En Tiempos de Cuarentena
Aunado a este continuo proceso de ajuste, el éxito de ARS también está asociado al constante esfuerzo que realizan por entender y comprender al consumidor venezolano, lo que les permite establecer un diálogo efectivo entre marca y audiencia para lograr que la comunicación sea, más que una exposición de la marca, una verdadera experiencia de marca para el consumidor.
Así lo están demostrando con la realización del estudio En Tiempos de Cuarentena, con el que la agencia viene analizando los cambios de comportamiento y las emociones del venezolano, desde que, en el marco del COVID-19, inició el aislamiento social en Venezuela.
Dándole continuidad a la investigación inicial de finales de abril, a mediados de mayo realizaron la segunda ola del estudio; esta vez enfocado a conocer los cambios de hábitos y sentimientos experimentados por la población luego de dos meses de confinamiento e identificar sus expectativas con respecto al futuro. De allí el nombre: En Tiempos de Cuarentena, el Nuevo Yo.
El campo se basó, nuevamente, en una encuesta cuantitativa online que alcanzó 1000 respuestas y, en un claro ejemplo de cómo ARS se adapta a las circunstancias, reinventándose para buscar nuevas oportunidades, añadieron un complemento cualitativo con el objetivo de profundizar en cómo se sienten las personas y conocer cómo proyectan un futuro post pandemia. Acorde con los tiempos que discurren, estas sesiones de grupo se realizaron a través de la plataforma Zoom.
Y este próximo viernes 12 de junio, a las 10:00 am, Mariana Frias, Presidente Ejecutivo de la agencia que celebra su 82° Aniversario, estará presentando los resultados obtenidos, en un seminario gratuito, organizado en conjunto con Venamcham. Los interesados pueden inscribirse a través del correo eventos@venamcham.org, y buscar más información en las redes sociales de ARS: @arsddb en Instagram y Twitter.
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–