La leche de búfala no sólo aporta un sabor gourmet al yogurt y a los quesos, es un alimento aliado que refuerza nuestro sistema inmunológico
En estos días de #cuarentena resulta invaluable contar con un sólido sistema inmunológico. Unameta que puedes lograr con una nutrición óptima como la que proporciona la leche de búfala, gracias a su alto contenido de elementos como zinc, selenio, magnesio, calcio, además de vitaminas, enzimas, proteínas y ácidos grasos saludables.
El factor clave en el fortalecimiento del sistema inmunitario es el selenio, que se suma al efecto de vitaminas como la B2, que ayuda a mantener en equilibrio tu sistema nervioso y contribuye con la oxigenación celular, y a otros componentes como el fósforo, que favorecen la comunicación entre las células neuronales (en pocas palabras: ¡mejora tu memoria!).
La leche de búfala tiene además otras ventajas, en comparación con la de vaca, como su mejor digestibilidad,
mayor contenido de proteínas, más ácidos grasos Omega 3 y presencia de vitamina K2, que es esencial para los huesos. Es baja en colesterol y carbohidratos, lo que la hace una excelente alternativa para las dietas “bajas en carbohidratos” como Keto, Atkins, Mediterranea. Contiene menos sodio y menos proteínas alergénicas, en comparación con la leche de vaca, por lo que es una opción perfecta para disfrutar de los lácteos y la leche sin temor a las alergias.
Su alto contenido de calcio (60% más que en la de vaca), vitamina D, proteínas de suero y los ácidos grasos (tipo ALA y CLA), según han demostrado recientes estudios, resulta beneficioso en la reducción de riesgo de varios tipos de cáncer como el de próstata, de mama y el de colon.Además, proporciona enzimasque protegen el sistema cardiovascular y los péptidos de la proteína conocida como caseína se convierten en una defensa contra las infecciones micro-bacterianas del tracto gastrointestinal.
De igual manera, los ácidos grasos ALA y CLA, que tienen mayor presencia en los derivados lácteos que en la leche líquida, también ayudan a bajar el riesgo de padecer diabetes.
Al incluir en tu dieta quesos hechos con leche de búfala como mozzarella, queso de mano, gouda, queso crema, guayanés o blanco, como también el yogurt y la ricota,agregas una alternativa saludable. Muchos de estos beneficios, además,son mayores si son el resultado de prácticas de producción como las que se llevan a cabo en la finca Bufalinda, en el estado Monagas, con rebaños alimentados bajo un esquema de libre pastoreoque no sólo garantizan una mejor vida para los animales sino también una materia prima de mejor calidad.
Plenamente operativa en la actualidad,la finca Bufalinda garantiza el abastecimiento de todos sus productos en supermercados, bodegones y tiendas de toda Venezuela, algunos de los cuales disponen de sistema de reparto a domicilio, y el servicio de delivery de Bufalinda,tan conveniente en este período de cuarentena.
A la larga lista de beneficios para la salud se le suma el sabor más acentuado que la leche de búfala le otorga a sus quesos y yogurt elevándolos a un nivel gourmet: ¡salud y sabor pueden ir juntos!
Coordenadas e información
www.bufalinda.com
IG: @bufalinda
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es