Un grato recuerdo musical para exaltar la vida y obra del Maestro José Antonio Abreu
Este sábado 9 de mayo se abren nuevamente las puertas de la Sala Virtual, para que desde nuestro canal de Youtube El Sistema disfrutes de la ejecución de tres obras que ofrecemos en honor a nuestro fundador. Se trata de dos conciertos inolvidables de la Sinfónica Simón Bolívar desde el Teatro Teresa Carreño que nos remontan a 1986 y que te invitamos a revivir plenamente en homenaje a los 81 años de nuestro fundador
Prensa El Sistema
En plena década de los 80’s El Sistema ocupaba con una programación fija y de gran calidad la oferta musical del Teatro Teresa Carreño, cuyas dos salas principales fueron casa para nuestros músicos antes de lograr la sede que hoy nos cobija en el Centro Nacional de Acción Social por la Música (Cnaspm). En dos fechas memorables, la Sinfónica Simón Bolívar (SSB) recibió elogios y muchos aplausos gracias una apasionada ejecución bajo la batuta de nuestro fundador, el Maestro José Antonio Abreu, quien habría cumplido 81 años el pasado 7 de mayo.
Te invitamos a revivir esos conciertos este sábado 9 de mayo, a partir de las 6:00 PM (Hora VEN) desde nuestra ya conocida Sala Virtual, que a través del canal Youtube ha creado una lista de reproducción con grandes conciertos para el disfrute de todos desde cualquier rincón del planeta. Esta vez tendrás la oportunidad de hacer nuevamente un flashback para regresar a 1986 y disfrutar de las presentaciones de la SSB interpretando piezas fundamentales de varios de los compositores predilectos del Maestro Abreu.
Como un homenaje al aniversario de su nacimiento, tributado esta semana por innumerables músicos, instituciones, niños y jóvenes de nuestro país, estaremos transmitiendo las interpretaciones de la Obertura de Las Bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart, presentada en la Sala Ríos Reyna en un función celebrada el 24 de noviembre de 1986.
Seguidamente, en esta transmisión se mostrarán también la Suite de la Música Acuática de Georg Friedrich Händel y la Suite Orquestal No. 3 en Sol Mayor Op. 55. IV Tema con variaciones de Piort Illych Tchaikovsky, ambas presentadas en la Sala José Félix Ribas, en un concierto del 2 de marzo de 1986.
Como ya es costumbre tendrás la oportunidad de estar en esta nueva premiere, que te permitirá admirar estas joyas musicales desde la comodidad de tu casa, con tan solo entrar a nuestro canal de Youtube, desde cualquier dispositivo electrónico, y pulsar la pantalla de este estreno en la categoría videos. Allí también podrás acceder a otros contenidos de interés y seguir conectado con la pasión por la música que hacemos en El Sistema.
Te recomendamos seguir guardando la cuarentena social por Covid 19 y desde casa disfrutar del entretenimiento que te brinda el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Secretaría de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es