1. El ascenso de “Contagion”
2. Top 5 series de TV durante los últimos 3 meses
3. La explosión del streaming en Latinoamérica debido a las restricciones en torno a COVID-19
1. El ascenso de “Contagion”
Es interesante ver cómo cambia el interés en películas específicas. Podemos ver que “Contagion” se convirtió súbitamente en la película más cotizada. Este trend se esparció a través de diferentes países. Esto también es visible en el volumen de búsqueda de “Contagion”: en Diciembre del 2019 era más o menos 135k, a finales de Febrero eran 1.8 millones de personas buscando la película, y a finales de marzo ese número subió a 16.6 millones.
Top 5 películas en Venezuela Antes del estallido* Después del estallido
1 Contagion Contagion
2 Dolor y gloria Crepúsculo
3 American Pie Parásitos
4 Tropa de élite 2 La cara oculta
5 8 millas Call Me by Your Name
*Febrero comparado con Marzoz
Algo que es muy interesante es que Venezuela ya había empezado a ver “Contagion” antes de que la OMS anunciara la pandemia. De todas maneras podemos ver un incremento de +258% en Venezuela. Esta tendencia continúa en Abril:
2. Top 5 series de TV durante los últimos 3 meses
Top 5 películas en Venezuela Abril
1 Contagion
2 Call Me by Your Name
3 Vengadores: Endgame
4 Crepúsculo
5 Saló, o los 120 días de Sodoma
2. Top 5 series de TV durante los últimos 3 meses
Lugar Febrero Marzo Abril
1 La casa de papel La casa de papel La casa de papel
2 Los Siete Pecados Capitales Élite Élite
3 The Good Doctor Juego de Tronos Juego de Tronos
4 Riverdale Los Siete Pecados Capitales The Good Doctor
5 Juego de Tronos The Good Doctor The Walking Dead
3. La explosión del streaming en Latinoamérica debido a las restricciones en torno a COVID-19
Durante las últimas semanas, hemos visto un incremento dramático en nuestro tráfico en algunos países. Le echamos una mirada a los números de antes y después de las medidas que tomaron los gobiernos para contener la difusión del virus.
Fonte: justwatch.com/ve
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias