OpenWebinars, APTEFORMA y Coursera ofrecen cursos en línea de blockchain totalmente en español.
También existen ofertas académicas avanzadas, como la maestría en blockchain de la Escuela Zigurat.
¿Llevas días encerrado en casa? ¿Ya has agotado todas las películas, series de Netflix y juegos de mesa? ¿La cuarentena está empezando a afectar tu cordura? No desesperes, aún existe una actividad que puede mantenerte productivo y ayudarte a desarrollar tus conocimientos mientras te mantienes seguro en casa. Los cursos y clases en línea se han convertido en una de las opciones más populares de la cuarentena, destacándose por su variedad de temas, entre los que se incluyen las tecnologías blockchain.
Clases en línea. Imágenes por Tumisu/pixabay.com e iLexx/elements.evanto.com
Existe hoy en día una oferta, cada vez más amplia, de plataformas dedicadas a la difusión de conocimiento sobre blockchain y criptomonedas. Debido a que se trata de una nueva tecnología que se ha introducido con fuerza en los negocios, existe una variedad importante de cursos en línea que ofrecen capacitación en este sector. De esta manera, los usuarios pueden atender a las clases y recibir contenido didáctico desde la comodidad de sus casas.
Ante el actual contexto, son cada vez más los cursos y academias que dicen realizar descuentos o abrir cursos gratis para que las personas se mantengan en casa. Por lo cual, resulta provechoso para aquellos que han deseado aprender sobre tecnología blockchain pero no habían cumplido su sueño por falta de poder adquisitivo.
En este artículo recopilamos 10 cursos especializados en blockchain y criptomonedas, dictados en español o inglés, a los que se puede atender vía aulas virtuales:
«Introducción a blockchain» en OpenWebinars
OpenWebinars es una de las plataformas de formación tecnológica en español más populares del momento. La startup, residenciada en Sevilla, lanzó en el 2018 una iniciativa llamada Becas OW, que hoy en día cuenta con más de 120.000 alumnos en unos 50 países alrededor del mundo.
La empresa ofrece talleres para programadores interesados en PHP, expertos en ciberseguridad, desarrolladores en WordPress y clases sobre Big Data. En la actualidad cuenta con un curso introductorio sobre las tecnologías blockchain dirigido por Alan Draguilow, asesor del ecosistema. El programa cuenta con casi 5 horas de contenido, donde se explican temas como la historia del dinero, la minería de criptomonedas y los conceptos básicos sobre la industria.
Los usuarios pueden acceder a este curso, así como a otros talleres ofertados por OpenWebinars, pagando una suscripción mínima de 29 dólares al mes. Asimismo, la plataforma cuenta con otros planes de suscripción que permiten acceder a certificados y talleres por un total de 39 o 79 dólares al mes, señala la página web.
«La disrupción de la blockchain» en Coursera
El primer curso blockchain en español dictado en Coursera fue ofertado por Federico Ast, quien es en la actualidad una de las voces más destacadas del ecosistema blockchain argentino. En tiempos de pandemia, la clase de Ast resulta una ventana provechosa para aquellos que desean introducirse en el mundo de las criptomonedas y conocer a mayor profundidad su capacidad de transformación.
El curso se encuentra activo en la plataforma de Coursera desde el año 2018, por lo cual puede estar algo desactualizado en ciertos sectores del ecosistema. No obstante, tiene la ventaja de que hoy en día es totalmente gratis para aquellos usuarios que deseen tomarlo como oyentes virtuales. Los interesados se pueden inscribir también de forma gratuita, aprovechando un curso programado para 5 semanas consecutivas.
Federico Ast aborda, en este compendio de clases, temas como el nacimiento blockchain, la introducción de las criptomonedas en el mundo financiero y la posibilidad de introducir esta tecnología al mundo legal. El programa, además, está respaldado por la Universidad Austral de Argentina.
«El mundo del blockchain» en Binance Academy
Binance, una de las casas de cambio de criptomonedas más conocidas de la industria, también posee su propia plataforma dedicada a la educación sobre la tecnología basada en blockchain. La empresa ofrece un curso en español sobre el tema totalmente gratuito, el cual cuenta con tutoriales e información teórica.
Bajo el nombre de «El mundo del blockchain», el curso de Binance Academy explora temas como las stablecoins, los criptocoleccionables e información básica sobre las principales criptomonedas del mercado. Asimismo, se puede encontrar en su portafolio tutoriales sobre cómo llevar a cabo préstamos de criptomonedas en su plataforma, comercialización de criptoactivos y uso de monederos físicos.
Contenido sobre blockchain en APTEFORMA
APTEFORMA, la red de formación en línea para la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), abrió sus puertas esta semana como colaboración para mantener la cuarentena en el país. La plataforma que originalmente está al servicio de los trabajadores y empresas del sector, ahora puede ser utilizada por cualquier persona desde la tranquilidad de su hogar.
La Asociación, desde hace unos años atrás, ha estado dedicada al desarrollo de servicios blockchain con el objetivo de impartir información sobre esta tecnología a las empresas afiliadas. Debido a ello, APTEFORMA cuenta con varios vídeos explicativos sobre las herramientas de contabilidad distribuida, así como contenido técnico alusivo a proyectos en el sector.
El servidor ha recibido consultas de un total de 1.300 personas, según señala la directiva. De igual manera, la plataforma ofrece cursos sobre inteligencia artificial, big data e incluso ciberseguridad; por lo cual los usuarios pueden explorar las diversas opciones para encontrar más contenido gratuito.
«Blockchain: Foundations and use cases» en Coursera
Coursera, startup de educación virtual desarrollada por académicos de la Universidad de Standford, también posee un programa de blockchain. Dictado en inglés por especialistas de ConsenSys. Se trata de un curso al que se puede asistir como oyente de forma totalmente gratuita, aunque si se desea recibir un certificado por cursarlo si se deberá pagar un monto a la empresa.
La academia de ConsenSys trata en cinco módulos temas como los conceptos fundacionales de blockchain, casos de uso e información técnica. Asimismo, posee vídeos explicativos, material de lectura y cuestionarios por cada etapa a cursar. En total se espera que el estudiante obtenga todo este conocimiento en un período de cinco semanas, según lo estipulado por la plataforma.
Coinbase Earn
La casa de cambio estadounidense Coinbase también posee su propia iniciativa para educar a la población sobre el mundo de las criptomonedas. Conocida como Coinbase Earn, se destaca no sólo por su variada oferta de cursos, sino porque también ofrece dinero a sus estudiantes por aprender.
La plataforma posee una selección de cursos y pruebas introductorias sobre temas como la stablecoins DAI, plataformas como EOS y herramientas poco conocidas como Orchid. De esta manera, el objetivo de Coinbase es permitir que cada uno de sus estudiantes posea conocimiento sobre los diversos proyectos que se encuentran activos en esta industria.
Adicional, los estudiantes pueden obtener pequeñas cantidades de criptomonedas como recompensa por cada respuesta correcta sobre un tema. Un incentivo que hace el doble de interesante y divertido aprender sobre las tecnologías blockchain mientras se cumple una cuarentena.
«Introduction to digital currencies» en UNIC
Si deseas aprender de la mano de uno de los especialistas en Bitcoin más reconocido del ecosistema, «Introduction to digital currencies» es el curso ideal. Ofrecido por la plataforma especializada en tecnologías blockchain, UNIC, Andreas Antonopoulos dirige este curso para estudiantes de todas partes del mundo que tengan conexión a Internet.
El programa está focalizado en enseñar los aspectos técnicos y teóricos del funcionamiento de las criptomonedas. El curso tiene una duración de casi tres meses, donde los alumnos tendrán que asistir a conferencias una vez a la semana para realizar preguntas a los expertos. Asimismo, contarán con un examen final como culminación de sus estudios.
El curso es actualizado constantemente para no quedarse atrasado con los avances del ecosistema, señala la plataforma. Asimismo, permite a los usuarios registrarse de forma totalmente gratuita, aunque los costos del mismo deberán ser consultados directamente con sus autoridades.
«Blockchain technologies are changing industries» en edX
La plataforma de cursos masivos en línea edX, auspiciada por universidades como Harvard, MIT y Princeton, también posee varios cursos especializados en tecnologías blockchain. Por ejemplo, la Fundación Linux está a cargo de un programa para educar a trabajadores y entusiastas del ecosistema sobre el impacto de blockchain en la industria moderna.
El curso tiene un valor de 359 dólares por un total de 7 meses de clases con certificado. Aunque se trata de un precio elevado, el programa busca aumentar el conocimiento de sus estudiantes hasta el nivel de «expertos» en la materia. Es decir, se trata de una iniciativa académica que apuesta por un conocimiento profundo sobre las tecnologías blockchain.
El programa cuenta con un primer módulo centrado en posibles casos de uso de blockchain en negocios, el cual tiene una duración de tres horas semanales por 14 semanas. Adicional, el curso «Blockchain technologies are changing industries» también posee un módulo técnico donde se le enseña a los estudiantes a utilizar la herramienta blockchain de Linux, su plataforma Hyperledger.
«Harness the power of blockchain and cryptocurrencies» en edX
Por otro lado, edX también posee un curso sobre criptomonedas y blockchain dictado por profesores de la Universidad de Berkeley. La iniciativa cuenta con un certificado profesional por tres meses de clase en línea sobre regulación de criptomonedas, implementación de blockchains a nivel empresarial y la supervisión de un proyecto personal.
El curso tiene un valor de 178 dólares por toda la experiencia académica. Asimismo, se contabiliza que los estudiantes tendrán que invertir entre 3 y 5 horas a la semana para atender a las clases en línea y seguir todo el contenido para leer.
«Global Master in Blockchain Technologies» en Zigurat
Zigurat, una escuela de innovación y tecnología de negocios, ofrece una de las pocas maestrías a nivel mundial sobre tecnologías blockchain, y lo mejor de ello es que es totalmente en línea. El programa académico cuenta con el soporte de la Universitat de Barcelona, institución que se encargará de otorgar la maestría a cada estudiante.
Los interesados deberán cursar, por un período de un año, cuatro bloques de contenido centrados en los conocimientos básicos sobre la tecnología, su relación con la economía y sus posibles casos de uso. Asimismo, antes de finalizar la maestría cada estudiante deberán presentar un proyecto final y defenderlo ante las autoridades.
La maestría es totalmente paga, sin embargo cada estudiante deberá consultar el precio de este programa con la directiva de la escuela Zigurat. Otro dato importante a resaltar es que se espera que la maestría de inicio para el mes de mayo del 2020, por lo cual podría ser una opción a tomar en cuenta si la pandemia de coronavirus no cesa en las próximas semanas.
Fuente Aliada: https://www.criptonoticias.com/
Escrito Por Andrea Leal
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es