Hablan los líderes del mercado Diablitos™ Underwood™ y Plumrose
**Las marcas garantizan la receta original de jamones endiablados con más de 100 años en la mesa venezolana y ratifican su compromiso de seguir presentes durante la cuarentena por el COVID-19.
Todo venezolano desde su niñez ha disfrutado untar en el pan o su arepa el reconocible sabor del jamón endiablado. Y es que pedir unos “Diablitos™” o un jamón endiablado en la bodega, abasto o tomarlo en el supermercado es tan usual que traslada de forma automática el valor de la tradición, calidad y confianza que el venezolano le ha conferido a este producto por décadas.
Los jamones endiablados poseen características que los definen como tales y que se relacionan con una tradicional fórmula de elaboración en la que se utilizan pernil y paleta de cerdo exclusivamente, que se suma a su contextura grumosa, que lo aleja de los paté u otros alimentos untables del mercado y lo convierte en el acompañante ideal para arepas, panes, galletas, pastas, salsas, sanduchones, empanadas y hasta tequeños.
En Venezuela el mercado está dividido entre Diablitos™ Underwood™ y Plumrose, tal como lo confirma la familia venezolana dentro y fuera del país, que busca sus estándares de calidad y sabores únicos que brindan ambas marcas. Es por ello que se ha vuelto un icono de la añoranza cuando los venezolanos están fuera de su patria, ya que el sabor de una arepa con jamón endiablado es indiscutiblemente parte de la cultura culinaria venezolana que conecta a cada persona con momentos inolvidables y sabrosos de su infancia.
Para conocer un poco más sobre esta categoría tan ligada al venezolanismo, se entrevistó a las cabezas de las dos marcas que concentran la venta y preferencia del jamón endiablado. Al respecto, tanto María Alejandra Herrera, gerente de Autoservicios de Plumrose, como Susana Herrera, gerente de Mercadeo de Diablitos™ Underwood™, coincidieron en señalar que gran parte del éxito está en la formula y proceso de producción.
Agregaron que en sus preparaciones se aprecian el toque “picantoso” y sutil que detecta de inmediato el paladar del venezolano, su posibilidad y textura al untarse, sus especias, y la practicidad, son características propias de este producto. Adicionalmente subrayaron que la calidad y ese gusto del jamón endiablado vienen dado gracias al uso de partes del cerdo (pernil y paleta), que concentran gran sabor y proteínas.
Un factor a resaltar es el envase tradicional de lata y la versión practica de aluminio, utilizado por ambas marcas, que no necesita refrigeración, además de reforzar su adecuada conservación y su capacidad de duración hasta por tres años.
Un diablito centenario
La fórmula de jamón endiablado que llegó desde Estados Unidos a Venezuela hace 120 años logró perfeccionarse y adaptarse al gusto venezolano y desde entonces la marca líder en la categoría como lo es Diablitos™ Underwood™ comenzó la relación calidad-tradición con el consumidor manteniendo su promesa: “la mejor forma de comer jamón”.
“No hay sabor igual a Diablitos™ Underwood™, es lo que nos hace líderes en la categoría. Ese sabor que construimos y arraigamos en los venezolanos, su picantico, sus especias y esa textura especial al untar que han hecho que Underwood se mantenga en la preferencia del consumidor durante más de 100 años”, explica Susana Herrera, gerente Nacional de Mercadeo de Diablitos™ Underwood™.
“Diablitos™ Underwood™ se convirtió en el aliado confiable y de calidad del ama de casa y en general de toda la familia. Es una marca amada por los venezolanos dentro o fuera del país, tanto así que incluso su nombre fue tomado como el nombre genérico de la categoría”. Otro factor que asegura lo apetitoso es su empaque, en tal sentido afirmó que “la lata en la que se envasa garantiza 100% la calidad del producto”.
Proteína para untar
Entre tanto Plumrose, quien también es referente de los jamones endiablados en el país, igualmente ha logrado cautivar al venezolano desde que lanzó la cajita de jamón endiablado en empaque flexible y en la tradicional lata, en el año 2005.
“Cuando lanzamos la cajita de Jamón Endiablado Plumrose en envase flexible tuvimos el gran reto de luchar contra una gran tradición. Nuestra estrategia fue ofrecer un producto en un envase innovador, pero que garantizara los atributos que más valora el consumidor de la categoría: su untuosidad suave y textura sutilmente grumosa; la durabilidad del producto por 3 años, que es un elemento muy importante para dar seguridad al consumidor, y, por supuesto, el sabor con ese picantico característico de la categoría que define si eres un jamón endiablado o solo un untable de carne”, indicó la gerente de Autoservicios de la marca, María Alejandra Herrera.
“Adicionalmente nos enfocamos en resaltar el valor nutricional que tiene este producto al ser una proteína fácil de consumir y a su vez divertida para niños y toda la familia”, añadió.
Ambas marcas de jamón endiablado han utilizado el envase de lata tradicional y el envase de aluminio flexible, ya que estas presentaciones garantizan una adecuada conservación de sus productos manejando altos estándares de esterilización, calidad, sabor y durabilidad.
Gracias a sus fórmulas originales, a sus sabores únicos, contexturas, durabilidad y calidad, tanto Plumrose como Diablitos™ Underwood™ han logrado que sus jamones endiablados gocen de la confianza de la familia venezolana, acción que según exponen las representantes de las marcas agradecen ratificando su compromiso social de estar en los anaqueles a pesar de la difícil situación para cumplir los procesos de producción y logísticos debido al COVID-19.
Definitivamente el paladar se casa con determinados sabores, y en Venezuela el jamón para untar ha establecido un matrimonio inseparable que lo demuestra los años que ha permanecido en la mesa del venezolano, reforzando a este alimento como una tradición culinaria que forma parte de la historia gastronómica del país.
El traumatólogo Luis Willians, especialista en Oncología Ortopédica desde hace más de tres años, explica cómo ha sido el manejo de aquellos pacientes con tumores óseos en tiempos de pandemia. “Ha sido bastante difícil su manejo. Ya de por sí al tener que dar un diagnóstico de un tumor es alarmante para un paciente, si es niño peor para sus padres. Si le sumas que este tumor es maligno, se complica el panorama. Por el covid-19, duramos en el hospital aproximadamente seis meses sin ver consulta, solo acudimos en pocos casos de urgencia”, comentó el doctor. Las consultas del doctor Willians en el Centro Clínico Fénix Salud, ubicado en San Bernardino – Caracas y en el Hospital Oncológico Padre Machado, se reanudaron en septiembre de 2020 y según comenta, cada 15 días de acuerdo con el esquema de flexibilización. Desde entonces continúan realizando las cirugías, pero tomando en cuenta las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud. Sobre las recomendaciones del doctor Luis Willians para evitar emergencias de oncología ortopédica dijo: “Si presentas algún síntoma de masa, dolor, aumento de volumen el cual sugiere que presentas un tumor musculoesquelético, no dudes en buscar a los especialistas”. Contactos -Servicio de Tumores Óseos Hospital Oncológico Padre Machado, Caracas. /-Centro Clínico Fénix Salud / Teléfono de contacto: 0424-2446290 Redes sociales:@DRONCOHUESO ——————–
La compañía de seguridad Informática, ESET, alerta por cibercriminales que intentan sacar provecho del lanzamiento de la vacuna mediante engaños o con la falsa promesa de ayudar para que puedan vacunarse antes de tiempo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte sobre ataques de ransomware, fraude y otros delitos informáticos que utilizan el tema del lanzamiento de las vacunas contra el COVID-19. Agencias como el FBI y la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos (FTC), así como la Interpol y Europol, han alertado sobre varios fraudes relativos a la vacuna y las ofertas de vacunas que circulan en la dark web. Algunas de estas actividades malintencionadas toman la forma de ataques de phishing que apuntan al público general. Utilizando el correo electrónico, mensajes y llamados, los estafadores intentan engañar a la gente para que divulguen sus datos personales haciéndoles creer que están evaluando su elegibilidad para la vacuna, agregándolos a falsas listas de espera. El 16 de diciembre del 2020, el FTC recibió 275.000 reportes de fraude y robo de identidad relativos a la pandemia, con víctimas que reportaron la pérdida de un total de USD 211 millones. Las estafas explotando la ansiedad generalizada que rodea al COVID-19 se han expandido tan rápido como el propio coronavirus desde principio de año. A través de los meses, los fraudes con temáticas relativas al coronavirus abarcaban desde la oferta de barbijos inexistentes, kits de testeos, curas milagrosas para engañar a las víctimas, envío de correos con malware, promesas de falsas donaciones, falsos consejos de salud, y el desembolso de falsas ayudas económicas. Por otro lado, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos se sumó a las advertencias. “La Red de Ejecución contra Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) está alertando a las instituciones financieras sobre el potencial peligro de fraudes y ataques de ransomware que están intentando aprovechar el tema sobre las vacunas para el COVID-19 y su distribución”, dice el comunicado que publicó el pasado 28 de diciembre FinCEN. Es por esto que FinCEN urge a los bancos y a las instituciones financieras a estar atentos a posibles ataques de ransomware que apunten a las operaciones relacionadas con la distribución de la vacuna, así como también a la cadena de suministros requerida para su manufactura. En los últimos meses, compañías farmacéuticas, investigadores y organizaciones involucradas con el almacenamiento y transporte de la vacuna fueron apuntados por múltiples grupos de ciber espionaje. Esto incluye una campaña del grupo Lazarus en la cual distribuía un malware que los investigadores de ESET vincularon a este grupo. ————–