Fernando Hoyos, instructor del VACC, señaló que la buena alimentación y la práctica de una rutina física son el mejor ejercicio para sobrellevar estos tiempos
Una de las fórmulas para desconectarse del estrés y la ansiedad que está generando la actual coyuntura de encierro propiciado por la cuarentena del Covid-19, y de la misma circunstancia que vive el país, es sin duda alguna el ejercicio.
En este sentido, el instructor Fernando Hoyos, quien por más de 15 años es uno de los ases de las barajas del Valle Arriba Athletic Club (VAAC)instruyendo en artes marciales, fitness de combate, ejercicios funcionales y TRX, insiste en la necesidad de la práctica de la actividad física así como desengancharse de la tecnología, como puntos importantes para la salud. “Las familias deben establecer una rutina de vida, con horarios fijos para levantarse, para las comidas, las actividades escolares y laborales, los descansos y las meriendas”.
Ejercicios para la familia
Aseveró que las prácticas de ejercicios para niños y adultos deben incluir actividad cardiovascular y tonificación. “Se pueden hacer 45 minutos de ejercicios al menos 3 veces a la semana, pero también es recomendable variar las actividades”, acotó.
Así mismo refirió que, siempre tomando en cuenta el protocolo de seguridad y resguardo que impone el Covid-19, “…se puede salir en familia a caminar en torno al estacionamiento, a pasear la mascota, a montar en bicicleta o patineta. Asimismo, se pueden tomar clases online (como las que dicta el personal del VACC) de yoga, stretching, Pilates, ejercicios funcionales o de fitness de combate”, precisó.
Hoyos, con 35 años de experiencia como instructor de artes marciales, indicó que los adultos mayores pueden hacer sentadillas en una silla (6 series de 30 repeticiones, hacer a diario cinco caminatas cortas (de 5 a 10 minutos) o subir 2 pisos de escaleras”.
Además recordó que “todas las personas deben evitar movimientos como mover muebles o sofás que puedan causar lesiones o accidentes caseros. Hay que tener mucho cuidado para evitar emergencias que requieran asistencia médica, por las limitaciones impuestas por la cuarentena”.
Alimentación e hidratación
Hoyos explicó que “la alimentación debe ser lo más sana posible sin dejar de consentirse, para evitar generar más ansiedad. Además del desayuno, el almuerzo y la cena se deben consumir carbohidratos antes de entrenar, y proteínas después de la actividad física”. También recomendó: “en la medida de lo posible” ingerir vegetales y frutas en cada comida.
“La hidratación debe ser permanente. Debemos tomar entre 2 y 3 litros de agua, jugos naturales y tés, pero no más porque representa trabajo extra para los riñones”, apuntócomo recomendación diaria.
Resaltó que un factor importante para tener éxito en mantenerse en forma durante esta cuarentena es “escribir una planificación de nuestro menú diario y de las rutinas de ejercicio para que haya variedad. Recordemos que esta situación es un como un maratón, donde lo importante es la resistencia y no la velocidad”.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________