Con alianzas internacionales, nuevos colaboradores y actividades virtuales, Diseño en Venezuela lanza su nueva página web.
Mayo 2019.- Diseño en Venezuela es una plataforma dedicada a promover y difundir la labor del talento creativo venezolano ubicado en cualquier parte del mundo, con más de 10 años de existencia y de publicaciones ininterrumpidas. Su nueva página web www.disenoenvenezuela.com será un medio informativo digital con un diseño ágil y una categorización clara de secciones, disponible a partir del sábado 23 de mayo y cuyo lanzamiento vendrá acompañado de actividades online adaptadas a la actual realidad de la cuarentena, así como de la alianza con E_DesignTech de México, organizadores de Prototyp_ex, primer reality show de Diseño Industrial latinoamericano.
Creada por la periodista e investigadora del diseño Elina Pérez Urbaneja, Diseño en Venezuela es una plataforma que durante 10 años ha brindado a los lectores reportajes de actualidad, artículos históricos, entrevistas y reseñas sobre lo que acontece en los campos del diseño gráfico, el diseño industrial, la ilustración, el diseño interior y disciplinas afines, siempre hechos por venezolanos en cualquier parte del mundo.
Gracias a Ninweb Agencia Digital, Diseño en Venezuela presenta en nueva plataforma y con nuevo diseño su página web www.disenoenvenezuela.com , disponible a partir del sábado 23 de mayo de 2020. Esta nueva web será un medio informativo digital, que invita a la lectura del contenido con secciones dedicadas a las distintas áreas del diseño: Gráfico, Productos, Ilustración, Interiorismo, Moda y Web. Con su fundadora como Directora de Contenidos, junto a Susana Abreu en la Dirección de Arte y Jessica Stein en la producción, el equipo trabaja para que a futuro la página web incluya nuevas áreas dedicadas a brindar un mayor apoyo al talento creativo.
A esta nueva etapa se suma un equipo de talentosos colaboradores venezolanos en el mundo, dedicados a generar contenido desde sus especialidades: La diseñadora Daniela Peñaranda, experta en Design Thinking y User Experience (UX) desde Francia, el diseñador industrial José Ignacio Sánchez, experto en FabLabs y diseño distribuido desde Brasil, y el ilustrador y profesor de arte Francisco Javier Gómez, desde Caracas, quien junto con el valenciano Alexis Ramírez, desarrollaron las piezas audiovisuales para el lanzamiento, así como Samuel Salazar Morales y Mauro Cilingg, quienes apoyan en distintas actividades igualmente vinculadas al lanzamiento.
Además de marcar el inicio de la nueva etapa de www.disenoenvenezuela.com , el sábado 23 saldrán al aire una serie de vídeos: Jessica Stein presentará oficialmente la nueva estructura y espacios de la página web, mientras que 3 exitosos profesionales del diseño venezolano harán una invitación a continuar con la generación de conocimientos a iniciativas, a pesar de los distintos retos que nos presenta la realidad actual del mundo y el país. El material audiovisual estará disponible en el IGTV de Diseño en Venezuela, así como en su recién lanzado canal de YouTube; en el mismo, también pueden conseguirse las grabaciones de una serie de transmisiones en vivo, que Elina Pérez Urbaneja ha hecho con sus líneas de investigación de diseño, desde el inicio de la cuarentena.
En paralelo al lanzamiento, Diseño en Venezuela también lleva adelante una alianza internacional con E_DesignTech Festival de Diseño, quienes desde México organizan Prototyp_ex, el primer reality de Diseño Industrial latinoamericano. Esta original iniciativa, cuyos primeros episodios ya están en el canal de Youtube E_designtech, es una propuesta abierta para la exploración del diseño y las problemáticas personales que implica esta labor, bajo el formato televisivo que ha sido exitoso para otras áreas del diseño, como Project Runway.
Además de www.disenoenvenezuela.com se pueden seguir a Diseño en Venezuela en su Instagram @disenoenvenezuela , su Twitter @disenovenezuela y buscar su fanpage de Facebook y Canal de Youtube como “Diseño en Venezuela”.
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias