DIPLOMADO PRODUCCIÓN MUSICAL ONLINE
El mismo será dictado por Carlos Quintero, productor musical y DJ egresado de la Escuela Sónica en Buenos Aires, a través de la plataforma Zoom, como una nueva alternativa de capacitación para jóvenes
— (Desiree Depablos/CNP 4.762) Abiertas las inscripciones para el Diplomado “Producción Musical desde Cero, que dictará Carlos Quintero a través de la plataforma Zoom, como una nueva alternativa de capacitación online para jóvenes amantes de la música. El curso está dirigido a todo el público, no se requiere ningún conocimiento de música, solo tener tercer año de bachillerato.
Así lo dio a conocer Carlos Quintero, productor musical y DJ egresado de la Escuela Sónica en Buenos Aires, Argentina, quien tiene una trayectoria de 10 años en el medio que incluye trabajos con artistas independientes, tanto en CCS como en Margarita, donde reside actualmente.
Desde hace seis años, Quintero dicta este diplomado titulado “Producción Musical desde Cero”, en el cual enseña todas las técnicas y herramientas necesarias para preparar al estudiante en el mundo de la industria musical y el campo laboral inmediato.
Explicó Carlos Quintero que el diplomado incluye cuatro cursos de 12 clases cada uno, comenzando desde lo más básico, para seguir profundizando en todos los temas que representan la industria musical y la producción. “El primero es un curso básico donde se tocan temas como: ritmo, armonía y melodía las bases de la música y su implementación dentro del software “Ableton Live”. En la segunda etapa, nos enfocamos en sintetizadores, samplers y herramientas externas al programa, que son necesarias para lograr un sonido más profesional. La tercera etapa trata de acercarnos un poco más hacia la producción musical para medios de comunicación como la radio, la TV, el cine y las redes sociales, donde se genera contenido audiovisual como Youtube o Instagram, por citar algunos ejemplos. En la cuarta y última parte, nos enfocamos en sonido en vivo, todo lo que ocurre en el escenario y detrás de él. Hablamos de microfonía, captura en vivo, montaje de stage, monitoreo, playback, entre otras”.
La iniciativa para realizar este diplomado surge fundamentalmente por la falta de ofertas académicas en la isla de Margarita. “Creo que se debe dar a los bachilleres una oportunidad para definan su vocación sin tener que salir a tierra firme. Por otra parte resulta muy práctico y sencillo ver clases en línea sobre todo en estos momentos que debemos permanecer en casa”, señaló Quintero.
Para obtener más información, se pueden comunicar al 04141896331 o mandar un mensaje directo a la cuenta @quinterobestia en Instagram.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias