· Aplicaron encuesta en las comunidades para verificar con qué herramientas de formación se puede apoyar a los relacionados de la fundación
Hoy Fundación Empresas Polar arriba a su 43 aniversario de trabajo incansable por el desarrollo y bienestar de Venezuela. A través de sus programas e iniciativas ha impactado a miles de niños, jóvenes, educadores, escuelas, universidades, artesanos, científicos, académicos, emprendedores y comunidades organizadas a lo largo y ancho del país.
“Desde hace 43 años hemos caminado junto a Venezuela por distintos momentos, una vez más estamos aquí para decir presente y seguir junto con la empresa trabajando con y para los venezolanos, llenos de fe, esperanza, profesionalismo, con constancia y renovando diariamente nuestra pasión por esta tierra. Seguiremos presentes desarrollando modelos nuevos que nos hagan cercanos y nos permitan continuar un camino de crecimiento, de formación y generación de capacidades. Nuestra amada Venezuela atesora su gente, ciudadanos comprometidos en hacer de ella un gran país”, expresó Leonor Giménez de Mendoza, Presidenta de Fundación Empresas Polar.
“En estos momentos difíciles les hago llegar a todos los que laboran en Fundación Empresas Polar y en Empresas Polar, mi más profundo agradecimiento por su esfuerzo y solidaridad. Gracias a ustedes seguimos pa´lante”, agregó Giménez de Mendoza.
Por su parte Alicia Pimentel, gerente general de Fundación Empresas Polar, aseguró: “Hoy más que nunca nuestro compromiso está intacto, aquí estamos haciendo grandes esfuerzos por escuchar a la gente, conocer sus expectativas, sus metas y necesidades de capacitación, empeñados en seguir siendo útiles a las personas, las comunidades, y el país en general”.
Pimentel explicó también que actualmente el equipo de Fundación Empresas Polar está enfocado en diseñar nuevas propuestas, pertinentes y oportunas frente a la retadora circunstancia, con miras a seguir fortaleciendo la labor que durante 43 años han realizado. “Esta es la manera que tenemos de demostrar una vez más, nuestro profundo amor y lealtad hacia el país” agregó.
Queremos saber ¿cómo estás?
Es por ello que con el objetivo de mantener cercanía y seguir aportando valor a los beneficiarios de las comunidades, Fundación Empresas Polar diseñó una encuesta denominada Queremos saber ¿cómo estás? Esta consulta es dirigida a todos los relacionados de la fundación: colaboradores, proveedores, miembros de las comunidades, docentes, líderes comunitarios, emprendedores, aliados y asesores; para evaluar cuán dispuestos e interesados se encuentran actualmente para emprender acciones de formación.
Luego de la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la cual clasifica como pandemia al COVID-19 y posteriormente las medidas anunciadas por el Ejecutivo Nacional activando la cuarentena, Fundación suspendió las actividades presenciales en las comunidades y con esta herramienta trata de mantenerse atenta y en contacto con las comunidades.
“Para poder diseñar nuevas propuestas es necesario escuchar a nuestros relacionados para comprender de primera mano, cuáles son sus inquietudes, qué expectativas tienen, con qué herramientas cuentan y su disposición a seguir formándose de cara a un futuro nuevo y diferente. Hemos realizado este ejercicio de empatía con y para quienes trabajamos”, comenta Alicia Pimentel.
La encuesta ha sido respondida por más de 1.900 personas, los grupos más representativos viven en el Distrito Capital y en los estados Lara, Carabobo, Miranda, Aragua, Sucre y Portuguesa. 38% de los encuestados se identifica como parte de la comunidad de emprendedores, 28% de la comunidad educativa, 15% de la comunidad de facilitadores y proveedores de servicios y 11% de la comunidad de líderes y miembros de organizaciones comunitarias.
El equipo de Fundación Empresas Polar ha recibido diversidad de mensajes de los beneficiarios, quienes expresan su agradecimiento por estar presentes en este momento de dificultad. A partir de los resultados, una de las acciones es identificar grupos con intereses comunes y diseñar acciones específicas en función de sus respuestas.
“Nuestro propósito es continuar generando valor y cercanía con nuestros relacionados. Creemos que debemos mantener y fortalecer la comunidad de aprendizaje que venimos construyendo y demostrar que estamos contigo y podemos salir adelante,” concluyó la gerente general de Fundación Empresas Polar.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es