Afectará la fertilidad y los casos graves pueden causar infertilidad definitiva
Se considera que una pareja es infértil, cuando después de un año, manteniendo relaciones sexuales frecuentes y sin protección no logran el embarazo.
Cuando se aborda el tema de la fertilidad por lo general todas las miradas se direccionan a la mujer y se olvida que en el 30% el factor masculino es responsable por sí sólo del problema y en otro 20% existe combinación tanto del factor masculino como femenino. Por consiguiente, el hombre está relacionado con el 50% de los casos de infertilidad.
Hoy en día se piensa que el coronavirus puede tener efectos nocivos al testículo por el hecho de que es un virus de la misma familia que el SARS, que ocasiona daños testiculares, el COVID-19 afecta principalmente los pulmones y el sistema inmunológico, pero también puede provocar anomalías testiculares.
El primer examen que se debe practicar en una pareja con problemas de fertilidad, es el espermatograma, con el que se determina si el factor masculino es causante de la misma. Es un examen sencillo económico y no invasivo, al contrario de los del factor femenino que son más costosos, invasivos y dolorosos.
Explica el Dr. Ricardo Soto-Rosa Urólogo “La infertilidad masculina generalmente es multifactorial. Entre las causas encontramos noxas del ambiente como lugares muy contaminados o con elevadas temperaturas, alteraciones genéticas que llevan ala ausencia de órganos relacionados con la producción o transporte de los espermatozoides, uso de medicamentos u otras drogas que afectan cualquiera de las fases de producción, transporte o medio ambiente de los espermatozoides, infecciones de las vías espermáticas, el llamado “varicocele” que es presencia de varices en las venas que drenan los testículos, trastornos hormonales que afectan el eje que estimula la producción espermática. Infecciones sistémicas con cuadro febril o por virus que atacan los testículos como lo es el caso muy conocido de la parotiditis, entre otros”.
Para infectar las células del cuerpo, el nuevo coronavirus requiere de la combinación de una proteína S y una enzima ACE2. Este tipo de enzimas se encuentran en varios órganos, entre ellos los pulmones, el riñón, el corazón y los testículos.
Teóricamente, la nueva infección de coronavirus puede causar daño testicular, afectando la producción de esperma y la síntesis de andrógenos. Explica Soto-Rosa “La merma en la producción de esperma afectará la fertilidad masculina y los casos graves pueden causar infertilidad definitiva; la deficiencia de andrógenos puede afectar las características sexuales secundarias masculinas y la función sexual, y reducir la calidad de vida, por ende todos aquellos que hayan sido infectados por el coronavirus deberán practicar posteriormente exámenes del semen para establecer si su fertilidad ha sido afectada y hasta qué punto lo fue”.
Siempre el médico debe apoyarse en la historia clínica del paciente y de sus antecedentes, para seleccionar cuales son los exámenes más idóneos a realizar de acuerdo a las sospechas que se tengan con respecto a la cusa u origen del problema. Con buen criterio y asertividad se debe ir de lo más simple a lo más complejo.
Para mayor información sobre este tema puede hacerlo a través de la página www.medicosvenezolanosonline.com y por la red social Instagram @drsotorosa.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________