Por Rafael Gómez Torres
El comercio de BTC abre las puertas para una potencial independencia financiera.
Es imprescindible evaluar los riesgos y analizar las mejores oportunidades para invertir.
El trading de bitcoin (BTC) y criptomonedas es una profesión de riesgos, pero también puede ser de grandes satisfacciones en el plano económico y profesional para los operadores que decidan dar el salto al criptomercado.
Un aspecto debe quedar claro, el trading de bitcoin y criptomonedas no es algo que se aprende de la noche a la mañana. Se trata de una actividad que requiere tiempo, algo que luce disponible en una época de cuarentena por coronavirus, además de paciencia y dedicación.
A diferencia de otras profesiones, los errores cometidos en el trading de bitcoin y criptomonedas se pagan literalmente con dinero, de ahí los riesgos que se desprenden de realizar operaciones sin tener el conocimiento adecuado. A los traders profesionales les toma, en promedio, hasta cuatro años pulir todas sus técnicas y acostumbrarse a las fuertes variaciones del criptomercado.
Para muchos traders el problema no es abrir una operación y ganarla, sino mantener la constancia durante semanas, meses o años. El trading de bitcoin y criptomonedas durante la cuarentena por coronavirus, llevado adecuadamente, podría abrir las puertas para una independencia financiera, lo que es visto como una de sus fortalezas.
Los cinco consejos que te presentamos a continuación han sido aplicados por operadores profesionales, quienes confesaron que tuvieron que sortear múltiples tropiezos y pérdidas de dinero en sus primeros pasos en el criptomercado. A pesar de los obstáculos, siguieron adelante movidos por la pasión que les despierta el trading de bitcoin y criptomonedas.
Educación y formación
La piedra angular para que un operador entienda de qué se trata el trading de bitcoin y criptomonedas durante la cuarentena por coronavirus, es la educación y la formación. Hay operadores que han desarrollado su carrera de forma autodidacta, leyendo en cantidades industriales, consultando fuentes en internet o utilizando métodos de ensayo y error.
Otros han tomado cursos presenciales o especializaciones en línea con la asesoría de traders profesionales. De cualquier forma, un entusiasta del criptomercado debe dedicar muchas horas al día para conocer patrones, posibles variaciones y, a medida que va ganando experiencia, estudiar y realizar análisis técnicos.
Los expertos consultados por CriptoNoticias destacan que durante la fase inicial de aprendizaje, un trader de criptomonedas puede dedicar entre 12 y 14 horas al día para estudiar los mercados. Al ser una profesión 100% impredecible, ya que no se sabe qué ocurrirá con el precio de las criptomonedas, los operadores lo que intentan hacer es estudiar indicadores para colocar las probabilidades a su favor.
Un aspecto fundamental es conocer qué hay detrás de un proyecto de criptomoneda, cuáles son sus fortalezas, debilidades, estar familiarizado con la volatilidad natural del mercado, saber leer métricas y estar informado sobre las últimas noticias, tanto de la criptoindustria, como de la economía internacional.
En esta fase el operador debe estar al tanto sobre los diferentes tipos de casas de cambio que existen, sus protocolos de seguridad, cuál es la reputación que tienen en el criptoecosistema y las comisiones que cobran por operación. La idea es que tú como entusiasta manejes la mayor cantidad de información posible para comenzar a tomar las decisiones y que estas no se fundamenten en «corazonadas», temor (FOMO) o dejarlas a la suerte.
Trading de bitcoin simulado
Otro de los consejos, para quienes deseen iniciarse en el mundo del trading de bitcoin y criptomonedas en medio de la cuarentena por coronavirus, es que los primeros pasos deben darse sin arriesgar fondos. Para ello recomiendan realizar trading de papel u operar cuentas demostrativas en las casas de cambio de criptomonedas.
Los canjes de papel, en su definición original, son simulaciones en las que el operador anota en una libreta el precio de entrada o de compra de bitcoin, por ejemplo, para apuntarse una posición. La persona asienta la información y le hace seguimiento a sus variaciones. La compra ficticia termina con una venta en un tiempo determinado por el trader. De esta forma el operador saca sus propias conclusiones sobre cómo le fue en el canje, es decir, si habría ganado o perdido dinero.
En la actualidad, un gran porcentaje de las casas de cambio ofrecen el servicio demostrativo en línea para simular la comercialización directamente en la pantalla y no sobre un cuaderno de anotaciones. Con este método, los entusiastas del trading de bitcoin y criptomonedas pueden aprender los conceptos básicos, cómo funciona una plataforma de intercambio y comenzar a definir sus propias estrategias.
El principal objetivo es no arriesgar dinero real de forma innecesaria. La segunda ventaja es adaptarse a las condiciones reales de los canjes, pero con capital ficticio, algo importante a tomar en cuenta para no generar presión ante una posible pérdida.
Estar preparado para las pérdidas
Para el trader español @inmortalcrypto las pérdidas de dinero siempre van a estar presentes en la carrera de un entusiasta del trading de bitcoin y criptomonedas. Lo que ocurre es que al «principio son más usuales porque se está en un proceso de aprendizaje». El operador desmonta la tesis que señala que con el trading de criptomonedas se ganan grandes cantidades de dinero en poco tiempo.
Lo que le recomienda a los entusiastas es estar preparados para las pérdidas porque al principio los errores llegan más a menudo y eso cuesta capital. En esta fase es lógico y normal que por la poca experiencia se tomen malas decisiones, pero a medida que se avanza también llegarán las buenas rachas.
Un elemento a tomar en cuenta es reconocer cuándo se ha tomado una mala decisión y admitirlo. En estos casos la primera acción es cortar lo más pronto posible la pérdida y tomar nota de lo ocurrido para llevar un registro.
En este punto es importante recalcar que a nadie le gusta perder dinero y tampoco admitir que se ha tomado una mala decisión. Sin embargo, un trader, al igual que cualquier persona en otros aspectos de la vida, puede equivocarse y más aún en el mercado de criptomonedas en donde las variaciones pueden ir de 1% a 100% en pocas horas.
En definitiva, los operadores deben tener mucho tacto para saber manejar las pérdidas porque forman parte del día a día de su trabajo. También es vital saber controlar las emociones y no operar de mal humor, cansado o sin detectar una oportunidad real de ganancia. En este último caso los traders profesionales recomiendan no abrir ninguna operación porque es preferible esperar a que se presenten mejores escenarios.
Resguardo de fondos
Una de las recomendaciones más usuales para quienes se inician en el trading de bitcoin y criptomonedas durante la cuarentena por coronavirus es no dejar en las casas de cambio los fondos obtenidos por las operaciones. La sugerencia es retirar los fondos a carteras frías para un mejor resguardo, ya que este tipo de plataformas pueden ser blanco de ataques de hackers y hacerse con los fondos de los usuarios y de la casa de cambio como tal.
Hay operadores que mantienen en las casas de cambio solo una cantidad de criptomonedas como base para operar y el resto de los fondos, si corresponde, es retirado como ganancia al final del día. El problema es que cada año las casas de cambio pierden millones de dólares en criptomonedas debido a los ciberataques de delincuentes informáticos que intentan hacerse con la mayor cantidad de dinero posible.
Si no tienes control de tus monedas con tus llaves privadas, entonces realmente las criptomonedas no son tuyas. Estas pueden ser manejadas por terceras partes para otros intereses poco transparentes en la comunidad. En la comunidad de criptomonedas existe el dicho «not your keys not your coins» o «si no son tus llaves, no son tus monedas», en español.
Con esta expresión se resume el hecho de que así como se incentiva la descentralización y la transparencia en el ecosistema, también es necesario recordar que el manejo responsable de los fondos personales es una acción que debe asumir cada usuario y no delegarla en intermediarios como las casas de cambio de criptomonedas.
Cuidar la salud física y mental
La sugerencia de los traders profesionales es cuidar en todo momento la salud física y mental. Las recomendaciones son: no permanecer sentados por largos períodos de tiempo, practicar alguna actividad física al aire libre o deportes, tener vida social y mantenerse relajados. En la medida de lo posible un entusiasta del mercado de criptomonedas debe tener una planificación diaria.
Es usual que durante los primeros meses de trabajo los nuevos operadores revisen cómo está el mercado apenas se despiertan en la mañana. No obstante, se trataría de una práctica que rompería con el normal desenvolvimiento de sus actividades cotidianas.
Hay que recordar que el trading de bitcoin y criptomonedas es una profesión mayormente solitaria en la que cada persona es su propio jefe y toma sus propias decisiones. Si son malas, entonces podría aparecer la frustración por no acertar en el comportamiento del mercado, lo que derivaría en un choque de sensaciones negativas. Para minimizar todos estos aspectos lo recomendable es tener distracciones antes o después de las sesiones de trading.
Mientras exista una planificación en la que se incluyan múltiples actividades, una alimentación balanceada y una actitud positiva, el escenario para analizar los mercados sería más favorable, lo que se traduce en potenciales mejores decisiones.
Fuente Aliada:
//www.criptonoticias.com/
Situación de pandemia agudiza los casos La depresión ataca a más del 50% de la población. **Este 28 de enero, el GMSP y el centro de salud En Persona realizarán un evento para brindar herramientas para el manejo de este trastorno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la actualidad. Se calcula que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, por lo que está considerada como la principal causa de discapacidad y, en el actual contexto de pandemia, puede llegar a impactar a más del 50% de la población mundial, según advierte Urupagua Villegas, socióloga de En Persona, centro de salud. Para Villegas, “lamentablemente en Venezuela estamos en un área gris, por la ausencia de cifras confiables. Sabemos que, a nivel mundial, han aumentado los casos de depresión, suicidio, ansiedad y ataques de pánico, por lo que nuestra realidad pudiera ser incluso muy superior.” “La situación política, el impacto económico con repercusión en lo social, cultural y relacional; la diáspora, y ahora la pandemia, suman al aumento de casos depresivos. De hecho, en los primeros meses del año pasado hubo un repunte importante de casos, por situaciones de choque que impactaron la salud mental de los venezolanos”, señaló Villegas. A quiénes afecta Hace algún tiempo se tenía la creencia de que la depresión impactaba mayoritariamente a mujeres; sin embargo, en la actualidad no es así. “Todos podemos vernos afectados, independientemente de la edad, sexo y religión. En el último año previo a la pandemia, nos preocupaban de manera especial las personas mayores, sobre todo los que se encuentran solos. Hoy adolescentes, adultos y personas de la tercera edad son pacientes recurrentes”, indicó Villegas. Explicó que, el caso de la depresión infantil, es un tema relativamente reciente que ha tenido una respuesta en los países asiáticos, donde comenzaron a evidenciarse una serie de eventos relacionados con estrés en niños, hecho que encendió la alerta sobre este segmento, no considerado antes. En el caso de los adolescentes, por su propia condición, están en una etapa de cambios constantes. “Existe un factor crítico que es su relación cercana con su grupo de pares, lo que ayuda a drenar, interpretar y validar sus emociones; sin embargo, al estar aislados por la pandemia, presentan un panorama más complejo. Hoy observamos cada vez más adolescentes con estadios depresivos asistiendo a las consultas”, apuntó la especialista Tipos de trastornos de ansiedad Para Villegas, la grave distorsión de información en cuanto a cifras reales sobre la depresión hace que no se genere una respuesta oportuna a la situación, “no podemos subestimar a la depresión porque te puede llevar a atentar contra tu vida”. Explica que existen varios tipos de trastornos de ansiedad que siguen de manifiesto en el contexto venezolano: la generalizada, caracterizada por una preocupación excesiva y permanente por problemas como salud, dinero, trabajo, familia. También el trastorno de pánico, o ataques repentinos, repetidos y rápidos de miedo intenso sin haber un peligro aparente. Las personas suelen experimentar sudoración, palpitaciones. Y por último, las fobias, que son el miedo intenso, desproporcionado e irracional ante objetos y/o situaciones, que representan poco o ningún peligro real. Recomendaciones para atender y manejar la depresión Karina Paredes, directora de En Persona, ofreció varias recomendaciones para atacar la depresión desde casa, y que no aplican para estados agudos de ansiedad y tristeza, los cuales sí requieren medicamentos. La meditación pasiva, el caminar al menos media hora al día, practicar algún deporte de grupo; llamar a familiares y amigos, al menos una vez al día, son algunas sugerencias que propone Paredes, para enfrentar la depresión. “Muy importante es que la persona logre identificar los pensamientos negativos que tienen en el día a día, para que luego pueda cuestionarlos y finalmente, cambiarlos por pensamientos positivos. También ayuda el estar en contacto con la naturaleza, pues regenera y aumenta la energía; y, sin duda, buscar apoyo médico, para entender lo que sucede, desde una mirada distinta. El aporte social del GMSP Conscientes de la gravedad del tema y siempre desde la premisa del acompañamiento a la comunidad, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) ha organizado una interesante transmisión en vivo para el próximo 28 de enero, a las 6 de la tarde, “Gánale a la Depresión”, a través de su canal de YouTube, donde estarán presentes Karina Paredes y Urupagua Villegas, del equipo del centro de bienestar En Persona, y el neurólogo e investigador Ciro Gaona. Sin duda, una oportunidad en la que estos expertos abordarán la prevención, el diagnóstico y tratamiento de la depresión en un contexto pandémico. Los interesados en participar pueden escribir y/o llamar a partir del 14 de este mes, al 0414/0424 CLINICA (254.64.22). Recibirán un link para completar una encuesta (Test rápido de depresión); posteriormente, los especialistas enviarán una apreciación diagnóstica personalizada a través de un video por WhatsApp. Durante el evento también se sortearán dos terapias, de tres sesiones cada una. @grupomedicosp ——————
El dispositivo protege del Covid, impide la humedad, que se empañen los lentes y evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla Easy Flow ya puede ser adquirido por los venezolanos. Se trata de un sistema de suministro de aire fresco, filtrado y liviano, de uso personal, que ayuda a bloquear todas las partículas, virus y bacterias que entran a los pulmones y a todo el sistema cardiovascular. El mecanismo puede ser utilizado dentro de cualquier tipo de mascarilla, permitiendo que ésta se mantenga más seca y sea más efectiva la protección de aerosoles dañinos y contaminantes. El dispositivo es fácil de usar y se recarga en apenas dos horas, por USB de tecnología Tesla (como un celular), permitiendo su uso por 10 horas. Es ideal para viajar en avión y puede ser usado por personal de salud, deportistas, trabajadores que atienden al público y hasta niños mayores de dos años. Entre sus beneficios se encuentra la protección del virus Covid, ya que tiene un filtro HEPA de 3M que disminuye 99,7 % de la partículas; ayuda al uso prolongado de la mascarilla, impidiendo la humedad y que se empañen los lentes; evita las náuseas, fatiga y dolor de cabeza por el uso prolongado de la mascarilla y es ligero, cómodo y sobre todo portátil para su uso diario. Easy Flow fue creado por Michael Anthony, un emprendedor norteamericano que se ha dedicado desde 2002 a servicios públicos y caridad. Ha sido el líder de equipos en el suroeste de Asia para Habitat for Humanity’s Global Village Program, en la construcción de casas para los más necesitados en países como India, China, Vietnam, Tailandia, Srilanka, Indonesia y Fuji. A través de sus viajes a Asia, llego a estar consciente de las consecuencias de la polución del aire y decidió desarrollar EasyFlowSystem, que se ha convertido en el número uno en el ámbito mundial en lo que se refiere a mecanismos de filtración de aire personal. Easy Flow Vzla puede ser adquirido en aliados comerciales, venta directa en su página web o Instagram, al mismo precio, con la ventaja que tiene garantía y respaldo en Venezuela. La marca está expandiendo su red a todo el país. VZLA-1.jpg Líder mundial en sistema de filtración personal de aire Redes sociales IG: @EasyFlowvzla. Facebook: EasyFlowVzla. Twitter: @VzlaEasy Web: www.easyflowvzla.com Correo: Ventas@easyflowvzla.com Oficina: +58-212-3731140 Contacto Luis Danello Gerente de Comercialización Easy Flow Vzla. Móvil: +58-412-6237001 Oficina: +58-212-3731140 WWW.EasyFlowVzla.com ——————-