Seguridad en zoom: cómo configurarla de manera correcta
ESET, compañía de seguridad informática, explica cómo mejorar la privacidad y seguridad en Zoom con las opciones de configuración que ofrece la herramienta.
La herramienta Zoom se está adaptando a la masiva demanda global y al éxito repentino, durante el aislamiento social casi global provocado por el COVID-19. ESET Latinoamérica, compañía líder en la detección proactiva de amenazas, acerca puntos claves para que el usuario pueda configurarla y así mejorar la privacidad y seguridad de sus videollamadas.
“El éxito repentino tomó a Zoom por sorpresa: la empresa tenía un modelo de negocio y una política de privacidad para respaldar un servicio gratuito, y de repente, se convirtieron en la herramienta predeterminada para millones de organizaciones que se encontraron con la necesidad de utilizar un servicio de videoconferencias. Han tenido numerosos problemas relacionados con la privacidad y la seguridad, y necesitarán tiempo para adaptarse. Esto se puede observar en las recientes actualizaciones que lanzó la compañía para solucionar problemas y los cambios recientes realizados en su política de privacidad.”, menciona Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
En caso de utilizar esta popular herramienta, ESET comparte recomendaciones para evitar problemas de seguridad:
– Utilizar siempre la generación automática, de esta manera cada reunión tendrá un “ID de reunión” diferente. Si el ID de una reunión se ve comprometido, solo servirá para una sola reunión y no para todas las que organice.
Esto no significa que se necesita una contraseña para unirse a una reunión. El requisito de una contraseña debe permanecer marcado. Sin embargo, para que sea efectiva, la opción de embeber una contraseña debe estar deshabilitada.
– Iniciar una reunión con la cámara apagada puede ayudar a evitar un momento incómodo. En este sentido, será mejor que los usuarios se vean obligados a encender la cámara durante la reunión si así lo necesitan o desean.
– Admitir a cada participante en la sala de conferencias. De esta manera, el control total de los asistentes está en manos del anfitrión.
Además, se deben considerar configuraciones adicionales que están disponibles dentro del cliente web en lugar de la aplicación. Después de iniciar sesión, en la opción ‘Configuración’ dentro de ‘Personal’, desde ESET se recomienda modificar la configuración de la siguiente opción predeterminada:
– Eliminar la opción de un solo clic y evitar que se incruste la contraseña en el enlace de la reunión. Esto significa que cada participante deberá ingresar la contraseña para unirse a la reunión. También es importante establecer los siguientes puntos de configuración a la hora de crear una reunión:
– Compartir pantalla. El anfitrión puede pasar el control de la reunión a otro participante y convertirlo en el anfitrión para que pueda hacerlo. Esta recomendación puede no ser la ideal para todos los escenarios. Por ejemplo, aquellos que utilicen la herramienta en el campo de la educación pueden no querer pasar el control de anfitrión a un estudiante. Por lo tanto, es importante considerar las consecuencias de permitir que todos los participantes puedan compartir la pantalla o si es mejor limitar esta opción solo para el anfitrión.
– Desactivar la opción de vista de fondo, para evitar mostrar de forma inadvertida contenido confidencial en un lugar público, como puede ser una cafetería.
– Activar la “sala de espera”, para que los usuarios deban pasar por un filtro de ingreso antes de acceder a la reunión.
– Evitar que se visualicen datos confidenciales en el conmutador de tareas, específicamente para los dispositivos iOS de Apple que realizan capturas de pantalla de las aplicaciones abiertas.
“Las recomendaciones anteriores no reemplazan la necesidad de que el lector revise la política de privacidad de Zoom para asegurarse de que cumpla con sus requisitos. Las personas y las organizaciones deben tomar sus propias decisiones sobre qué plataforma es la que mejor se adapta a sus necesidades. Desde ESET apostamos siempre a la educación y concientización como primera barrera de seguridad para disfrutar de Internet de manera segura.”, concluye Gutiérrez.
En el contexto de aislamiento por el COVID-19, ESET comparte#MejorQuedateEnTuCasa, donde acerca protección para los dispositivos y contenidos que ayudan a aprovechar los días en casa y garantizar la seguridad de los más chicos mientras se divierten online. El mismo incluye: 90 días gratis de ESET INTERNET SECURITY para asegurar todos los dispositivos del hogar, una Guía de Teletrabajo, con buenas prácticas para trabajar desde el hogar sin riesgos, Academia ESET, para acceder a cursos online que ayudan a sacar el mayor provecho de la tecnología y Digipadres, para leer consejos sobre cómo acompañar y proteger a los niños en la Web.
La operadora, a través de Conexión Social Digitel, realizó la donación de insumos médicos a un grupo de 10 hospitales y seis áreas de Salud Integral Comunitarias ubicados en diferentes regiones del país. Como parte de las iniciativas que realiza Conexión Social Digitel para elevar la calidad de los servicios de salud y para multiplicar su eficiencia y su alcance en tiempos de pandemia; se realizó la entrega de más de 165 mil implementos médicos para la prevención de la Covid-19, entre mascarillas quirúrgicas, guantes y protectores faciales, en un esfuerzo solidario para impulsar la prevención como el factor más importante para evitar la propagación. Entre los beneficiarios que han recibido la donación se encuentran 10 hospitales del país: Hospital Ortopédico Infantil, Hospital San Juan de Dios, Hospital de Niños Dr. J.M. de los Ríos, Hospital Universitario de Caracas, Hospital Periférico de Coche, Hospital General Dr. José Gregorio Hernández (Los Magallanes de Catia), Hospital General de Lídice “Dr. Jesús Yerena” ubicados en la ciudad de Caracas. También, el Hospital Universitario “Dr. Jesús María Casal Ramos” en Araure, Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera en Valencia y el Hospital Dr. Rafael Zamora Arévalo en Valle de la Pascua, Edo. Guárico. Asimismo, seis Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC) situadas en los estados La Guaira, Aragua y Carabobo también fueron beneficiarias del donativo de Conexión Social Digitel. Las entregas realizadas por la operadora fueron gestionadas gracias al apoyo del Viceministerio de Salud, a través del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación, Gerardo Briceño y forman parte de los esfuerzos que realiza Digitel a través de su área de responsabilidad social para apoyar al sector salud. Entre otras iniciativas, a través de sus servicios de voz y datos, Digitel ha diseñado proyectos que han sido experiencias exitosas para diversas instituciones médicas al promover el uso de las TIC para consultas y diagnóstico de pacientes; generando estadísticas y aprovechando las herramientas de conectividad en la capacitación de los profesionales de la medicina, digitalización de historias médicas y diagnóstico remoto. Los detalles de las próximas novedades de la operadora, pueden conocerse a través del portal digitel.com.ve, sección Conexión Social, así como en las cuentas de Facebook e Instagram @Digitel412. ___________________