Nacho & Chyno Miranda juntos una vez más como el dúo pop urbano favorito de Latino América, Chino & Nacho, para el lanzamiento del nuevo sencillo, “Raro”
Nuevo sencillo y video musical “Raro” disponible a partir de hoy.
“Es un placer para mi volver a hacer música con Chyno, mi compañero de años de lucha. Volver a la raíz y la esencia del género que nos dio la oportunidad de darnos a conocer internacionalmente. Recordar es vivir.” – Nacho
“Pasamos varios años sin cantar juntos, sin embargo, la química sigue ahí, nuestro sonido se mantiene fuerte y venimos a seguir construyendo nuestro legado. Yo me siento contento de reencontrarme con el sonido que define mi vida y además con un gran compañero de vida, hacer música con Nacho siempre será un placer.” – Chyno Miranda
MIAMI, 13 de marzo de 2020 – /PRNewswire/ — El dúo de pop urbano ganador al LATIN GRAMMY, Chino & Nacho, está de regreso con el lanzamiento del nuevo sencillo y video llamado “Raro” después de casi cuatro años sin hacer música juntos donde los dos artistas se dedicaron a su carrera como solistas. Ambos artistas realizaron el anuncio a través de una serie de publicaciones en sus redes sociales el cual fue recibido con mucha emoción por parte del publico quien rápidamente se volcó a las redes sociales usando el hashtag #quevuelvachinoynacho.
“Raro” es una canción romántica al estilo distintivo de Nacho y Chyno Miranda el cual incorporara sonidos pop-urbanos fusionados con ritmos tropicales y melodías pegajosas. Este sencillo es un llamado a la aceptación, citando un amor que puede ser mal interpretado o extraño. “Raro” fue escrito por Nacho, Chyno Miranda, Frank Santofimio, Andres Castro, Manuel Larrad y Ender Thomas. El video fue dirigido por su colaborador de muchos años, el director Daniel Duran (2 Wolves Films).
Esta esperada reunión llega tras el exorbitante éxito que logró en el 2016, su sencillo “Andas En Mi Cabeza”, el cual cuenta con la colaboración de Daddy Yankee, que se convirtió en el ultimo sencillo de Chino & Nacho y alcanzó 1.4 BILLONES de Visitas en YouTube, una Certificación DIAMANTE POR LA RIAA en los Estados Unidos y una variedad de reconocimientos internacionales.
Con mas 5 millones de álbumes vendidos a nivel mundial, mas de 9 Billones de Streams totales, Múltiples Giras Internacionales con Boletas Agotadas y millones de fans siguiendo cada uno de sus pasos en las redes sociales por mas de una década, Chino & Nacho se han convertido en el grupo mas emblemático de su país natal de Venezuela y han dejado una huella en la cultura pop latina. Como solistas, Nacho y Chyno Miranda han tenido carreras sumamente exitosas, ambos logrando varios éxitos, giras internacionales, certificaciones y mucho mas por venir….
https://umle.lnk.to/RaroPR
El 24 de enero se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Moebius, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad rara descubierta en 1884 por el médico alemán Paul Julius Moebius. Este síndrome, que afecta los nervios craneales responsables del movimiento facial y la capacidad para mover los ojos de lado a lado, continúa siendo un desafío médico tanto para pacientes como para especialistas. El Síndrome de Moebius puede estar acompañado por otras condiciones congénitas, detectadas desde el nacimiento. Entre las más comunes destacan: Síndrome de Pierre Robin, caracterizado por una mandíbula más pequeña de lo normal, lo que puede provocar dificultades para respirar. Síndrome o Anomalía de Poland, una alteración congénita que implica la ausencia parcial o total del músculo pectoral mayor, lo que genera asimetría en el desarrollo muscular del tórax. Aunque el síndrome es poco frecuente, su impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen es significativo. Por ello, esta fecha busca fomentar el conocimiento y la empatía hacia las personas afectadas, así como incentivar el avance en investigaciones médicas para su diagnóstico y tratamiento. El Día Mundial del Síndrome de Moebius es también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de apoyar a las familias y comunidades involucradas, promoviendo una sociedad más inclusiva y comprensiva ante las enfermedades raras. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias