Aunque no se hable mucho de tema a vox populi, la verdad es que muchas mujeres hoy en día utilizan diferentes juguetes sexuales. También podrías pensar que es algo nuevo, pero la verdad es que se han encontrado objetos con forma de consolador tan atrás como la dinastía Han, 206 a.C.
La pregunta que podrías tener, ¿por qué? Existe una aversión a los mismos, hay quienes creen que son para las depravadas sexuales o las solitarias, pero la verdad está muy lejos de esto, ¡y además se están perdiendo de algo muy beneficioso!
¿Para quienes son?
Para quien los necesite. ¿Y quién lo necesita? Pues hay numerosas necesidades que pueden satisfacer:
Probar algo nuevo
Satisfacer deseos sexuales
Complementar relaciones sexuales
Descubrir más de una misma
La verdad es que nos permiten ahondar nuestro conocimiento de nuestro cuerpo, lo que nos gusta y lo que queremos poner en práctica.
Beneficios individuales
¡Para la mujer sola, representan varios beneficios!
Una excelente forma de pasar el rato: ¿Aburrida? ¿Con ganas? Bueno, con un juguete sexual te puedes despedir de esa monotonía, y no hay límite, solo lo que tú quieres hacer.
Nuevas experiencias: El tipo de placer que puedes obtener tiene dimensiones completamente nuevas. Cada juguete y técnica tiene su truco, su área que estimular, su manera de estimular. Todo esto es un nuevo mundo de experiencias sexuales que de otra manera no podrías experimentar.
Matar el estrés: Si la meta son los orgasmos (o mejor dicho, mejores orgasmos) pues todo lo bueno que dan los orgasmos cuenta aquí. Alivian el estrés, nos relajan, incrementa el libido y nos hacen sentir más seguras. Es una excelente forma de mantenerse activa sexualmente sin importar la situación.
Beneficios en pareja
Sus efectos se extiendan al sexo entre parejas, ¡y hasta hay juguetes que pueden estimular a los dos!
Sexo más intenso: Y más placentero. Los juguetes sexuales para mujer despiertan el libido, pero además revelan que partes son las indicadas. ¿El resultado? Sexo con más deseo, y además más entretenido.
Experimentación: Caer en la rutina sexual puede ser muy negativo para una pareja. La innovación es importante, y un juguete sexual podría ser una respuesta acertada a este problema.
Acaban con la timidez: Es normal que algunas experimentemos timidez en la cama, sin mostrar todo el erotismo que tenemos. La estimulación de los juguetes sexuales mezclada con el coito verdadero podría convertirse en un cóctel de sensaciones que sacaran todo el deseo y erotismo que llevamos dentro.
No hay excusas
Si tenías algún tabú con este tema, ¡es hora de que lo saques! Hoy más que ayer empleamos juguetes sexuales, hombres y mujeres por igual. Y no se trata de reemplazar el sexo verdadero, sino de encontrarnos a nosotras mismas y lo que nos gusta. Todo esto puede ayudarnos a vivir una vida más placentera, y a tener mejor sexo también. ¿Qué estas esperando? En las tiendas en línea puedes comprar de todo… ¡y con bastante discreción!
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.