¿El Amor lo encontramos en un menú?
Expresar un sentimiento y emoción actualmente en pleno siglo XXI nos toca la fibra, pues muchos son los factores y realidades que influyen, en donde las creencias, culturas y los errores de conceptos nos atrapan complicando muchas veces nuestras relaciones de parejas, terminando moviéndonos en diferentes entornos y roles.
La sexualidad debería ser para todos una fuente de placer, sin embargo la conexión que existe entre el afecto, ejercer la función sexual y el tener hijos junto a las responsabilidades que desempeñamos en diferentes roles han generado conflictos y disminuido la calidad de vida del individuo.
En la transición de la adolescencia a la adultez,los manifiestos de sexualidad muchas veces se ven perturbados por cambios hormonales y físicos que pueden modificar la sexualidad, el cómo se ha vivido,las condiciones vinculares y sociales con lo que ha transcurrido.
Como explica la psicóloga Josefina Sediles “¿Se puede construir pareja en estos tiempos? Los mitos y realidades que envuelven las relaciones de pareja es tema que nos afecta a todos. Las diversas ópticas del amor y el cómo las mismas inciden de manera notable en los pensamientos, acciones y emociones.Contar con espacios para poder hablarlo libremente es el objetivo”.
Como no solo es un factor mental sino también físico, la Sexóloga Msc. Karina González afirma “es importante generar la confianza necesaria en la pareja además de la seguridad propia para disfrutar plenamente del sexo y esto no sea un elemento separador sino de unión. Pero para esto deben existir las herramientas necesarias que muchas veces las tiene un especialista y que por tabú las personas desconocen”.
Por estas razones se unen junto a Efrain Cruz, quien es locutor y profesional de la comunicación para contar a través de sus cartas de vida los tres enfoques con un mismo norte “El amor debe ser demostrado más allá de las redes sociales”.
Estos especialistas han programado un encuentro el miércoles 1 de Abril desde las 7:00pm en el local nocturno ROSA en Las Mercede sdonde de forma participativa, interactiva y amena este equipo multidisciplinario de especialistas estarán ofreciendo una serie de orientaciones sexuales para que no solo el placer baste, sino que tengan herramientas y soluciones ante los retos que la relación de pareja exige hoy día.
Para mayor información pueden comunicarse por la red social: @amor.alacarta
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es