• Localizará en tiempo real a los venezolanos en el exterior infectados o que potencialmente puedan estarlo al presentar algunos síntomas y si han tenido contacto con personas actualmente en Venezuela. La persona es contactada a través del punto de contacto que indique voluntariamente.
Marzo 23, 2020.-La start-up venezolana de Innovación Sociedad y Nación Inteligente (SONICA) y Vente Mundo desarrollaron y ponen a disposición la App VM-COVID19 para apoyar a los venezolanos en el exterior ante la pandemia del Coronavirus.
Los expertos, alrededor del mundo, afirman que esta batalla se ganará, no sólo con estrictas medidas como la cuarentena donde la población esté recluida en sus hogares, sino también gracias a la ayuda de los datos e información que las personas provean y del conocimiento de dónde pueden encontrarse los principales focos de transmisión de la enfermedad para atajarlos y ayudarlos lo más rápidamente posible.
Esta aplicación es una potente herramienta que permitirá que a los venezolanos en el exterior y la red de equipos de Vente Mundo tender una mano amiga para poder:
• Geolocalizar en tiempo real a los venezolanos que presentan síntomas del Coronavirus en sus respectivas ciudades.
• Contactar a las personas por la vía de su preferencia y dar seguimiento a sus casos.
• Apoyarlos en sus gestiones con las autoridades sanitarias locales, sin importar estatus legal o condición socioeconómica.
• Conocer si tuvieron contacto reciente con alguna persona que actualmente se encuentre en Venezuela y si a su vez poseen personas de la tercera edad solas en el país.
Para Fabio Valentini, Coordinador de Vente Mundo, “La ventaja que ofrece esta herramienta es clara: conseguir un diagnóstico masivo, geolocalizado en tiempo realy de apoyo a la diáspora venezolana. Para conseguirlo, el usuario debe indicar exclusivamente su sexo, edad y un teléfono o correo de contacto. Una vez se contesta al cuestionario que ofrece la app se procede a la gestión con las autoridades sanitarias correspondientes a nivel internacional y médicos a nivel nacional”.
A un click de la prevención
Por su parte, el Ingeniero Omar Díaz, uno de los Directores de SONICA, afirma que “esta herramienta será de gran ayuda para las autoridades internacionales a la hora de señalar exactamente cuáles son los posibles focos de infección en cada zona, lo que permitirá definir medidas de aislamiento de manera más eficaz a todos los casos sospechosos e ir atajando la emergencia sanitaria amparados en el big data y la información que proporcionamos entre todos”.
Es importante acotar que de momento la app solo está disponible para Android y pueden descargarla desde Google Play oa través del siguiente link:http://www.nacioninteligente.org/
Una vez descargada la App los usuarios deberán mantener presionado por unos segundos el logo de SONICA y completar el formulario para ser geolocalizado automáticamente. Al subir los datos los equipos de Vente Mundo entrarán en contacto con los afectados y podrán brindarles apoyo a través de las autoridades de cada una de los países donde se encuentren.
Fabio Valentini, asegura que la App no tiene fines de captación o afiliación política de personas y que cuenta con un sistema de protección de datos, trabajando bajo el anonimato de la persona que es contactada por el medio de su preferencia indicado voluntariamente.
“En Vente Mundo estamos convencidos que como individuos superaremos esta nueva coyuntura y esta herramienta es imprescindible en momentos de mucha confusión, censura de datos y falta de información. Con ella podremos ayudar a la creación de redes de apoyo voluntarios siguiendo las prevenciones y recomendaciones de la OMS”, comentó Valentini.
En este momento, la tecnología se pone de parte de la biomedicina y de la salud y logra que los avances sean espectaculares. Precisamente son los teléfonos inteligentes los que más pueden ayudar, a través del uso de la Inteligencia Artificial y de diversas aplicaciones.De ahí que las nuevas tecnologías jueguen un papel tan importante en esta actual crisis sanitaria mundial, concluyó el ingeniero Díaz.
____________________________________
Deseas impulsar aún más tu Negocio
Necesitas darle mayor Posicionamiento y no sabes como lograrlo?
En MSC Noticias te ofrecemos #TuMejorAlternativaPublicitaria
– Posicionamiento Orgánico (CEO)
– CONTENT MARKETING (Post Patrocinados)
– Banners (Display)
– Textlink (Linkbulding)
– Diseños Web
Contáctanos: prensa@mscconsultores.net.ve
La palabra Hamaca es de origen Taíno y significa árbol, quizás se deba a que desde un principio uno de los lugares preferidos para colgarlas es entre dos árboles para aprovechar la sombra y el fresco que estos producen. Las primeras hamacas se elaboraban con la corteza del árbol de Hamack, por este motivo se le atribuye a la palabra «hamaca» ese origen etimológico. La planta de sisal (similar en apariencia a una planta de Aloe Vera) sustituyó más tarde a la corteza como material preferido para la hamaca porque era más abundante, y sus fibras podrían ser suavizadas por el roce contra el muslo. El uso de algodón en estas hamacas originales es un material relativamente nuevo utilizado sólo en los últimos 50 a 60 años. Hay quien cree también que la Hamaca es de origen polinesio. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta si la Hamaca fue traída o inventada también en Yucatán, lo que sí ha sido posible determinar es que existen libros del siglo XVI que hacen referencia de estos objetos. Colón descubrió la hamaca en las Bahamas, donde el 17 de octubre de 1492, sólo cinco días después de su llegada, hizo constar sorprendido en sus anotaciones que las casa “eran de dentro muy barridas y limpias, y sus camas y paramentos de cosas que son como redes de algodón, y las gentes dormían en redes entre los árboles». Él trajo la hamaca consigo a Europa, donde en adelante fue utilizada y muy valorada sobre todo por los marineros.
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. La piedra fue descubierta en Port Saint Julien, el-Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo en Egipto en 1799 EC por Pierre François Xabier Bouchard. Bouchard era un oficial de ingenieros del ejército de Napoleón, y extrajo la piedra de una vieja pared que estaban demoliendo como parte de los trabajos de construcción del fuerte Julien. El comandante de Bouchard, un tal General Menou, cuando se dió cuenta de su importancia, hizo mandar la piedra a Alejandría. Se hicieron moldes y copias, pero más tarde el general británico Tomkins Turner se hizo con la piedra, con lo que el artefacto acabó por encontrar un hogar permanente en el Museo Británico de Londres. La piedra mide 112,3 por 75,7 cm y tiene 28,4 cm de espesor. El texto de la piedra consta de un texto jeroglífico de 14 líneas, uno demótico de 32 líneas y uno griego de 54 líneas.
Con transmisión en vivo y alfombra azul, el esperado evento será el 21 de septiembre Será un día lleno de música con nueve presentaciones musicales en la transmisión televisada desde el Teatro Teresa Carreño · Piso 21, Lasso, Servando y Florentino, Jerry Di, La Vida Boheme, y Big Soto, serán parte de los shows en vivo El gran día para celebrar la música hecha en Venezuela ya tiene fecha. La décima edición de los Premios Pepsi Music se celebrará el próximo 21 de septiembre con un esperado espectáculo desde la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. La edición especial por los primeros 10 años de los Premios Pepsi Music tendrá transmisión en vivo a través de Televen, el canal de YouTube de Pepsi Venezuela yel del canal de televisión. 280 artistas venezolanos compiten por las estatuillas de los Pepsi Music, tras ser nominados en las distintas categorías por sus obras publicadas entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2021. La transmisión televisiva en vivo, con alfombra azul y desde un recinto tan emblemático para la música como el Teatro Teresa Carreño, es parte de la propuesta de premiación final de este año. Nueve presentaciones integrarán la transmisión para televisión del 21 de septiembre, un día para disfrutar lo mejor del talento musical de Venezuela. El arranque del evento, con la conducción de Valeria Valle y Oscar Martínez, tendrá lugar en la Alfombra Azul. Allí los artistas sorprenderán a sus fanáticos con sus looks al mejor estilo glam y rock, y se entregará en vivo parte de los premios en distintas categorías. La gala televisada comenzará a las 7:00 pm y será conducida por La Vero Gómez y Manuel Silva. Estará cargada de música y ofrecerá entrega de ocho premios en las categorías: Artista refrescante, Artista revelación, Artista femenina, Disco 10ª edición, Video 10ª edición, Tema 10ª edición, Artista 10ª edición y la categoría especial Artista de la década. Serán los nominados de esta última categoría los que entregarán los premios: Guaco, Chyno y Nacho, Desorden Público, Servando y Florentino, Los amigos invisibles y Caramelos de cianuro. Entre las sorpresas de los shows en vivo estarán Piso 21, como artista internacional, Lasso, Servando y Florentino, Jerry Di, Big Soto, La Vida Boheme, Sinfonía Desordenada (Horacio Blanco, Elisa Vega y la Sinfónica Ayacucho), una presentación llanera con Annae Torrealba, Reynaldo Armas, Luis Silva y Rummy Olivo y La Dimensión Latina. Otra de las novedades de la décima edición será la posibilidad de que los fanáticos de la música puedan asistir al evento en el Teatro Teresa Carreño. Las entradas estarán a la venta desde hoy en la plataforma de Yummy Fun. Durante la rueda de prensa realizada este martes, José Ricardo Di Guida, gerente de Categoría Pepsi, resaltó las sorpresas de la edición aniversario, en la que rescatarán la emoción y los aplausos de los fanáticos de la música en los shows musicales en vivo. “La décima edición de los Premios Pepsi Music confirma la consistencia de la marca y el compromiso que tenemos con el talento venezolano”, resaltó Di Guida. “Esta plataforma nos permite fortalecer la conexión y estar más cerca de nuestros consumidores fanáticos de la música, a quienes agradecemos su preferencia, con un espectáculo como el que merece el público venezolano”. Para ofrecer más datos y curiosidades sobre los artistas nominados, Pepsi estrena durante las semanas previas a la ceremonia, capítulos del podcast Pepsi Music, música que te Mueve. Son 11 episodios con detalles de las categorías y de los artistas que compiten por la estatuilla de Artista de la década. Están disponibles en el canal de YouTube de la marca y estrenarán cápsulas especiales en 13 circuitos radiales a escala nacional. Los fanáticos de la música podrán disfrutar de 140 minutos de contenido audiovisual exclusivo. Pepsi comienza la cuenta regresiva hacia la décima edición de los Premios Pepsi Music y todo lo que ocurra se podrá seguir en @PepsiVen en Instagram y Twitter, y Pepsi Venezuela en Facebook y YouTube. Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Empresarial de Latinoamérica https://t.me/mscnoticias
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.