ESET Latinoamérica advierte por campañas de phishing y de distribución de malware que se aprovechan de la preocupación por el avance de la pandemia para engañar a los usuarios
ESET Latinoamérica, advierte por un gran incremento de campañas maliciosas en las que los cibercriminales intentan aprovecharse de la situación del coronavirus para comprometer a los usuarios.
En estos últimos días también se han registrado ciberataques a organismos o instituciones de salud que tienen un rol significativo en la lucha para evitar el avance de la pandemia, como el ciberataque al Hospital Universitario de Brno, en República Checa, en el cual funciona uno de los 18 centros de pruebas sobre el coronavirus en ese país, o el ataque de DDoS al Departamento de Salud Estados Unidos.
Desde ESET España alertaron esta semana sobre un correo de phishing, en un correcto español, que hace alusión a la preparación de una vacuna casera para evitar la enfermedad. El falso correo incluye un adjunto que contiene la supuesta lista de elementos necesarios para preparar la falsa vacuna, que esconde un troyano. Asimismo, ESET también detectó una versión igual en un correo en portugués.
Además, se identificó un correo relacionado a otra campaña de ingeniería social, aparentemente dirigida a usuarios de Perú, ya que hace referencia al Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y refiere a la urgencia en el pago de facturas debido al brote de COVID-19. El correo incluye un archivo adjunto malicioso que esconde un troyano.
Hace unos meses ESET publicó un análisis sobre Casbaneiro, un troyano bancario que afecta principalmente a países como México y Brasil y se detectó actividad reciente con una campaña en la que los operadores de este troyano están aprovechando COVID-19 para infectar a los usuarios. Josep Albors, especialista de ESET, analizó una campaña distribuida a través del correo que contiene un enlace mediante el cual se invita a obtener más información sobre el coronavirus y cómo prevenir la enfermedad. El enlace descarga un instalador MSI, y durante la ejecución del instalador se conecta a un servidor C&C y se descarga un ejecutable malicioso, Casbaneiro, el cual busca de robar información del sistema.
A su vez, se descubrió un ransomware oculto en una falsa aplicación para el monitoreo del coronavirus.
Denominado CovidLock, esta aplicación, ofrece un mapa de calor con datos estadísticos sobre el avance del virus en el mundo. Sin embargo, tras analizar este el dominio sospechoso, se identificó que la app ocultaba un ransomware para Android que bloquea a la víctima el acceso al dispositivo, al cambiar la contraseña que utiliza el usuario y asi secuestrando el teléfono. Luego despliega a la víctima un mensaje en el cual amenaza con robar y enviar la información que contiene el dispositivo a cambio del pago de $250. Según el investigador de ESET, LukasStefanko, quien analizó la amenaza, quienes hayan sido víctima de este ransomware podrán desactivarlo usando el código de desbloqueo “”4865083501”.
“A la preocupación que ha generado el avance de COVID-19, los usuarios y empresas deben estar atentos a estos engaños que crecen día a día, sobre todo en momentos como los actuales donde muchas empresas han tomado la medida de que los empleados trabajen de manera remota para permanecer en sus casas. Como siempre, desde ESET apostamos a la educación y concientización, tomando medidas básicas como contar con una solución de seguridad confiable tanto en equipos de escritorio como en dispositivos móviles, actualizar los sistemas y evitar dar clic sin a cualquier enlace sin antes chequear que sea seguro, De esta manera podemos disfrutar de Internet de manera segura.“, aconseja Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Por último, y a raíz del contexto social que estamos atravesando, ESET Latinoamérica anuncia la realización de un encuentro online titulado “COVID-19: Cómo mantener una organización productiva y a la vez segura“. El mismo se realizará el miércoles 25 a las 14:00hs. -03 GMT y para participar se debe registrar aquí: https://attendee.gotowebinar.com/register/75279568734247180?source=PR
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3