ESET Latinoamérica advierte por campañas de phishing y de distribución de malware que se aprovechan de la preocupación por el avance de la pandemia para engañar a los usuarios
ESET Latinoamérica, advierte por un gran incremento de campañas maliciosas en las que los cibercriminales intentan aprovecharse de la situación del coronavirus para comprometer a los usuarios.
En estos últimos días también se han registrado ciberataques a organismos o instituciones de salud que tienen un rol significativo en la lucha para evitar el avance de la pandemia, como el ciberataque al Hospital Universitario de Brno, en República Checa, en el cual funciona uno de los 18 centros de pruebas sobre el coronavirus en ese país, o el ataque de DDoS al Departamento de Salud Estados Unidos.
Desde ESET España alertaron esta semana sobre un correo de phishing, en un correcto español, que hace alusión a la preparación de una vacuna casera para evitar la enfermedad. El falso correo incluye un adjunto que contiene la supuesta lista de elementos necesarios para preparar la falsa vacuna, que esconde un troyano. Asimismo, ESET también detectó una versión igual en un correo en portugués.
Además, se identificó un correo relacionado a otra campaña de ingeniería social, aparentemente dirigida a usuarios de Perú, ya que hace referencia al Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y refiere a la urgencia en el pago de facturas debido al brote de COVID-19. El correo incluye un archivo adjunto malicioso que esconde un troyano.
Hace unos meses ESET publicó un análisis sobre Casbaneiro, un troyano bancario que afecta principalmente a países como México y Brasil y se detectó actividad reciente con una campaña en la que los operadores de este troyano están aprovechando COVID-19 para infectar a los usuarios. Josep Albors, especialista de ESET, analizó una campaña distribuida a través del correo que contiene un enlace mediante el cual se invita a obtener más información sobre el coronavirus y cómo prevenir la enfermedad. El enlace descarga un instalador MSI, y durante la ejecución del instalador se conecta a un servidor C&C y se descarga un ejecutable malicioso, Casbaneiro, el cual busca de robar información del sistema.
A su vez, se descubrió un ransomware oculto en una falsa aplicación para el monitoreo del coronavirus.
Denominado CovidLock, esta aplicación, ofrece un mapa de calor con datos estadísticos sobre el avance del virus en el mundo. Sin embargo, tras analizar este el dominio sospechoso, se identificó que la app ocultaba un ransomware para Android que bloquea a la víctima el acceso al dispositivo, al cambiar la contraseña que utiliza el usuario y asi secuestrando el teléfono. Luego despliega a la víctima un mensaje en el cual amenaza con robar y enviar la información que contiene el dispositivo a cambio del pago de $250. Según el investigador de ESET, LukasStefanko, quien analizó la amenaza, quienes hayan sido víctima de este ransomware podrán desactivarlo usando el código de desbloqueo “”4865083501”.
“A la preocupación que ha generado el avance de COVID-19, los usuarios y empresas deben estar atentos a estos engaños que crecen día a día, sobre todo en momentos como los actuales donde muchas empresas han tomado la medida de que los empleados trabajen de manera remota para permanecer en sus casas. Como siempre, desde ESET apostamos a la educación y concientización, tomando medidas básicas como contar con una solución de seguridad confiable tanto en equipos de escritorio como en dispositivos móviles, actualizar los sistemas y evitar dar clic sin a cualquier enlace sin antes chequear que sea seguro, De esta manera podemos disfrutar de Internet de manera segura.“, aconseja Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Por último, y a raíz del contexto social que estamos atravesando, ESET Latinoamérica anuncia la realización de un encuentro online titulado “COVID-19: Cómo mantener una organización productiva y a la vez segura“. El mismo se realizará el miércoles 25 a las 14:00hs. -03 GMT y para participar se debe registrar aquí: https://attendee.gotowebinar.com/register/75279568734247180?source=PR
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es