Las últimas cifras de infectados con el virus COVID-19 en China supera las 70.000. Autoridades de la OMS piden a todos los países a prepararse e informarse ante una epidemia que preocupa a nivel mundial.
El planeta entero está en alerta ante la presencia del virus COVID-19 y ante la desinformación en relación a este patógeno que ha cobrado 1770 vidas en China y en otros cinco países. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha formulado un llamado a todos los países a prepararse ante una eventual llegada del “coronavirus” de Wuhan.
Ante la necesidad de mantener informado al ciudadano sobre esta situación, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) organizó el pasado 19 de febrero, el Foro Informativo y Preventivo Coronoavirus de Wuhan, el cual se llevó cabo en el auditorio del centro de salud
En este evento completamente gratuito, participaron como ponentes el presidente de la Sociedad de Puericultura y Pediatría Dr. Huniades Urbina, el Dr. Luis Echezuria, pediatra, epidemiólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela y la doctora Yoxsivell Limas, infectóloga.
Cifras del coronavirus
Los expertos de la OMS trabajan estrechamente con sus pares de China y advierten que es imposible predecir la dirección que tomará el virus COVID-19. De allí la necesidad de que en cada país se haga seguimiento de los casos, lugares y detalles científicos actuales del virus.
Según reportes recientes datos confirmados del coronavirus por la OMS son:
• El número de contagiados ascendió a 70 548.
• El número de fallecidos: 1.770 muertos en la nación asiática.
• Las últimas 24 horas fueron reportados 105 nuevos decesos.
• 10 mil 844 personas se han recuperado de la infección viral.
• La epidemia también ha causado cinco muertos fuera de China continental. Filipinas, Japón, Hong Kong, Francia y Taiwán han reportado un deceso cada uno.
Los países afectados hasta el momento y el número de casos confirmados en cada uno de ellos va en ascenso.
Desde que comenzaron a detectarse los primeros casos de este virus, en diciembre, se han contagiado en China 70.548 personas; de ellas, 10.881 han recibido el alta y 10.664 se encuentran en estado grave. Hay otros 7.264 enfermos sospechosos de padecer la enfermedad.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es