Desde el 07 de marzo en el CCCT
El mundo de la decoración en Venezuela está de celebración, este año 2020 Decoralia llaga a la edición número treinta de manera consecutiva mostrando con hechos lo mejor del talento nacional e internacional y brindando una plataforma especial para los profesionales del área de la arquitectura y el diseño. Con esta nueva cita en donde se reúnen las marcas más importantes del sector pone de manifiesto su compromiso con el país y con el público fiel que espera año tras año la instalación de este importante evento.
En esta oportunidad Decoralia nos presenta más de tres mil metros cuadrados de exposición con productos y servicios a la vanguardia y adaptándose a las necesidades del mercado nacional incluyendo materiales para revestimiento, cocinas y baños, productores de granitos y mármoles, pisos de madera y espacatos, accesesorios para baños y cocina. En el área de seguridad de inmuebles Decoralia también ofrecerá a los visitantes las puertas y ventanas para la protección así como el cercado eléctrico.
En cuanto a servicios Decoralia 2020 presentará al público las marcas en la parte de remodelación, persianas, grama artificial, sistemas de iluminación y lámparas, tanques de agua y sistemas de filtrado. También tendrán un amplio espacio dedicado a los muebles con las novedades de este importante ramo.
La directiva de Expocenter, empresa ícono de las exposiciones en el país ha manifestado su satisfacción al instalar una nueva experiencia de este tipo que desde 1994 ha puesto de manifiesto su constancia y dedicación por el país y con la clara convicción de seguir contribuyendo con sus aliados y con la industria venezolana.
Decoralia 2020 estará abierta al público del 7 al 15 de marzo en el Nivel C2 del estacionamiento del Centro Ciudad Comercial Tamanco. El horario es de lunes a viernes de 2 a 7 pm, sábados y domingos de 11 am a 7 pm.
Para mayor información www.expocenter.com.ve y las redes sociales: orgexponcenter en instagram y twitter.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3